Leo en planetamac un interesante artículo que versa sobre NEXTStep, un sistema operativo realizado por NeXT compañía fundada por Steve Jobs en su "travesía del desierto", es decir cuando estuvo exiliado de Apple Computer. NeXTstep dio paso al OPENSTEP, una versión más abierta que buscaba ser independiente de los dispositivos, Apple lo compró y lo integró en lo que acabaría siendo el desarrollo de Rhapsody, desembocando éste último en lo que hoy conocemos como Mac OS X.
Hoy, gracias a los procesadores Intel y a software de virtualización como Parallels, podemos instalar un OPENSTEP en nuestro Mac como ha hecho el autor del artículo, lo que seguro que nos traerá recuerdos y podremos comprobar qué elementos reconocemos en él.
Vía | planetamac Más información | NeXTstep (Wikipedia)
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Yo era chico cuando surgió la Next Cube y llamo muchísimo la atención con su innovador sistema operativo y la incorporación de CD-ROM.
Pero lo verdaderamente impactante fue la presentación del sistema operativo NextSteep, particularmente en su versión 3.0, que era extraodinariamente avanzado para la época y corría tanto en ordenadores equipados con microprocesadores 680x0, PowerPC como x86 (Motorola, IBM e Intel respectivamente). Su revolucionaria orientación era el futuro y tenía la versión para desarrolladores que facilitaba y aceleraba el desarrollo de las aplicaciones.
El problema era que necesitaba como mínimo una 486 DX con ¡12 Mb de RAM! y más de ¡100 Mb! de espacio en el disco duro. En 1993 la RAM era muy cara y los más afortunados tenían solo 4 Mb de RAM así que se trataba de unos requerimientos de hardware excesivos para la época. Era, de hecho, el sistema operativo más pesado del momento. Recién en 1996 se volvieron estándar las PC con 16 Mb de RAM y discos duros de 1 o 2 Gb.
Luego Apple absorbió a Next con su NextSteep y Steve Jobs y, palabras más palabras menos, le cambiaron el nombre por MacOS X. El principal cambio entre MacOS X y NextSteep en realidad se encuentra en un "retroceso" de la interfaz gráfica, buscando que la misma resultase más familiar para los usuarios de Mac OS 9 y anteriores. La realidad es que MacOS X no tiene absolutamente nada que ver con los MacOS predecesores e implica que el NextSteep ha obtenido un éxito extraordinario estando presente en hoy en día en el 4 o 5 % de los ordenadores del mundo (es decir, de las Mac).
NextSteep no es el abuelo del MacOS X, sino que ES el MacOS X. Los MacOS 9 y anteriores son los verdaderos abuelos del MacOS X, le heredaron el nombre y parte de la interfaz gráfica.
casi lo olvido. Si la historia debe juzgar, no sé si Apple compro a Next o si finalmente termino siendo al revés.
Hombre Enrique, yo no diría que el System 9 sea el abuelo del OSX, en todo caso sería algo así como el antepasado neandertal :)
El OSX no tiene nada que ver con el OS 9 ni en filosofía ni estructura. Por otra parte de tu mensaje se puede entender que el OSX es un NeXTstep/OPENSTEP con otro nombre y tampoco es así, hay mucho código e ideas, pero es una evolución, algo habrá hecho Apple en todo este tiempo ¿no?
Si, es verdad, exagere un poco para resaltar lo que quería decir y que básicamente consiste en rescatar lo impresionante que fue el NextSteep, por un lado, y el hecho de que no se trata del abuelo del MacOS X sino de que esencialmente sigue presente entre nosotros con otro nombre.
Usted lo ha expresado mejor, el MacOS X es en realidad una evolución del NextSteep. En mi opinión, también se le podría haber llamando "NextSteep X" o "NextMacOS" pero el marketing manda en este aspecto y MacOS X es un nombre adecuado.
Obviamente que desde 1996 hasta el presente mucho se ha progresado. No quería dar a entender que Apple se ha quedado estancado o que es el mismo NextSteep de 1993. Aunque para mí la raíz NextSteep sigue presente, es obvio que el MacOS X constituye un sistema operativo con méritos propios. Para mí es una evolución afortunada.