Ni uno, ni dos, ni tres... Casi 15 años desde los primeros bocetos de un casco o gafas de Apple orientado a la realidad virtual, aumentada o extendida como ha acabado siendo. De aquella primera patente de Steve Jobs en 2008 al 2023 ha habido 5.000 patentes (confirmado por Apple).
Sin embargo, las lentes de Apple son ya una realidad tangible. Las Vision Pro, que no Apple Reality Pro, ya existen. Vaya que si existen. Y si por Apple fuese, cambiarán el paradigma tecnológico actual como ya hiciese el iPhone en 2007. ¿Lo conseguirán?
Ficha técnica de las Apple Vision Pro
|
APPLE VISION PRO |
---|---|
PANTALLA |
MicroLED curvo 3D con 25 millones de píxeles |
RESOLUCIÓN |
Por determinar |
CAMPO DE VISIÓN |
360º |
PROCESADORES |
Apple M2 Apple R1 |
SOFTWARE |
visionOS |
CÁMARAS |
12 cámaras 5 sensores LiDAR |
BATERÍA |
De hasta 2 horas Incluye una powerbank externa |
AUDIO |
6 micrófonos |
CONEXIÓN |
USB-C |
PRECIO |
3.499 dólares |
Un mundo real con una interfaz que sólo se ven con estas Apple Vision Pro
Resumen rápido y corto: pantallas interactivas por todas partes. Así son las Vision Pro de Apple. Un casco/gafas, llamémoslo como queramos, que hace que se superpongan todos los elementos al mundo real. Aunque técnicamente no es realidad aumentada, sino que es un mixto con la virtual a lo que Apple llama 'realidad extendida'.
El aparato como tal no es opaco, dado que el resto pueden ver nuestros ojos y nosotros podemos ver el mundo real. Ofrece una serie de controles como la corona digital que tenemos en los AirPods Max y Apple Watch. Además, está formada por multitud de sensores y cámaras.
Así podemos encontrarnos con una interfaz similar a la de macOS y iPadOS en diferentes paneles con los que podemos interactuar con los dedos para deslizar y desplazarnos entre los menús. Aunque la interfaz como tal ha sido creada desde cero, teniendo elementos destacados como poder redimensionar las ventanas cómo queramos. No existe límite aquí independientemente de la sala en la que estemos.
Las aplicaciones son las mismas de iPadOS, iOS y macOS. Así nos encontramos con apps nativas como Keynote, FaceTime, Apple TV y Apple Music. Literalmente es como si estas apps apareciesen flotando ante nuestros ojos.
Algo importante a destacar es que es posible usar accesorios de Mac como el teclado, ratón y trackpad para el uso de las aplicaciones. Aunque Apple ha hecho mucho hincapié en el manejo con los dedos mediante gestos como el de pellizcar.
El uso al que Apple está orientando las Vision Pro es tanto de productividad en el trabajo como de ocio, ya sea para hacer presentaciones por videollamada como para jugar a videojuegos con un mando de PlayStation 5 o ver una serie de Apple TV+ o cualquier otra plataforma.
Eso sí, las demostraciones son únicamente en entornos como el hogar y la oficina, confirmándose así que se trata de un dispositivo que usar en interiores. Las dimensiones de las lentes, desde luego, no hacen pensar lo contrario.
Retomando un tanto el hardware, el chip M2 ha sido modificado para hacerse más silencioso que en los iPad y Mac en los que está presente. Se añade también un nuevo chip llamado 'R1' que procesa las imágenes con una baja latencia que muestra 9 imágenes por segundo y evita que haya mareos.
Te preguntarás cómo hace el dispositivo para mostarnos en videollamadas en ausencia de una cámara que apunte al rostro. Pues bien, se debe registrar la cara con su sistema 3D similar a Face ID y que tomando miles de puntos de referencia del rostro es capaz de generar un avatar.
Eso sí, no tienen Face ID, sino 'Optic ID', un sistema de reconocimiento de iris avanzado que permitirá a las gafas distinguir al propietario original.
Versiones y precios de las Apple Vision Pro
Aunque han sido presentadas hoy, estas lentes no saldrán al mercado hasta el principios del próximo año. Su precio sin embargo ha sido confirmado y será de 3.499 dólares.
Más información | Apple
En Applesfera | Adiós a ir al cine. Apple patenta su reemplazo
Ver 134 comentarios