
Los mejores iPhone que puedes comprar en 2023 según el uso: guía para elegir el smartphone de Apple más adecuado para ti
La decisión de cambiar de smartphone no es fácil. En el mercado hay una gran cantidad de modelos disponible, cada uno de ellos con sus características, ventajas y puntos flacos. Decantarse por uno puede parecer misión imposible, pero si tienes claro que tu nuevo terminal será un teléfono móvil inteligente de Apple entonces tienes la mayor parte del camino recorrido.
En el catálogo de Apple podemos encontrar varias versiones de precios distintos para diferentes tipos de usuarios, por lo que seguramente encuentres el modelo que más se ajuste a tus necesidades. Si tras echar un vistazo todavía no sabes cuál elegir, en esta guía de compra te detallaremos las especificaciones y secretos de los móviles de la manzana mordida que puedes adquirir.
Qué tener en cuenta a la hora de comprar un iPhone
Si no eres una persona que renueva su teléfono móvil a menudo, entonces la decisión de elegir un reemplazo para tu actual equipo seguramente sea importante, porque no se trata de un producto especialmente barato y se suele tener la idea de aguantarlo el mayor número de años posible. Es por esto que hay que preguntarse unas cuantas cosas antes de la elección:
La tendencia de la industria de la telefonía móvil en los últimos años ha sido la de aumentar el tamaño de las pantallas de los smartphones para consumir de manera más cómoda contenido multimedia. No obstante, no todo el mundo quiere móviles "gigantes" de 6,5". En el catálogo de Apple tenemos modelos de 4,7", 5,8", 6,1" y 6,5".
Apple suele comercializar de manera oficial durante un tiempo algunos de sus terminales más "antiguos" a un precio menor del que tenían cuando se lanzaron por primera vez. Aunque la compañía hace un buen trabajo de optimización de software, permitiendo que iOS se ejecute bastante bien en dispositivos con cierta antigüedad, estos casi nunca incorporan las últimas novedades respecto a funciones y características. Así que otra de las preguntas que debes hacerte es si quiero lo último de lo último o no me importa prescindir de algunas características.
Las aplicaciones cada vez ocupan más espacio, por no hablar de las fotografías y vídeos, que con los avances en la calidad de las cámaras toman contenido de varios megabytes por una instantánea o unos pocos segundos de vídeo. Si eres de los que gustan de tener toda su biblioteca fotográfica y musical, muchos juegos y aplicaciones, entonces te interesará un modelo con mucho almacenamiento interno, pues los iPhone no pueden ampliarse por Micro SD. La capacidad va desde los 64 GB, 128 GB, 256 GB y 512 GB.
Aunque todos los demás puntos son importantes, hay un factor determinante: el precio. Los smartphones de Apple no son baratos, y no todos los modelos están al alcance de todos los bolsillos. Si hay un presupuesto fijado no muy alto, es probable que no se pueda acceder a los más caros (a no ser que se financien).
Cuál es el mejor momento para comprar un iPhone
Desde hace años, la fecha elegida por Apple para presentar sus smartphones suele ser a mediados de septiembre. Como muy tarde, octubre. Es habitual ver en el mercado de compraventa de productos de segunda mano a muchos usuarios particulares intentar vender los de la pasada o anteriores generaciones para que renovar no les salga tan caro, pudiendo encontrar buenas ofertas dependiendo del estado del terminal. Cuantos menos desperfectos tenga, mayor será su valor. Y que tenga una buena salud de la batería o haya sido reemplazada recientemente también es un punto a favor, porque evita que el comprador tenga que cambiarla él mismo.
Sin embargo, en el caso de las tiendas, la situación es distinta. Si bien lo suyo sería intentar deshacerse del máximo número de unidades posible mediante ofertas y descuentos, vemos que tampoco hay bajadas de precio importantes. Esto puede ser debido a que Apple ya no descataloga tan rápidamente sus "viejos" smartphones como antes. Como hemos dicho, sigue vendiendo a través de la Apple Store, por ejemplo, el iPhone 11, un teléfono móvil que salió en septiembre de 2019, hace más de dos años.
Apple rebaja el precio de sus anteriores generaciones de smartphones conforme salen las nuevas. Volviendo a poner de ejemplo el iPhone 11, este salió a la venta al precio oficial de 809 euros; ahora parte de los 589 euros para la versión de 64 GB. Es un descuento de 220 euros. Está bastante bien si tenemos en cuenta que recibirá actualizaciones de software durante bastante tiempo, pero no hay que olvidar que lleva más de dos años a la venta. Si Apple lo hubiera descatalogado, posiblemente en otras tiendas hubiera bajado más de precio.
Por motivos como este, resulta complicado determinar una fecha en la que es mejor comprar un iPhone (si no nos referimos al mercado de segunda mano). Las primeras ofertas de los móviles de nueva generación suelen aparecer a las pocas semanas con motivo del Black Friday y Navidad. También hay sorpresas en las campañas de grandes superficies, aunque hay veces que no están incluidos los dispositivos de Apple.
También es cierto que depende mucho del iPhone, incluso si hablamos de los de nueva generación. Los que más rebajas "sufren" son los de "entrada", es decir, lo que no tienen apellido. En este caso, hablaríamos de los iPhone 13 y 13 mini. Los iPhone 13 Pro y Pro Max son los más completos en cuanto a características, destacando sobre todo por sus cámaras y pantallas, pero los descuentos son menos pronunciados y es difícil verlos por debajo de 1.100-1.000 euros.
No hay que olvidarse del iPhone SE. Este es un caso especial. No se presenta con el resto de smartphones en septiembre-octubre, sino que es en una fecha diferente, ya entrado el nuevo año, generalmente por abril. Este teléfono se categoriza como el modelo de entrada, el más económico, para usuarios que no quieren gastarse mucho dinero pero quieren la experiencia de un dispositivo iOS. Además, este no se renueva cada año, sino que su periodo de actualización es más amplio y, por lo tanto, resulta más complicado sugerir un buen momento para comprarlo.
Qué iPhone comprar en 2022
iPhone 14 y iPhone 14 Plus: llega un nuevo gigante
iPhone 14 | iPhone 14 Plus | |
---|---|---|
Dimensiones y peso | 14.67x7.15x0.78 cm | 16.08x7.81x0.78 cm |
Pantalla | OLED de 6,1 pulgadas | OLED de 6,7 pulgadas |
RAM | Por determinar | Por determinar |
Almacenamiento | 128 GB | 128 GB |
Cámara delantera | 12 Mpx | 12 Mpx |
Cámara trasera | Cámara dual de 12 Mpx con gran angular y ultra gran angular Ultra gran angular: apertura de ƒ/2,4 y FOV 120° Gran angular: apertura de ƒ/1,5 Vídeo: 4K Dolby Vision | Cámara dual de 12 Mpx con gran angular y ultra gran angular Ultra gran angular: apertura de ƒ/2,4 y FOV 120° Gran angular: apertura de ƒ/1,5 Vídeo: 4K Dolby Vision |
Software | iOS 16 | iOS 16 |
Batería | Reproducción de vídeo: Hasta 20 horas Streaming de vídeo: Hasta 16 horas Reproducción de audio: Hasta 80 horas | Reproducción de vídeo: Hasta 26 horas Streaming de vídeo: Hasta 20 horas Reproducción de audio: Hasta 100 horas |
Conectividad | 5G (sub-6 GHz) | 5G (sub-6 GHz) |
Otros | Resistencia IP68 | Resistencia IP68 |
Precio | Desde 1009 euros | Desde 1159 euros |
En la gama no Pro de los iPhone no se acostumbran a ver grandes novedades. De hecho, el iPhone 14 es bastante continuista respecto al 13 (que a su vez lo era del 12). Esto lo vemos en que mantiene el mismo diseño y hasta el mismo procesador que el modelo anterior. Sí que hay una ligera mejora en las cámaras, sobre todo en condiciones de baja luminosidad, y también en la autonomía, que se obtienen unas horas más de reproducción de vídeo (algo que se agradece, la verdad).
Lo interesante en esta línea es la llegada del nuevo modelo iPhone 14 Plus. Apple se ha librado de la gama mini y apuesta por una propuesta de gran pantalla más "económica" que la del 14 Pro Max. Este dispositivo tiene una pantalla Super Retina XDR OLED de 6,7 pulgadas y autonomía de hasta 26 horas reproduciendo vídeo en local.
Su precio, al igual que estamos viendo en el resto de productos de Apple, ha subido. Ahora el iPhone de nueva generación "básico" supera la barrera psicológica de los mil euros: 1009 euros para 128 GB. En el caso del iPhone 14 Plus hay que desembolsar, al menos, 1159 euros.
iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max: notch dinámico y pantalla siempre encendida
Especificaciones | iPhone 14 Pro | iPhone 14 Pro Max |
---|---|---|
Dimensiones y peso | 14,75 cm de alto por 7,15 cm de ancho, 0,78 cm de grosor y 206 gramos | 16,07 cm de alto por 7,76 cm de ancho, 0,78 cm de grosor y 240 gramos |
Pantalla | Super Retina XDR OLED de 6,1 pulgadas con ProMotion hasta 120 Hz, resolución 2532 x 1170 píxeles, brillo máximo de 2000 nits y función de siempre encendida | Super Retina XDR OLED de 6,7 pulgadas con ProMotion hasta 120 Hz, resolución 2778 x 1284 píxeles, brillo máximo de 2000 nits y función de siempre encendida |
Procesador | A16 Bionic | A16 Bionic |
Almacenamiento | 128, 256, 512 GB o 1 TB | 128, 256, 512 GB o 1TB |
Cámaras traseras | Cámara triple de 48 Mpx con gran angular, zoom y ultra gran angular Vídeo: 4K Dolby Vision | Cámara triple de 48 Mpx con gran angular, zoom y ultra gran angular Vídeo: 4K Dolby Vision |
Cámara delantera | Cámara TrueDepth de 12 MP | Cámara TrueDepth de 12 MP |
Batería | 3200 mAh - carga rápida con cable Lightning a USB-C y adaptador compatible | 4323 mAh - carga rápida con cable Lightning a USB-C y adaptador compatible |
Conectividad | 5G (sub-6 GHz), LTE Gigabit MIMO 4x4, WiFi 6 MIMO 2x2, Bluetooth 5.0, Chip UWB, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, BeiDou NanoSIM y eSIM | 5G (sub-6 GHz), LTE Gigabit MIMO 4x4, WiFi 6 MIMO 2x2, Bluetooth 5.0, Chip UWB, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, BeiDou NanoSIM y eSIM |
Otros | Resistencia IP68, FaceID, Altavoces estéreo, Dolby Atmos | Resistencia IP68, FaceID, Altavoces estéreo, Dolby Atmos |
Precio | Desde 1319 euros | Desde 1469 euros |
Si bien en los iPhone 14 "normales" no encontramos grandes diferencias con la generación anterior, en los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max sí que tenemos varios detalles a tener en cuenta. Empezando por su pantalla.
La pantalla de los nuevos smartphones de Apple tienen función AOD (pantalla siempre activa, en español) para mostrar información importante sin impactar negativamente en el consumo. Además, el archiconocido notch ha cambiado y ahora tiene forma de píldora, llamada Dynamic Island, que cambia según lo que hagamos con el smartphone, siendo personalizable.
Por otra parte, tenemos el procesador A16 Bionic, el más potente hasta la fecha en un smartphone de la compañía. Y en el apartado fotográfico encontramos una triple cámara trasera de 48 MP, un salto notable respecto a la anterior de 12 MP.
El precio, uno de los factores decisivos de compra, es agridulce: ha subido también notablemente respecto a los anteriores, partiendo el iPhone 14 Pro de los 1319 euros y el iPhone 14 Pro Max de los 1.469 euros.
iPhone 13 y iPhone 13 mini: el smartphone más equilibrado y el compacto más potente
CARACTERÍSTICAS | IPHONE 13 | IPHONE 13 MINI |
---|---|---|
Pantalla | Super Retina XDR OLED de 6,1" con resolución 1.170 x 2.532 píxeles y HDR10 Dolby Vision. | Super Retina XDR OLED de 5,4" con resolución 1.080 x 2.340 píxeles y HDR10 Dolby Vision |
Procesador | Apple A15 Bionic | Apple A15 Bionic |
Memoria interna/RAM | 128, 256 y 512 GB / 4 GB | 128, 256 y 512 GB / 4 GB |
Cámara | Doble cámara de 12 MP (gran angular y ultra gran angular) capaz de grabar en 4K Dolby Vision y frontal de 12 MP con Face ID | Doble cámara de 12 MP (gran angular y ultra gran angular) capaz de grabar en 4K Dolby Vision y frontal de 12 MP con Face ID |
Otros | Wi-Fi 6, 5G, Bluetooth 5.0, carga MagSafe a 15W y Lightning a 20W | Wi-Fi 6, 5G, Bluetooth 5.0, carga MagSafe a 15W y Lightning a 20W |
Precio |
La nueva generación de smartphones de Apple también está formado por cuatro terminales, al igual que la anterior, y los dos más equilibrados y económicos son los iPhone 13 mini y iPhone 13, que parten desde los 809 euros y los 909 euros, respectivamente.
El iPhone 13 mini es el modelo más compacto de la familia, como bien indica su nombre. Cuenta con una pantalla Super Retina XDR OLED de 5,4" que lo hace altamente manejable con una sola mano. El nivel de detalle y color que proporciona es alto, y al ser compatible con HDR10 y Dolby Vision es capaz de reproducir contenido multimedia en muy buena calidad. No obstante, debido a su tamaño, no es el más aconsejable si se va a usar para este propósito por sus dimensiones y batería.
Por su parte, el iPhone 13 es el modelo más equilibrado con su pantalla Super Retina XDR OLED de 6,1". Tiene las mismas prestaciones que su hermano pequeño, pero con un panel más grande con mayor resolución y una batería de más capacidad. Ambos incorporan el procesador Apple A15 Bionic junto a 4 GB de memoria RAM y tienen tres opciones de almacenamiento interno: 128 GB, 256 GB y 512 GB.
Se pueden conectar a redes de telefonía 5G (el operador debe haber desplegado antenas compatibles) y Wi-Fi 6 (es necesario un modem-router con esta tecnología), y es posible recargarlos por Lightning a 20W con un adaptador de corriente compatible o por MagSafe a 15W.
Apple iPhone 13 Mini (128 GB) - (Product) Red
Apple iPhone 13 (128 GB) - de en verde
iPhone SE (2022): reviviendo un "clásico"
iPhone SE | |
---|---|
Pantalla | Retina IPS LCD de 4,7" |
Procesador | Apple A15 Bionic |
RAM / Memoria interna |
|
Cámara | Principal de 12 MP gran angular y frontal de 7 MP |
Otros | Touch ID, Wi-Fi 802.11ax, Bluetooth 5.0, carga rápida / inalámbrica, 5G |
Precio | Desde 529 euros |
El iPhone SE sigue vivo. Este smartphone de Apple se presenta como la opción más asequible para dar los primeros pasos en el ecosistema de la compañía bajo el icónico diseño del iPhone 8 (que es una puesta a punto del del iPhone 6). Con una pantalla Retina IPS LCD de 4,7 pulgadas y resolución de 1.334 x 750 píxeles, es compatible con gama cromática amplia (P3), pantalla True Tone y su brillo máximo es de 625 nits. El panel está recubierto es de una capa oleófuga antihuellas.
Su punto fuerte, sin duda, es el procesador A15 Bionic, el mismo chip que Apple integra en sus smartphones más avanzados. A falta de conocer la cantidad de memoria RAM, ofrece tres opciones de almacenamiento: 64 GB, 128 GB y 256 GB. El iPhone SE cuenta con la calificación IP67, lo que le permite aguantar hasta un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos (en teoría).
Cuenta con una única cámara trasera de 12 MP (gran angular) con apertura de ƒ/1,8 y zoom digital de hasta cinco aumentos. Es compatible con Modo Retrato con efecto bokeh avanzado y control de profundidad, así como iluminación de Retratos con seis efectos. Es capaz de grabar vídeo en 4K a 60 fps. Por su parte, la frontal es más sencilla: 7 MP, Modo Retrato y grabación de vídeo en 1080p a 30 fps.
La seguridad del terminal corre a cargo del sensor de huella dactilar Touch ID, integrado en el botón de inicio físico. El precio del smartphone parte de los 529 euros, una subida a tener en cuenta respecto a la generación anterior, que partía de los 489 euros.
iPhone SE (3ª generación)
Qué iPhone comprar según el tipo de usuario
El precio siempre va a ser uno de los factores más importantes a la hora de comprar porque si no se tiene el dinero, no se va a poder realizar la adquisición. Empero, también entran a jugar los gustos y necesidades del usuario, por lo que hay que tener en cuenta muchas otras cosas. Hemos "predefinido" algunos tipos de potenciales compradores según lo que buscan.
"Quiero un iPhone sin gastarme mucho dinero"
Esta decisión está basada estrictamente en el dinero, por lo que la respuesta es sencilla: el iPhone SE (529 euros). Es pequeño, no es el más potente y tampoco tiene la cámara más avanzada, pero este tipo de usuario también suele coincidir con el que hace un uso ligero del móvil: WhatsApp, fotos de vez en cuando, Instagram-Facebook-redes sociales y llamadas de teléfono. Y no hace falta gastarse un dineral para satisfacer estas necesidades.
iPhone SE (3ª generación)
"Quiero un iPhone que pueda usar con una sola mano"
En este caso se puede optar por el iPhone SE, que ya hemos comentado también antes, o el iPhone 12 mini (689 euros) o iPhone 13 mini (809 euros). Estos modelos destacan por su pantalla OLED de 5,4 pulgadas y dimensiones muy compactas. Peca un poco en cuanto a batería si se compara con otros modelos, pero es un sacrificio que hay que aceptar a cambio de una mejor manejabilidad con una sola mano.
Nuevo Apple iPhone 12 Mini (64 GB) - en Negro
Apple iPhone 13 Mini (128 GB) - Azul
"Quiero un iPhone para ver películas y series"
La otra cada de la moneda. Con una pantalla grande se puede consumir contenido multimedia más cómodamente, y el iPhone 14 Pro Max (1.469 euros) tiene un panel Super Retina XDR OLED de 6,7 pulgadas de alta resolución que es compatible con alto rango dinámico HDR10 Dolby Vision. Otro de sus puntos fuertes es la batería, capaz de aguantar hasta 29 horas reproduciendo vídeo.
"Quiero un iPhone equilibrado: potente, buena cámara y autonomía para el día"
Si usas el smartphone para todo un poco, es decir, videojuegos, redes sociales, reproducción de contenido multimedia y fotografías, el iPhone 13 (909 euros) es el teléfono móvil más equilibrado de la familia. Tiene buena pantalla (OLED de 6,1 pulgadas y compatible con HDR10 Dolby Vision), potente procesador (Apple A15 Bionic con 4 GB de memoria RAM) y batería que aguanta el día entero.
Apple iPhone 13 (128 GB) - de en verde
"Quiero un iPhone como cámara de fotos"
No es ningún secreto que la cámara que Apple integra en sus iPhone recibe muy buenas críticas tanto por parte de los usuarios como de los medios especializados. Todos los iPhone 14 tienen buenas cámaras, pero las de los modelos Pro son los mejores, así que el iPhone 14 Pro (1.109 euros) es uno de los indicados si se busca usarlo como cámara de fotos. Tiene una cámara principal de 49 MP y las ultra gran angular y teleobjetivo, de 12 MP, así como sensor ToF 3D LiDAR para tareas de realidad aumentada. La frontal TrueDepth también es de 12 MP e integra el sistema de seguridad basado en reconocimiento facial Face ID.
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Applesfera.