Mientras el último día de 2006 se acaba, no puedo por menos que preguntarme todo lo que ha pasado este año en el mundo Apple. Hace un año exáctamente todos los Macs tenían procesadores PowerPC y ni siquiera sabíamos lo que podría ocurrir en la MacWorld 2006. Muchas voces se oyeron durante meses con la posibilidad de que el primer Mac Intel saliese en Junio, mientras que en Enero seguiríamos con productos PowerPC.

Sin embargo, no fue así. Steve Jobs anunció el iMac Core Duo... y ahí volvió a comenzar todo. De nuevo, estábamos embarcados en una nueva temporada, una nueva tecnología y nuevos temores: Los primeros Core Duo fueron de 32-bits, y muchas personas vieron en ello claro retroceso en ésta aventura. Sin embargo, los potentes procesadores de Intel demostraron que, a pesar de contar con la mitad de bits que sus primos PowerPC, no los desmerecían en absoluto.
Otro punto polémico fue el tema de la tarjeta gráfica en Mac mini y MacBook: para algunos, un punto flaco que Apple todavía tiene que mejorar. Mucho no entendemos el porqué Apple no lanza un modelo de mini y MacBook con gráfica dedicada, cosa que la mayoría de los portátiles PC integran (incluso, con 512MB en ellas).
Uno a uno vimos como toda la gama fue "pasándose de bando": El Mac Pro cerró el desfile de novedades. Y en Septiembre, volvimos a comenzar, con nuevos iMac con la siguiente generación de procesadores Intel (ésta vez ya de 64-bits), y un monstruoso modelo de 24" a un precio sorprendete. El más pequeño de la gama, de 17", apenas llega a los 1000 euros.
Terminamos el año renovando procesador en la gama portátil, primero los MacBook Pro y luego los MacBook. Aparentemente, la nueva revisión soluciona los graves problemas estéticos y de disipación de calor del que adolecían las versiones anteriores.

La instalación de Windows, de forma legal, en nuestras máquinas ha conseguido que un ejército de indecisos switchers se atreva a dar el paso: 2006 también será recordado por ser uno de los años que más personas se pasaron a Mac de la historia.
Como véis, es un año muy completo. La transición está completa, y con ella, se prepara el camino hacia el futuro. La renovación de la gama iPod, excepto el hermano mayor, indica que 2007 puede ser "el año de los gadgets" para Apple. Pero para llegar allí, todavía nos falta un día.
Mientras tanto, disfrutad de los últimos momentos de éste 2006: uno de los años más importantes de la historia de Apple.
¡Feliz fin de año!
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Interesante artículo. Pero donde dice "… Mucho no entendemos el porqué Apple no lanza un modelo de mini y MacBook con gráfica dedicada, cosa que la mayoría de los portátiles PC integran (incluso, con 512MB en ellas)." En realidad todas las PC de bajo costo (es decir, las que compiten con la mini y las iMac más económicas) y la mayoría de las portátiles PC (especialmente las que incorporan micros Intel) carecen de memoria para gráficos dedicados. En este sentido, Apple esta dentro de la norma. Aún así, es verdad que constituye un retroceso respecto a lo anterior y, al menos en los modelos iMac más caros y las Macbook pro debiera incorporar soluciones gráficas de nVidea o ATI con memoria gráfica dedicada.
Cambiando un poco de tema. Creo que la Macbook merece una mención especial con su nuevo teclado, su nuevo conector para la fuente de poder y su nuevo cierre magnético que elimina las portes mecánicas. Son innovaciones muy interesantes para el mundo de las notebooks que resultan en un ordenador con menos partes mecánicas, un poco más robusto y de diseño aún más minimalista. No entiendo por qué las Macbooks pro no incorporan la mayoría de estos pequeños cambios.
En tercer lugar, creo que debe mencionarse la eliminación del MODEM. Es una repetición de la historia de la iMac original abandonando la disquetera y donde nuevamente Apple trata de imponer tendencia. Aunque para mí en realidad se trata de una mala noticia, no por ello no debe destacarse.
En cuarto lugar, coincido con el punto que a mí entender termina siendo el más relevante del año. La transición a Intel abrió el paso a Boot Camp y esto implica un cambio estratégico más importante que Parallels porque terminara siendo incluido en todos los Mac de fabrica y será la característica más influyente en la decisión de muchos indecisos switchers.
Finalmente, me sorprende un tema olvidado por muchos participantes de este blog a pesar de que
No estoy conforme con eso de que no se sabe porque no hacen los macbook con grafica dedicada. Como la mayoria de lectores ya nos pensamos, opino que no es mas que un movimiento comercial para que gran parte de usuarios que nos gustaria tener una grafica para 3d (jugar, infografia o lo que sea) tengamos que recurrir a los pro para ello. Si no fuera por eso, yo creo que realmente las ventas de los MacBooks Pro se verian afectadas, ya que el MacBook aparte de la grafica, y en el acabado "profesional" de su hermano mayor, es casi exactamente igual. Yo mismo descarte la compra de un pro a causa de su alto precio y me compre un macbook, con el cual estoy bastante contento para llevarmelo por ahi (otra cosa, no hay pro de 13 pulgadas). Eso si, cuando quiero tirar de 3d, me cago en la integrada. Mi primo tiene un portatil Athlon que compro hace, atentos a la fecha señores, ¡2 años! con una ati dedicada, que en 3d le pega la de su vida al mio, y le costo lo mismo. Que si, que vale, que no es un mac y no es tan bonito y tal y cual, pero hablamos de hardware, y eso de meter la integrada de intel en ordenadores apple o de la marca veteasaber, seguro que es a raiz de que como empresas tienen que sacarse el mas amplio margen de beneficio posible en sus productos, y desde mi punto de vista, les tiene que salir a cuatro perras incluir las integradas, y como ven que nos comemos los ordenadores igual, pues ala.
Yo directamente, en ese aspecto estoy muy descontento con Apple, como no arreglen ese aspecto en su gama de portatiles "asequibles", aqui tienen un futuro ex-cliente. Y que no me salga nadie con que si quiero potencia 3d que me pase a la gama pro, por favor, que no todos somos ricos y nos podemos gastar 1900 euros, ya me gaste bastante en el powerbook.
Buenas, independientemente de que la nueva arquitectura sea más rápida creo que a dia de hoy no acaba de ir fina, por experiencia propia y por los post de la gentet de los foros.
El intel es infinitamente más rápido y más inestable, como digo, mirar los post, cuelgues inesperados, calentamientos y demás hierbas hacen que incluso muchos busquen powerpc de segunda mano como un forero que me llegó a ofrecer un cambio de macbookpro por un powerbook de 15 que vendí y algo de dinero.
De acuerdo que si el software no está en binario y se tira de rosseta la cosa se complica y no se puede hechar toda la culpa al nuevo hardware pero sea como sea a dia de hoy el mac intel no va fino, en un futuro es evidente que lo hará pero a dia de hoy no.
El powerpc demuestra que es en comparación la tortuga que va poco a poco pero llega y sigue haciendo las cosas que pedimos tan bien como hasta ahora.
Yo vendí como digo un pb15 para dar el salto a intel y vuelvo con un pb 17, de momento y como muchos que conozco espero a que todo esté atado y bien atado, yo creo que unos dos años que, aunque os parezca un tiempo exagerado para no cambiar de ordenador, creo que es una cifra real de lo que le queda al powerpc.
Un saludo a todos y buena entrada de año.
Yo soy uno de esos que ha cruzado la barrera de windows y se ha pasado a Mac, y la verdad, estoy muy orgulloso de ser Switcher, ojalá que la gente se entere que existe la contraposicion a windows y Vista sea un fracaso, que ya se sabe que lo será
Concido con Alberticu, yo empecé con un Mac Mini PG4, y me sorprendio ver que el pasar a Intel, las actualizaciones de Intel del firmware y demas cosas eran bastante habituales, cosa que con el G4 no necesite, son mas rapidos si, pero a Mac yo la busque por estabilidad principalmente, aver si las aguas se calman. ;)
Hace uos 3 meses me pasé a Mac. Me compré un MacBook blanco con Core Duo a 2 GHz y no puedo estar más contento. Son 32 o 64 bits? Y qué mas da! Apple hace que todo sea más fácil, el SO funciona a la perfección y la próxima versión funcionará igualmente bien.
Lo de las gráficas bueno… no soy jugón, y además me he bajado el Trial de Lightwave y sinceramente… tira mejor de lo que me esperaba. Nunca he hecho 3D (soy de Photoshop y Flash) pero probando Lightwave y Cinema4D en el portátil en plan amateur te das cuenta de que no hace falta un super ordenador.
También tengo un iPod nano que me compré a la vez que el portátil (oferta estudiantes). No puedo estar más contento. Hace un año mandé a freir espárragos a Windows y en el de sobremesa uso Linux, y pese que soy un enamorado del Software Libre he de reconocer que el mismo día de usar el Mac me sentí como en casa, y eso, ni Windows ni Linux lo consiguen.
Windows no es tan fácil, es inestable y muy tosco, las osas no funcionan como deberían (por algo lo llaman Plug n Pray) y Linux… bueno, lo que en Mac haces en un paso y en Windows en tres… en Linux lo haces en 6 o 7 y a veces no consigues el resultao esperado. Muy a retales.
Mac es una plataforma sólida y bien hecha (aunque el kernel y tal es un poco chapuza, un BSD en bloque no necesita microkernel) y estoy orgullosos de ser switcher.
Nada, todo este largo post es para ecir: Gracias Apple! (y Applesfera, que me sois de gran ayuda!)
Lo que deberían hacer con las gráficas del MacBook es poner una dedicada en el modelo negro, y una opción de hacerlo en el intermedio, así, todos contentos ;-)
Yo compré una PowerBook Pro de 15" este año con la espectativa de no tener ese constante temor de que algo se va descomponer o el software va hacer cosas extrañas como cuando usas Windows.
Al principio me gustó mucho, pero después empecé a sufrir las carencias de Mac OS X, tuve el problema de la batería, la laptop se calentaba tanto que me quemaba las piernas y el cable del "power supply" se me rompió dos veces, ah! por último el disco duro se dañó sabrá Dios como. En total tuve que ir varias veces a la tienda Apple a que me arreglaran la computadora. También sufrí por las inestables versiones de CS2 ya que soy diseñadora.
Tengo que reconocer que a pesar de ser defensora de Apple, la compra del MacBook Pro no fue la más acertada, no al menos en el momento que lo hice. Estoy de acuerdo con el comentario de que en unos dos años tal vez sea una mejor compra. Puesto que no pensé que esta laptop fue "el experimento", es decir la primera que lanzaron con procesadores Intel.
Sobre las cosas positivas puedo decir que el nivel de preocupación y estress si bajó (por no usar windows y estar al pendiente de virus y todo eso), pero no como esperaba.
Ahora debo pagar al rededor de 400 dlls para que me prolonguen la garantía de la laptop (Apple Care), ya que estoy segura seguirá fallando, y la verdad no me parece nada justo, ya había pagado más de 2000 dlls por ella.
Alguien la quiere comprar??
¿Pero tú no estas de vacaciones? Feliz año a todos
Personalmente prefiero las gráficas de Intel. Las cuales las considero suficiente para lo que hago.
Las gráficas de Intel con memoria compartida forman parte de la solución Centrino. No es un detalle menor, este tipo de soluciones (CPU, GPU y WiFi de Intel) da como resultado las notebooks con mayor duración de batería, un poco más frías, un poco más delgadas y con mayor rendimiento en aplicaciones ofimáticas. También tienden a ser más estables y, finalmente, más baratas.
Personalmente, prefiero mayor duración de batería que mayor rendimiento por lo que incluso teniendo dinero compraría una notebook con una solución Intel Centrino. Lo que inevitablemente lleva a renunciar a gráficas de nVidea o ATI. La diferencia no es menor, la mayoría de las notebooks Centrino tienen vidas de 4 horas o mas. Las notebooks con gráficas de nVidea o ATI baja a 3 horas o menos.
Algunas notebooks PC ya están incorporando tanto Centrino como soluciones gráficas de nVidea o ATI. Esto acrecienta el costo pero permite elegir que se desea según el momento. Apretando un botón se puede desactivar la gráfica dedicada y así acrecentar la duración de la batería. Apretando nuevamente el botón se activan las gráficas dedicadas para obtener el mayor rendimiento. Creo que este tipo de soluciones tiene futuros en las notebooks de mayor costo y Apple debiera tomar nota para sus Macbook Pro, particularmente el modelo de 17". Ahora bien, para las Macbook creo que las gráficas Intel son exactamente lo que tiene que ofrecer. Y si alguna vez presenta una subnotebooks, también deberán integrar gráficas Intel.
ordep2005: Estoy de vacaciones en Londres!!!! Las entradas que leeis mias estan programadas desde antes de salir de viaje. Ahora mismo estoy en la APPLE STORE DE LONDRES en Regent Street!!! ;) (Es genial)
Un saludo a todos… tomorrow ya estoy vuelvo a casa. Voy a ver que hay por aqui… jejeje
No coincido con ALBERTICU, yo tengo dos macintel, una iMac 24 y una Macbook ambas funcionan de maravilla, no dudo a algunos se les cuelguen, pero en eso del CALENTAMIENTO no estoy de acuerdo, los powerpc en ese rubro iban peor, estoy seguro k conforme avance el tiempo Apple AFINARA cada mas el MACOSX y sera 100% ESTABLE, no tenga duda.
Fue un año extraordinario para Apple, y el 2007 sera un año mejor de entrada la Macworld, y habra muchas sorpresas.
saludos, feliz año a todos!
Si, es un año especial para apple, tambien para mi, es el primer año que tengo un apple, un iMac 17' con core 2 duo, una gozada de ordenador, rapido, bonito, completo, bonito… sin duda alguna, es un año para recordarlo…
El tema de las graficas, ya huele, tengo un powerpc g5 y el proximo me lo montare yo y con el mismo dinero preparare un maquinon para jugar, creo que podre aguantar los cuelges de win otra vez. Saludos y feliz 2007 a tod@s.
sobre la tarjeta grafica incorporada, realmente deja mucho que desear,tengo un mac mini el cual en bueno pero para grafica, juegos o edicion de video ZZzzZZZ es para venderlo y comprarse otro, ademas un pc por similar precio viene con un giga de ram lo que tomando en cuenta los recursos graficos que ocupa osx no vendrian nada de mal de fabrica. la placa gráfica integrada me descepciono.