Nuestros compañeros de Xataka tuvieron la oportunidad hace un par de meses de entrevistar a los empleados españoles de Intel en Santa Clara, justo en el centro de Silicon Valley, y publicaron sendos artículos realmente interesantes tanto a nivel humano como tecnológico de los que hoy he decidido traeros aquellos extractos que por su alusión a Apple pueden resultaros más interesantes. Allá vamos…
Xataka: Se rumoreaba que Apple estaba probando procesadores de otras marcas en sus equipos ¿Qué tal va vuestra relación con ellos?
Apple exige una flexibilidad tremenda en sus proveedores, nos ha enseñado muchas cosas y creemos que Intel es ahora mejor empresa gracias a ellos. Nos han obligado a mejorar muchos estándares y procesos que antes eran más rígidos.
Creemos que Intel es ahora mejor empresa gracias a Apple.
Recuerdo una de las primeras reuniones con ellos. Les estábamos enseñando muestros compiladores, que son los que usan ahora en sus sistemas. Se pasaron toda la demostración callados y al final nos dijeron: “Vosotros no tenéis a nadie que os diseñe la GUI ¿verdad?” Ellos veían las capacidades de la herramienta pero el interfaz gráfica de usuario era poco amigable. Apple siempre ha puesto mucho cuidado en eso.

La manera de comunicar de Apple siempre ha sido un poco religiosa. Antes de ser los líderes a Apple le gustaba demonizar a otras marcas. Cuando sacamos los Pentium II, para ellos Intel era Windows, eramos “Wintel” y hasta ridiculizaban nuestros procesadores en su publicidad. Eran otros tiempos y ahora la historia es muy distinta. Apple nos compra millones de chips y, si quieren que les hagamos un procesador tres milímetros más pequeño se lo hacemos porque el volumen de negocio hace que merezca la pena.
Si quieren que les hagamos un procesador tres milímetros más pequeño se lo hacemos.
Xataka: ¿Qué opináis de los tablet? ¿Acabarán con los netbook?
¿Que qué opino de los tablet? Que me encanta mi iPad (risas). El auge de los tablets es una cuestión de moda. Antes se llevaban sombreros. Ahora se llevan gorras. Aunque los tablet supongan un cierto reajuste del mercado netbook, nunca van a sustituirlos.
En inglés hay un término que se llama ‘Share of wallet’ que es el porcentaje de tu dinero que gastas en dispositivos electrónicos. Esa cantidad de dinero ha subido de manera contínua en los últimos años y ahora tienen cabida muchos más dispositivos. Depende del tipo de uso que vayas a hacer. Volviendo otra vez al ejemplo de los coches. ¿Por qué las marcas diseñan 25 modelos de coches distintos y 7 de ellos todoterreno? A la gente le gusta diferenciarse y comprar cosas que se ajusten a sus gustos y necesidades.
Durante muchos años las empresas intentaron buscar una especie de Santo Grial tecnológico, un dispositivo que sirviera para todo y que lo hiciera todo bien. Ahora sabemos que ese dispositivo no existe.
En Xataka | “La frontera entre hardware y software cada vez es más difusa” Entrevista a los empleados españoles en Intel
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Angel
Pues no, no es una entrada relleno, es importante, porque últimamente parece esto Applecriticas, y lo que hace esta entrada es demostrar a esos apple-haters a que la empresa no es un demonio paranormal, sino una empresa que hace buenas cosas y ha hecho mucho por Intel, igual que intel ha hecho también algo por Apple. Aquí se demuestra el compromiso que tiene Apple con las empresas que les suministran cosas.
Y si, todo lleno negativos estaré solo porque exprese mi opinoin pero por lo menos me he quedado agusto :)
Dub
Seguro que alguno acusa ahora a Intel de Fanboys de Apple. :) .
criticon
Yo creo que Intel le debe mucho a Apple, pues cuando AMD desbancó a Intel, Apple estuvo con ellos para la transición PowerPC a Intel(x86)
Posteriormente AMD se metió en la compra de ATi y estuvo al borde de la quiebra; Intel recuperó la cabeza de nuevo, con prácticas monopolísticas por las cuales está denunciado y evidentemente fabricando unos procesadores excepcionales.
Apple apostó por ellos aún ofreciendo un producto por debajo de su competidor, pero era lo único que le quedaba a Intel para salir a flote de nuevo, pues la batalla PC la tenía pérdida.
Ambas compañías unidas se han alzado actualmente a la supremacía tecnológica.
Por ello le debe mucho a Apple y lo último de Intel siempre se estrena en un Apple Macbook Pro. Sin embargo las Intel HD me dan que están metidos con calzador, pues las AMD las superan con creces.
Alan Garcia
Un excelente post, donde se demuestra como una empresa como Apple debido a sus exigencias puede hacer dar lo mejor a sus proveedores con tal de que sigan con ellos.
Victor Arroyo
Y si ven los resultados cuando hay una excelente cooperación entre dos grandes empresas tecnológicas, claro que tiene que haber algún interés económico de por medio.
Yo pienso que cuando se dá este tipo de cooperación, las empresas aprenden unas de otras, y eso da como resultado excelentes productos.
melibeotwin
Entrada muy interesante. El tercero por la izquierda se parece al dueño de Facebook.
jorgeivansanchezg
Apple ha hecho muy bien por Intel e Intel a su vez a Apple, un ejemplo es el desarrollo de Light Peak que hoy lo conocemos como Thunderbolt y la implementación de los poderosos chips Intel en los equipos Mac que hoy gozamos, unos chips muy superiores a PowerPC en rendimiento y en tecnologia que es parte de un proyecto vigente no como PowerPC. Nadie como Intel para hacer chips y desarrollar ese tipo de tecnología
ariel.far
la verdad que esto de ser mejor va de dos! estas dos empresas son mejores en muchos aspectos desde que trabajan juntos.
hall8000
Que poca memoria tenéis Intel ha sido desde que salio el 286 a 10Mhz el lider mundial en procesadores, en los 90s lider indiscutible, Intel elevo a IBM ha ser el lider de los Personal Computer hoy en dia PCs X86, Apple eligio Intel porque es lo mejor del mercado en procesadores aunque Amd estuviera por poco tiempo delante de Intel, pero no olvideis que gracias a Intel tenemos hoy en dia todo el mercado informático. Ha intel le interesa Apple por el volumen de negocio.
Pero siendo Apple lider en telefonia, no creo que el comentario tenga mayor relevancia, por el simple hecho que Intel tiene mas clientes que montan sus Cpus, podrian decir lo mismo de Asus, Acer, Hp etc.etc. El exito no es de sus Macs
clipper
a mi nunca me gusto intel... aunque me da igual si mi maquina funciona con un intel un AMD o un powepc de IBM. Lo que quiero es funcione, como siempre han funcionado las mac.
nemigo
Los pijos de apple han enseñado a los geek de intel? No estoy del todo seguro que es peor pero me hago varias preguntas. Una de ellas Qué aprendió intel de microsoft? Se ve que nada
que aporta ingel a apple? vuelve a ser nada? Porque parece ser que están a la espera de los que les dicen-mandan. Vamos que mocosoft creó escuela y se sigue en ella
rjnewbyte
Durante muchos años las empresas intentaron buscar una especie de Santo Grial tecnológico, un dispositivo que sirviera para todo y que lo hiciera todo bien. Ahora sabemos que ese dispositivo no existe.
Me temo que quien dijo eso....conforme terminó la frase pensaba "quizás me e precipitado un poco...." y es que personalmente pienso que no falta mucho para encontrar ese dispositivo, si no que le pregunten a apple xD
Iñigo Sendino
Esta es una entrada un poco de relleno, no?