Es muy sencillo, tal vez demasiado, lanzar premoniciones al viento y recular cuando ves que no se cumplen, no se pierde ni gana nada en realidad. Llevamos varios meses a vueltas con el posible lanzamiento de un Tablet por parte de Apple, y todos sabemos lo que se dice, cuando el río suena…
Entre Agosto del año 2008 y el mismo mes en este año, hemos podido comprobar como el nivel de libros publicados en la App Store ha crecido de forma exponencial, llegando incluso a superar a los videojuegos durante Octubre de este año. De hecho, un estudio realizado en los Estados Unidos sobre el uso de los eBook, determina que durante el mes de Agosto de 2009 al menos un 1% de la población americana estaba leyendo un libro desde el iPhone. La población de los Estados Unidos ronda los 300 millones de habitantes.
Me temo que ni el iPhone ni el iPod Touch sean el dispositivo más idóneo para leer un libro sin que tu vista merme en el intento, por lo que tal volumen de descargas puede significar un claro punto de reflexión para Apple.
Cada vez son más los rumores que hablan del inminente lanzamiento por parte de Apple de una Tablet, ya llevamos varios años con ello, pero la verdad es que en los últimos meses estamos empezando a ver a través de la cortina los posibles campos hacia los que será encaminado el dispositivo.

Todos recordamos el tan famoso “tres en uno” que utilizó Steve Jobs a la hora de presentar el iPhone, y la verdad es que su dispositivo revolucionó, y está revolucionando la telefonía, la manera de escuchar música y la manera de navegar a través de un dispositivo móvil.
Tantos rumores sobre posibles salidas, retrasos, rediseños… Solo pueden indicar una cosa, que Apple sabe que tiene un producto con claras posibilidades de dar el campanazo y quiere pulir todas las aristas. Cuando en el año 2001 Apple lanzó el iPod, también se llevaba tiempo especulando sobre lo que pretendía lanzar Apple.
Al lanzar un reproductor MP3, muchos dibujaron una sonrisa en sus labios pensando que iba a ser un gran fiasco. Pero aquí lo tenemos, mejorado hasta tal punto que lleva una pantalla táctil, con una iTunes Store respaldándolo, la cual iba a ser un enorme fracaso y probablemente acabará siendo una de las responsables de que la industria discográfica no acabe condenada al ostracismo.

Ahora tenemos un dispositivo que presumiblemente va a heredar muchas características del iPhone y tenemos estos datos sobre su utilización como lector de libros. También podríamos apuntar al hecho de que se acaba de lanzar el iTunes LP, un formato que resulta terriblemente tentador para la posible incursión de cómics dentro de este hipotético nuevo dispositivo de Apple.
Utilizando el mismo concepto que el usado en iTunes LP para presentar las canciones y letras del disco, podemos dar el salto hacia el mundo de los cómics y fantasear sobre como podrán implementar Marvel y Apple todo esto. ¿Alguien recuerda los libros de “Elige tu propia aventura”? Seguro que Marvel no tiene tanto interés en que sus cómics se vean en el iPhone como para trabajar codo a codo con Apple para que estos lleguen únicamente a esta plataforma. No me resulta excesivamente cómodo leer un cómic así.
Ya se está empezando a acelerar toda la maquinaria de rumores, por lo que podría indicar que su lanzamiento se encuentre a la vuelta de la esquina. Desgraciadamente poco más podemos hacer a parte de esperar.
Vía | Macnn
Imagen | Dawn Endico
Ver 15 comentarios
15 comentarios
otto.st
La verdad es que un tablet apoyaría y potenciaría la venta de libros dada su idoneidad en este sentido (más que un iPhone), también admito que soy fanático de audiolibros de AppStore (siempre y cuando este bien estructurado en capítulos). Pero es una lucha importante contra el Amazon Kindle, porque la nitidez, sencillez, autonomía de batería, diccionario sobre la lectura, narración de cualquier libro y conexión en cualquier sitio que estés (puedes consultar y comprar sin reparar en conectarte), debe tener un contrato 3G a nivel mundial importante porque "no se traslada al usuario". Esto no le quita valor a la complementaridad de un iTablet en este aspecto, además que la AppStore está muy preparada para cualquiera de las necesidades que soporta (sólo le falta una lista de deseos al estilo de Applesfera con el botón Yo quiero). Quizá el punto sea el software de soporte que por ahora no lo tiene.
lesan
Efectivamente, como dice #Grojnak, las pantallas retroiluminadas tienden a cansar la vista. Pero como sabemos que Apple le da mil vueltas a las cosas, quizás nos sorprenda con dos pantallas en una. Es decir, en la misma pantalla una normal con iluminación y otra sin iluminación y monocromática, ideal para leer.
Sin duda si hicieran algo así, darían el bombazo final.
krollian
Varias cosillas me vienen respecto a este tema:
Cuando salió la radio acabaría con el periódico. Cuando salió la tele acabaría con la radio. Cuando salió internet acabaría con todo. Y aqui seguimos con los mismos contenidos presentados de forma diferente.
A mi un libro me parece insuperable. Se lee en cualquier sitio, no consume batería, no daña los ojos... Que con la era de la digitalización la Enciclopedia Británica cabe en un grano de arroz también. Que en un dispositivo minúsculo tengamos miles de libros también es posible...
Yo leo cómics en el iPod touch. Y no está nada mal. Hay un montón de previos en la App Store.
Y algo que veo bastante mal son los Audiolibros en español. Ya he podido constatar que unos cuantos son voces sintetizadas frías y malas de narices. Escuchar un libro asi da mucha, mucha grima...
Yo, a día de hoy, sigo comprando libros y tebeos en papel. No se. Tal vez sea que escuchaba discos en vinilo y disfrutaba viendo las portadas. Pero también me cansé de buscar en casa en un montón de CDs, para encontrar el que buscaba. Ahora tengo casi 30 CDs en MP3 y si. Es una gran ventaja...
Morlock
Pues mira, aquí tienes audio-relatos de terror en español para descargarte si quieres: www.divergenciacero.com
En cuanto a lo del iTablet: opino lo mismo que opinaba alguien más arriba. La única manera de que sea comptetitivo para leer es que incorpore las dos pantallas. Una de tinta electrónica para leer y otra (o la misma, pero separada en capas) para navegar y demás. Es la única manera de que la batería le pueda durar entre quince días y un mes, que es lo que me dura a mí la mía en el papyre.
En cuanto a la obsolescencia del libro... El "libro" como contenido escrito no va a desaparecer, y tampoco creo que el "libro" como objeto físico vaya a hacerlo. Pero sí que mermará su uso. A mí para estudiar dame un libro grande; para leer en el metro, déjame con mi e-book. No hace mucho estaba leyendo una novela en mi e-book. Cuando iba por la mitad, me estaba gustando tanto que decidí comprarla en papel (algo que siempre he hecho desde crío: leer primero el libro en la biblioteca -gratis- y sólo si me gustaba mucho comprármelo) y terminar de leerla en ese formato. Fui incapaz. La letra era demasiado pequeña para mi gusto, y el libro pesaba como dos kilos (950 páginas son muchas páginas).
Sólo es cuestión de tiempo. Y Apple haría muy bien en meterse en ese mercado.
Morlock
Mac Elros:
Papyre. Es el mismo que tengo yo. Una pasada. Como bien dices, no cansa en absoluto los ojos, porque la pantalla no parpadea. Las letras están "impresas" en tinta electrónica y sólo gasta electricidad en el momento de cambiar de página.
Pero no es el único. Están los Sony Reader, el de Inves, el Kindle... todos están basados en la misma tecnología de tinta electrónica...
Un iTablet que combine ambas pantallas (no sé, ¿una sobre otra?) sería lo ideal.
ditalco
Me encanta el Papyre. Se lo pienso regalar a mi mujer para su próximo cumpleaños. El lector electrónico es ideal para llevártelo de vacaciones y así te evitas cargar con toneladas de peso en libros. No estaría mal que Apple se metiera en este negocio.
kortitx
Por dios, no puedo esperar más, que salga ya el dichoso tablettttt!!! Estoy con la mosca, y además no me quiero comprar ningún otro lector de libros electrónicos hasta que salga el de apple, y voy por ahí cargando con libros de 2 kilos. Dicen que para enero, no?
josecarlos.cepero
Yo sinceramente creo que si toda esta movida, se queda en un triste ITablet, la cosa no cuajará mucho. Si que veo que como algo innovador, aparezca un pequeño ordenador con pantalla táctil y que no quede sólo en un Lectro de Libros Digitales.
NEXT
Mac Elros
A mi me resulta bastante incómodo leer tanto en el ordenador como en el iPod, me empiezan a doler los ojos y me es incómodo. Hace poco, una amiga me enseñó una especie de lector de libros electrónicos llamado 'Papire' es una pasada, esa pantalla ni te cansa la vista ni nada.
30279
creo que no se tiene encuenta en cuanto a la critica de las pantallas de que tiene una Resolución de 480 por 320 píxeles a ¡163 p/p! cuando una pantalla de ordenador tiene 96 p/p normalmente por ejemplo con windows 7. tiene el tamaño optimo para una lectura comoda, es decir como si fuera papel.