Tengo que admitir que soy un maniático de la productividad. Le exijo mucho a un gestor de tareas, y cada vez que aparece un nuevo servicio lo examino de arriba a abajo para ver si puede implicar mejoras en mi modo de organizarme las tareas pendientes. Hoy ha salido de la fase beta Cheddar, un gestor de tareas bastante prometedor que se puede usar desde la web, desde iOS o desde su propia aplicación web oficial. Vamos a echarle una ojeada para ver si puede tener un sitio entre los mejores.
Cheddar: diseño notable con algunos pequeños dilemas para el perfeccionista

El panel de inicio de sesión en Cheddar no puede ser más sencillo.
Al estar basado en web, Cheddar requiere que nos creemos una cuenta de usuario del servicio. No complican mucho el proceso, y en apenas segundos ya estás leyendo mediante una sencilla guía cómo crear y gestionar tus tareas. Han sabido implementar este pequeño obstáculo para que no nos sepa mal tener que registrarnos.
En cuanto a la interfaz, hay que decir que las interfaces para iPhone y iPad son muy simples y cuidadas. Sin líos ni complicaciones, lo justo para poder gestionar las tareas. El diseño de la aplicación web también es muy simple, quizás incluso demasiado simple. Hay otra cosa que no puedo evitar mencionar en cuanto al aspecto de la aplicación móvil, y es que en el caso de la versión para el iPhone la fuente de letra es quizás demasiado grande. Y no hay opción para poder modificar ese tamaño.
Las listas de tareas como monetización y las etiquetas como base de clasificación

La interfaz para el iPad de Cheddar nos permite ver al mismo tiempo las tareas y las listas en la clásica interfaz partida.
La estructura de tareas que usa Cheddar tampoco puede ser más simple: listas, y tareas dentro de estas listas. Las tareas se pueden escribir usando Markdown (útil para aplicar un formato rápidamente), se pueden mover a lo largo de la lista y se pueden marcar como completadas gracias a una casilla de verificación.
Hay una mala noticia para los que les gusta clasificar bien sus tareas: sólo puedes crear un máximo de dos listas. Si quieres crear más te toca pagar una suscripción de 5,99 dólares trimestrales, 9,99 semestrales o 19,99 anuales. No voy a decir que monetizar una aplicación sea una mala idea (de algo tiene que vivir el creador del servicio si no quiere añadir anuncios), pero creo que un límite de sólo dos listas es algo demasiado limitado.
La buena noticia es que puedes aplicar etiquetas a cada tarea como si fuesen mensajes de Twitter, y haciendo click en una etiqueta nos muestra todas las tareas con esa etiqueta sean de la lista que sean. Quizás no es la forma de clasificación que queramos la mayoría, pero al menos es un modo para dividir bien lo que queremos hacer. Podemos usar esas etiquetas, por ejemplo, para dividir las tareas en base al tiempo, a la temática, a las personas de un equipo…
Sincronización y conclusiones
En el vídeo que podéis ver justo arriba podemos ver cómo las tareas se sincronizan rápidamente entre dispositivos y la aplicación web. Es un servicio propio, sin depender de Dropbox ni iCloud ni nada parecido. Quizás ahora buscaríamos más algo como una sincronización usando iCloud, pero para eso necesitaríamos una aplicación nativa para OS X que no existe. Además, basándose en una aplicación web, puedes ser compatible con más sistemas y cubrir a todos los usuarios que tengan un iPad y/o un iPhone pero no un Mac.
Tras hacer mis pruebas he de decir que la sincronización que se promociona en el vídeo funciona a prácticamente la misma velocidad, aunque a veces tienes que actualizar manualmente los dispositivos para que los cambios se reflejen. No es lo mejor que he visto, pero es rápido y muchos otros servicios que aspiraban a lo mismo tenían una sincronización penosa. Sin olvidarnos de Things, cuyo servicio de sincronización parece algo extraordinariamente titánico de llevar a cabo.
Personalmente no voy a cambiar mi modo de organizar las tareas tras ver Cheddar, pero el servicio parece muy adecuado para las personas que se muevan entre su iPhone, su iPad y varios ordenadores personales y del trabajo. Hay que estar conectados a internet permanentemente para poder usarlo y quizás no es la mejor opción para los que buscan tareas con varios datos enlazados, pero si no buscáis muchas funcionalidades y preferís lo simple merece la pena echarle un vistazo.
Sitio oficial | Cheddar
Descarga | Cheddar en la App Store
En Xataka Móvil | Cheddar, productividad móvil a golpe de Hashtag
Ver 11 comentarios
11 comentarios
iStone
Prefiero usar Wunderlist, soporta entrada desde web, además de ser multiplataforma por si tienes equipos con distintos sistemas. Es gratis y no te pone límites en crear listas, visualmente más agradable, y con servidor propio. Creo que Wunderlist le da mil vueltas a Cheddar.
sagadriel1
Si te deja el iPhone 5 y cuando se lo tengas que devolver dile que le has perdido el prototipo en un bar. Y nos das la primicia :)
Muy buen aporte que puede que me sea útil.
creatiu
Siempre esta bien tener alternativas, pero no creo que haga nada que Wunderlist o Reminders hagan ya (aparte de los hashtags que tampoco lo veo nada del otro mundo a no ser que tengas decenas o cientos de cosas por hacer). Personalmente siempre uso el Calendario para anotarme cuando hacer las cosas.
bliz
Este es otro de los temas que no acabo de llegar a integrar. En su día compré ToDo y lo cierto es que no lo uso.
Tengo claro que necesito uno que sincronice al menos entre iOS y Android. Ahora estoy con Any.Do, que descubrí en Android. Ahí está muy bien porque tiene un widget para el escritorio que lo hace muy cómodo. En iOS lógicamente esto no existe, pero al menos los tengo sincronizados a través de una cuenta de Facebook. No lo exprimo mucho, la verdad, pero me gusta su estética y de momento hace lo que pido.
spacegrey
La mas sencilla es Clear, no tiene sincronización ni nada de eso, pero por 0,79 (ese precio tenia cuando la compré) no te pide mas dinero y puedes crear infinidad de listas. Está me parece una sobrada de cara y mas complicada que Clear. ¿20 euros al año? ¿2 años 40 euros por una app de tareas y listas? Lo dicho, una sobrada.
n0th
Y como maniático, cual recomiendas / usas?
damian.navas.77
La verdad es que, aunque bien diseñada, no me parece que tenga mucho que hacer frente a otras que hay en el mercado actualmente, incluyendo algunas que son totalmente gratuitas.
Por otro lado, el mayor error que han cometido es monetizarla de esa forma. Está bien monetizar tu aplicación, pero si hablamos de un gestor de tareas tienes que hacerlo con cabeza. Tienes competencia. Dado el límite tan restrictivo que han puesto no me ha quedado ni la esperanza de "a ver que tal avanza este, que tiene muy buena pinta", porque solo dos listas en un gestor de tareas no lleva a ninguna parte a la gran mayoría de usuarios de estas apps.
Como aplicación gratuita y sencilla, además de multiplataforma, está Wunderlist. Y mi recomendación personal es Producteev por varias razones:
Puedes crear "Espacios de trabajo", como casa, trabajo o proyecto X, y dentro de ellos tener las listas que quieras para poner tareas dentro. Es multiplataforma, y además, muy importante, tiene aplicación nativa para Mac y Windows, no una página web, por lo que puedes trabajar en ellas aunque no tengas conexión y cuando te conectes se sincronizará. La aplicación móvil está para iPhone y Android. Por último, puedes usarla pagando o no, pero tiene el mejor modelo que he encontrado: Te permite hacerlo absolutamente todo y además, en cada espacio de trabajo, añadir otra persona con la misma aplicación que tendrá acceso a ese espacio y podrá publicar tareas. Cuando trabajas así puedes, al crear una tarea, asignársela a esa otra persona o ella a tí. Sólo en el caso de que queramos meter el sistema a un entorno de trabajo con más de dos personas hay que pagar.
Cuando conocí esta aplicación la veía un poco verde en diseño, y con algunos bugs, pero ahí entra en juego el equipo de desarrolladores, que a lo largo de los meses ha demostrado que se preocupa por su app, y la ha mejorado, rediseñado, arreglado... y sigue haciéndolo.
A la gente de Cheddar enhorabuena por su trabajo, pero les falta hacer un estudio de mercado algo más serio.