Parece que al fin Apple y Google han logrado ponerse de acuerdo en algo: a ninguno de los dos gigantes les hace la más mínima gracia el sistema de calificación por edades para aplicaciones móviles de la Entertainment Software Rating Board (ESRB), la entidad autoreguladora responsable del sistema de calificación de los videojuegos en EE.UU., propuesto por otra organización, la Cellular Telecommunications Internet Association (CTIA).
La CTIA pretendía promover un sistema de clasificación común a todas las plataformas para prevenir “regulaciones innecesarias del gobierno” pero con dos de los principales jugadores del sector caminando en dirección opuesta poco pueden hacer Microsoft, AT&T y Verizon, conformes con el plan, por dar un giro a la situación.
Aunque Apple no ha realizado ninguna declaración al respecto podemos imaginar que su opinión no es muy diferente de la de Google, cuyo portavoz ha asegurado que la compañía se encuentra satisfecha con su propio sistema de calificación de las aplicaciones del Marketplace. Lo mismo ocurre con la App Store, donde encontramos cuatro clasificaciones por edades: 4+, 9+, 12+ y 17+, esta última para aplicaciones que puedan contener lenguaje soez o violencia de forma intensa y frecuente además de “contenido de naturaleza sexual, desnudos, alcohol, tabaco y drogas que pueden no ser adecuados para menores”.
Vía | Electronista
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jelalo
Pero la ESRB sólo se utiliza para juegos, ¿Qué pasaría con las demás apps?… No veo nada viable ni cómodo el tener 2 sistemas de clasificaciones en una misma tienda.
nereavior
Resumen para el que no sepa de que va todo esto:
ESRB quiere hacer negocio con las aplicaciones móviles, ya sea cobrando a Apple y Google -esto sería lo más sencillo- o a los desarrolladores de las aplicaciones. Ni Apple ni Google se dejan chantajear por estos falsos moralistas a los que lo único que les interesa es el dinero "Hay que proteger a los niños, ¿es que nadie piensa en los niños?".
Conseguir la calificación ESRB en un juego de consola por ejemplo es carísimo, por no hablar del trabajo que supone porque además hay que darles todo el trabajo hecho, no se ponen ellos a jugar al juego para evaluarlo, así que me alegro porque aquí Apple y Google hayan pasado de ellos.
Me recuerdan a una empresa de antivirus que sacó un antivirus hace años para un sistema operativo móvil que acababa de salir y cuando en aquel momento no existía ningún virus, cobrando por soluciones a problemas que no existen.
jaime.guillengarcia
Es verdad, yo lo confirmo ya que estoy metido en el mundillo, te cobran un pastizal por llevar esa calificacion, de momento los juegos indie del marketplace de xbox 360 son unrated, el nivel mas alto de protección, como hagan pagar se acabó el negocio.
Usuario desactivado
Pero que lata con Apple y Google, todo lo quieren hacer a su modo.
Esperemos que haya represalias por parte de EA, Ubisoft, Aspyr, etc. (lo dudo) para que estos dos entren en razón.
djluismix
"...cuyo portavoz a asegurado que la compañía..." --> ha asegurado.
linksn
No se porqué toda agencia de calificación tiene por norma interponerse en el camino del prógimo. Moody's en el camino de los gobiernos, la ESRB en el camino de Apple y Google...
Carlos Mardueno
Apple ya tiene su sistema de clasificaciones (que regula muy bien ñas apps), y los menores de edad no van a comprar apps sin la supervision ni el permiso de los padres(Ya que ellos son los de las tarjetas).
El ESBR no es una prioridad de Apple en estos días.