Hoy queda exactamente un mes para que Steve Jobs y compañía presenten en la WWDC 2006 la siguiente versión de Mac OS X, el nuevo sistema operativo de Apple.
Durante los últimos meses hemos oido rumores como el uso de un cliente BitTorrent para gestionar la transferencia de archivos entre Apple y el usuario, independencia de resolución, uso de aplicaciones Windows mediante una API añadida al núcleo de Leopard, documentos "colaborativos", primeros fakes del sistema operativo, un iChat con posibilidad de llamadas, 12 cosas que debería incluir...
Pero vosotros, usuarios y futuros switchers... ¿Que le pediríais a Leopard?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Yo para empezar pediría que se estrujase más cada ciclo de reloj, obviamente. Cosa que ya comentan en macosrumors (haciendo hilos más pequeños para que no sólo sean los 4 primeros cores de un oblea multiprocesador -cuya fabricación está ala vuelta de la esquina- los que lo hagan casi todo y los demás se "toquen los bytes"). Asi a botepronto, que QT integre cuasi todos los codecs para no instalarlos aparte. Por cierto, que tengo una peli (Beauty in Darkness - Metal) que tiene el sonido en formato Ogg Vorbis y no hay hijo madre que la exporte a a algo potable. ¿Habrá que probar a separar el segmento de sonido y video aparte para una vez convertidos a algún formato "normal" volver a unirlos definitivamente al formato que nos de la gana y sea más, ejem, estándar?
Y aunque soy nuevo en mac podria decir muy poco pero un punto seria:
- La organización de los directorios ya que hay veces que quemo un CD y los directorios dentro del CD queda como mi cuarto, todo desordenado. Eso es en cuanto a la alineación de los iconos.
- A nivel visual me encanta mi entorno Tiger, otra mejora después de eso, creeme que no tengo ni idea. Opciones de personalización de colores, iconos nuevos.
- Compatibilidad con otras WEB CAM, para aquellos que no tenemos Ising o no podemos costearnos una. Aunque de otras webcam compatible no he conseguido mucho.
Realemnte no se decir mucho, lo importante es que funcione mejor que su versión anterior y satisfaga mis necesidades como lo hace el TIGER. El tiger me ahorra dinero, tiempo, mejor gestión de compatibilidad en red, mayor seguridad.
El ahorro de costo y tiempo para mí es importante sobre todo porque soy de lo que aprovecha el minimo recurso que me pueda brindar el sistema. Soy del tipo de usuario que no le gusta arreglar problemas de sistema como me pasaba con windows. Soy de los que enciende su computador y a producir me pongo.
TIGER a cumplido mis peticiones al 100% y si Leopard lo hace al 1000%, bienvenido sea.
Lo más apetecible tiene que ver sobretodo si se confirma lo de utilizar programas de windows de forma nativa sin emuladores reiniciar ni leches. Si consiguen hacer eso con los juegos tambien seria la leche, que es el unico gran fallo de mac, que si que hay juegos pero hay cuatro, en comparación con la oferta para windows
Que fuese libre, y a ser posible gratis. Por pedir...
Si nos referimos a pedir una killer-aplicación, coincido con Hayrichu: una virtualización de cualquier sistema operativo nos permitiría ahorrar los 49 € - y bugs - de Parallels. Yo quiero Apple, quiero Mac OS X, pero no quiero cadenas. Bootcamp es un parche, no una solución.
Como recien switcher, tengo la sensación de haber pasado de una celda asquerosa llamada Windows a una carcel dorada llamada Mac. Estoy contento pero no soy feliz.
Un apunte más: Safari sin los add-ons de Firefox está, desde mi punto de vista, condenado al olvido.
Yo quisiera que Apple ofreciera más actualizaciones gratuitas automáticas y pasará más tiempo entre una revisión paga y la siguiente. Antes todos criticaban el Windows por el costo de sus actualizaciones. Practicamente cada dos años había que invertir en una actualización. Las actualizaciones de MacOS, en cambio, eran gratuitas.
Pero ahora, Windows tiene períodos más largos entre una revisión importante y la siguiente. De hecho, desde el 2002 hasta ahora Windows solo recibió actualizaciones periódicas gratuitas (las actualizaciones mensuales por sus "errores críticos" y los lanzamientos cada uno o dos años de sus SP1, SP2 y otras actualizaciones). En cambio, en el mismo período ¿cuantas licencias de actualización de MacOS X tuvo que pagar? ¿Por qué las actualizaciones de iLife u otros software muchas veces exigen tener la última versión de MacOS X? ¿Realmente son tantos los cambios entre todas estas versiones? Personalmente, Tiger me desilusiono, invertir más de U$S 100 en 200 mejoras de las cuales muchas eran estéticas y muchas otras podrían haber ofrecido gratuitamente como actualizaciones de Internet (como el SP1, SP 2, etc. en Windows) y encontrarme que para poder utilizar la última versión de iLife necesitaba pagar por ambas actualizaciones da bronca.
Mi instinto me dice que la nueva actualización tampoco constituirá una revisión importante del MacOS X y, consecuentemente, lo correcto sería que se ofreciera gratuita y automáticamente para los actuales usuarios de MacOS X.
PD: no pretendo con esto defender a Microsoft pero no me agrada que Apple termine aprendiendo las peores estrategias de su rival y, para colmo, aplicándolas con mayor perversidad a sabiendas de que sus fieles clientes igual la seguirán adorando.
Respecto al primer comentario, el formato Ogg Vorbis es un formato totalmente abierto, libre de royalties y de una excelente calidad. Si no lo soporta MacOs X es porque prefiere formatos propietarios. Más información en http://es.wikipedia.org/wiki/Ogg
Yo le pediria que estuviera 100% en Español
eso 100% en castellano, diccionario, control por voz, etc
Karwin: Puedes grabar CDs o DVDs y que todo esté en la forma, orden, color, configuración y personalización que desees. Por lo menos que yo sepa con Roxio Toast 7, sí. Será que llevas poco con Mac OS pero puedes ampliar los iconos que tu quieras e incluso crearlos tu mismo con otros programas y ampliarlos hasta 128x128 pixels. Puedes poner el fondo de cada ventana de un color o con una imagen. Puedes ordenar los items de la pantalla por iconos, columnas o listado, etc...
Visita xicons.com
" Pero ahora, Windows tiene períodos más largos entre una revisión importante y la siguiente. De hecho, desde el 2002 hasta ahora Windows solo recibió actualizaciones periódicas gratuitas (las actualizaciones mensuales por sus "errores críticos" y los lanzamientos cada uno o dos años de sus SP1, SP2 y otras actualizaciones). En cambio, en el mismo período ¿cuantas licencias de actualización de MacOS X tuvo que pagar? ¿Por qué las actualizaciones de iLife u otros software muchas veces exigen tener la última versión de MacOS X? ¿Realmente son tantos los cambios entre todas estas versiones?"
Enrique...El paso de OS X 10.4 a 10.5 NO es lo mismo que los service packs de windows...
OS X trae cosas nuevas en cada actualizacion, (OS X Tiger a Leopard), pero windows no trae nada nuevo (de SP 1 a SP 2) Lo de los service packs seria como pasar de OS X 10.4.6 a 10.4.7)
Tiger a Leopard>>XP a Vista 10.4.6 a 10.4.7>>XP SP1 a SP2
Windows XP también trae cosas nuevas. El XP original carecía de Firewall y tanto el Windows Meidia Player y Windows Movie Maker fueron practicamente reescrito entre el 2002 y ahora. Además, ahora ofrecen antivirus, juegos y otras pequeñas utilerias y software gratuito para los interesados. No quiero aquí defender a Windows XP. No vale la pena. Los ejemplos son solo ilustrativos y con el objeto de demostrar que las actualizaciones gratuitas también pueden incluir software nuevo o hasta la reescritura de gran parte del existente.
No escribí para defender a Microsoft, sino para criticar cosas que no me están gustando de la nueva Apple. Percibo que la mayoría de los cambios que se observan entre una versión de MacOS X y la siguiente son demasiado estéticos, corrección de errores o mejoras demasiado pequeñas como para considerarlo una revisión de fondo. Me recuerda a la distinción entre Windows 98 y Windows Me. Este último debería haberse llamado Windows 98 SP2. Pero no, Microsoft quería ganar dinero con updates que solo implicaban revisiones menores. Por suerte para sus clientes, con Windows XP parece haber abandonado esta practica. En Apple, en cambio, parece querer aprender exactamente lo contrario. No estamos observando el paso de MacOS X a XI, solo observamos el paso de una versión de MaxOS X a otra, de 10.x1 a 10.x2 y así sucesivamente. No pueden considerarse las 200 mejoras que supuestamente trajo el Tiger como una revisión de fondo. La mayoría son mejoras mínimas. Algunas "novedades" deberían haberse ofrecido como actualizaciones gratuitas. Por ejemplo, Dashboard y Automator son utilierias. Safari RSS, iChat AV, son actualizaciones menores. Solo el Spotlight representa una actualización fundamental en el MacOS X. Todo lo demás es rellano.
Los usuarios de Apple tienen que volverse más exigentes hacía su propia marca. Mi tesis es que la mayoría de las actualizaciones que MacOS X ha sufrido hasta la fecha deberían ha
Chicos, las respuestas que habéis dado son tan interesantes que las he comentado en mi podcast: http://cuatrodoce.blogsome.com/2006/07/15/podcast-8-ya-disponible/
Saludossss....