Apple Pay es uno de esos servicios que crecen lentamente, sin llamar mucho la atención. Poco a poco van sentando una base de la que, a largo plazo, se puede beneficiar. Es lo que dice Juniper Research acerca del servicio en los Estados Unidos: Apple podría ver todo un "boom" de Apple Pay en cuestión de cinco años.
Y no exagero cuando hablo de un boom. La compañía sugiere que en 2022, 34 de cada 100 compras estadounidenses podrían hacerse con un servicio de pagos móviles. Y el líder de esos pagos es actualmente Apple Pay en el país. Actualmente esa cifra es de sólo 2 de cada 100 compras.
Apple Pay, o cuando la adopción más lenta es la de occidente
Pero si desde 2014 hasta ahora sólo hemos llegado a ese 2% en los Estados Unidos, ¿qué es lo que haría que llegásemos a ese 34% en cinco años más? Para conseguirlo haría falta un acelerón en el uso de estos pagos, que Juniper ya ve fruto del hartazgo de los consumidores respecto a la relativa lentitud de las tarjetas de débito y crédito.
Las pruebas de ello pueden estar en lo aprendido fuera de los Estados Unidos. Hay países, en especial algunos en Asia, donde los pagos desde el móvil se han implantado más rápidamente. Y es ahí donde precisamente Apple Pay está cogiendo más carrerilla. Y un 80% de los comercios de Canadá, país que lleva más tiempo con las tarjetas con PIN, ya se han integrado con los pagos desde el smartphone.
Como siempre, hay que esperar a que llegue ese momento para confirmar las predicciones de Juniper Research. Pero si Apple quiere intentar cumplirlas, tiene que continuar expandiendo su servicio de pagos hacia el máximo de países posible. Los frutos los recogerá dentro de unos años.
En Applesfera | Apple Pay ha sido bloqueado en portales web que promueven odio y racismo
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Uti
Yo no quiero criticar las opiniones que se vierten en los artículos, pero primero, la aceptación de Apple Pay sólo se refiere a USA, aunque dice que en algunos países de Asia esta ha sido más rápida, y segundo, hacer previsiones a cinco años sobre el comportamiento del público me parece de una inocencia absoluta, nadie en su sano juicio puede hacer una previsión de este tipo a tan largo plazo, cuando menos lo esperas, sale una nueva tarjeta o forma de pago, a la gente le gusta, se pone de moda, y todas las previsiones se van al traste.
Respecto a España, esas previsiones no valen, aquñi las circunstancias son distintas, empezando por el poco parque de iPhones que hay.
robeitor_10
A saber donde está todo en cinco años... Se puede decir casi lo que nos de la gana.
En cinco años por ejemplo podría decirte que sólo se podrá pagar con móvil y que hay un nuevo servicio llamado pay2all de una empresa nueva que es el que usa el ochenta por ciento de la población.
Cinco años es demasiado.
orlych
En cinco años Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay, Bizum, Perikodelospalotes Pay... o vete a saber qué. Todos dependerán de una Tarjeta o número de Cuenta en un Banco o lo que exista dentro de esos cinco años. Más revolucionario me parece eliminar totalmente el dinero en efectivo (como están estudiando en los países más avanzados) para evitar fraudes y el coste de fabricarlo. Luego la manera de pagar será lo que sea.