Ahora que estamos muy cerca de la llegada de un nuevo sistema operativo por parte de Apple, Snow Leopard, es difícil que a estas alturas incluya nuevas opciones no anunciadas hasta el momento, pero hay una en concreto que me encantaría ver antes o después en Mac OS X.
¿Por qué Apple no incluye un emulador de Windows en Mac OS X? Qué levante la mano quien piense que no sería el empujón definitivo para asentar Apple y Mac OS X sobre cualquier entorno.
No hablo de un Parallels, hablo más bien de un sistema parecido a Rosetta o Wine con los cuales se pueden utilizar programa de otras plataformas o arquitecturas de una forma transparente al usuario. ¿Qué no se encuentra disponible un programa nativo? Pues no pasa nada, se instala la versión de Windows que funciona también sobre Mac.
Estoy bastante seguro que Apple habrá pensado cosas similares, sería el motivo perfecto para olvidarse para siempre de Windows, pero los problemas para crear algo así son más que numerosos. Partiendo de la base legal, seguramente los requisitos para crear una “emulación” de este tipo no será nada fácil de conseguir.

Y terminando con los problemas propios de programar un emulador de este tipo. Actualmente Wine sufre constantes problemas y apenas es compatible con un par de programas y en la mayoría de los casos incluso esos programas “compatibles” dan errores.
Pero por eso es Apple y no una empresa cualquiera. Con el tiempo esta característica se puede desarrollar y sólo es cuestión de contar con un buen equipo de trabajo. Esta función sería la mayor arma que podría crear Apple para seguir consolidando y creciendo en la implantación de Mac OS X.
Y es que al contrario de lo que muchos pensaban, la posibilidad de instalar Windows en un Mac lejos de ser un problema se ha convertido en la mejor excusa y seguridad para cualquier usuario habitual de Windows. Tener la tranquilidad de poder instalar un sistema que ya conoces es una gran ventaja para el usuario inexperto.
Si encima ya no requieres ni instalar Windows si no que directamente puedes usar los programas que siempre has usado pero bajo otro entorno mucho más seguro y fácil de usar, ya sería todo un acierto.
¿Veremos esta función en un futuro Mac OS X 10.7 o incluso en en Mac OS 11? Lógicamente predecir algo así es casi imposible, pero estoy completamente convencido de que sería una característica alabada por todos los usuarios.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
encaputxat
Yo también opino ques una tontería, tengo bootcamp por si acaso, pero hace meses que no lo uso...
Wine, crossover, van muy a medias, depende del caso, y están pensados para el W2000 y xp, que va a morir dentro de nada. Creo que el paso de XP->Vista->W7 complicará mucho al proyecto wine, ya veremos como evoluciona.
Pero apple podría intentar sacar otro virtualizador estilo virtualbox, parallels, vmware, escrito totalmente por apple aprovechando sus tecnologías usar su bootcamp como partición y sobretodo modo coherence.
pepino69
como digo siempre (despues de utilizar intensivamente ambos)....ni macos es tan bueno ni windows tan malo.a mi me gustan los dos :)
ajbazalo
A mí me parece mala idea y voy a explicar por qué:
1.- un usuario de Mac sólo usa un software de Windows porque no le queda más remedio, luego es una actitud minoritaria que no compensa el coste de desarrollar una emulación de Windows en Mac OS.
2.- en un switcher potencial puede ocurrir lo siguiente:
a. que no entienda por qué usar Mac para usar el mismo soft que Windows
b. que sólo use soft Windows en Mac por pura pereza y/o ignorancia. Todos sabemos que la emulación no va a dar el mismo rendimiento, luego iría en perjuicio de la imagen de Apple y de Mac OS.
c. que resulte inútil, porque por muy bien que lo hagan, no conseguirán que vayan bien los juegos para DirectX.
3.- perjudicaría a los desarrolladores de Mac que se planteen hacer aplicaciones sustitutivas de las existentes para Windows.
4.- Supondría un grave daño a empresas como Parallels o VMWare. Quién sabe si a Apple le caería un puro por actitud monopolística.
Está claro que en temas de tender puentes entre plataformas, las soluciones existentes son las equilibradas: Boot Camp y Parallels o similares.
AirieFenix
Sin ánimos de ofender, desde mi punto de vista lo único que se me ocurre decir es que esta entrada no tiene ni pies ni cabeza.
Como ya dijeron antes, para tener Windows compra una PC. Si quieres tener un Mac es en gran medida por el sistema operativo, y con opciones como la emulación mediante VMWare o la partición mediante BootCamp me parece suficiente.
WINE funciona bastante bien, con problemas puntuales, pero no creo que pueda mejorar mucho más de lo que ya ha mejorado si no tiene la colaboración de Microsoft.
Rossetta funcionaba a las mil maravillas (según lo que lei, ya que yo nunca lo probé) porque fue la misma Apple la que desarrollo el software anterior y el posterior, sus ingernieros sabían muy bien de que manera redireccionar las APIs. No es lo mismo wrappear, emular o reemplazar APIs sin que alguien de Microsoft eche una mano.
En conclusión, sería maravilloso que el software de Windows funcione en Mac; igual de maravilloso para mi sería poder disfrutar de iPhoto o iMovie en mi PC con Windows. Y lo mejor de todo sería poder disfrutar de los juegos de PS3 en una Xbox 360.
Las incompatibilidades siempre existirán en el mundo de la informática. Y siempre cuando uno decide en la vida pierde algo a cambio de lo que gana. De nuevo y sin ánimos de ofender, estás pidiendo demasiado.
JAD
Ojalá se hiciera realidad. Podríamos poner R.I.P por fin al puto Windows y a BootCamp, sería el mejor alivio maquero de la historia, nos quitaríamos un peso de encima que no veas. Sería..... la liberación.
JAD
Pero Microsoft no va a tirarse piedras a su tejado, ya que algo de preocupación ya huelen en estos últimos años de como marcha Apple ganando terreno. En fin.
allfreedo
Yo creo que apple ya hizo eso y se llama boot camp. Y creo que es la mejor decision de apple en años.
Si no fuera por eso, posiblemente no me hubiera atrevido a comprar un mac. Hoy lo recomiendo a todo el mundo y no uso PARA NADA windows, pero sin tener la seguridad de poder "volver a lo conocido" quizas no me habria decidido. Ademas, tanto parallels como el vmware funcionan de perlas ¿por que iba apple a encargarse del trabajo que ya han hecho otros? Lo mismo pasa con Quicksilver.
alvaro
@7, bootcamp sólo te permite ejecutar un OS a la vez, es decir, o escoges windows o escoges mac. La idea de samuel es algo parecido a Wine, es decir, ejecutar aplicaciones windows desde mac.
allfreedo
@13, lluevert, cuando ya estas dentro es facil decirlo, pero desde fuera se ve de otra manera. Tambien me dijeron que linux era la repanocha, alla que fui y alla que me estrelle. Todos conocemos windows, pero probar cosas nuevas (por mucho que te repitan que todo son ventajas) no es facil.
Cuando tengo que convencer a alguien de que compre un macbook aunque le cueste el doble que los portatiles de la media markt que cuestan la mitad "y eso que tienen la pantalla mas grande", nunca se deciden hasta que les digo que si no les gusta macos pueden correr con windows. Y ya cuando les digo que son los unicos portatiles que venden que no te obligan a usar vista y en los que se puede instalar XP sin problemas, la decision esta tomada.
Luego lo mismo ni llegan a instalarse la particion de XP, pero sin esa posibilidad no es facil decidirse.
David Carrero Fernandez-Baillo
Lo que nos faltaba pantallas azules en Mac OS X :) jaja
la verdad con vmware va perfecto :)
elmuymac
No veo claro q Apple implemente esto de forma nativa, su negocio es Mac OS...no los demás, ademas creo q una emulador le dá oportunidad a un usuario q "pruebe" o esté mas tiempo con otro SO q no sea el de la casa...y eso no es bueno en el mundo de los negocios.
Toni Maquero
Simplemente no lo veo. Estoy mucho más de acuerdo con la idea de promover el port de aplicaciones "solo para Windows" hacia Mac, que esto. No se si son tantas las que podemos echar de menos o necesitar que no tenemos.
Saludos!
alvaro
69, iwork tiene estilo mac porque es un programa de apple :P. Aún así prefiero office a iwork.
alvaro
@71, el problema tal vez sea el usar XP, que aunque muchos digan que es la maravilla, para mi no lo es, fuera del consumo de memoria es peor que Vista o 7. En los dos años y medio que llevo con mi laptop dell JAMÁS he tenido un pantallazo azul, no se ha alentado con el tiempo, es más, cuando instalé la RC de windows 7 va un poco más rápido. Virus? Ja, los únicos intentos que han habido de meterse a mi computadora no han sido por internet, sino por memorias USB de amigos (y el antivirus los detectó y eliminó), eso de que windows es una coladera de virus es una vil mentira y publicidad de apple en mi parecer, si uno tiene buenos hábitos (Nada de descargas ilegales, no porn, no p2p, nada de meterse a las páginas spam que llegan a veces por correo, etc.) los virus prácticamente no existen. Las pocas veces que se me ha colgado es por tener varias aplicaciones pesadas (Photoshop, flash, indesign) corriendo a la vez, y no es nada que el administrador de tareas no pueda solucionar. Ojo, no estoy en contra de apple, de hecho en el escritorio tengo la iMac.
alvaro
@75, lo de que windows es un filtro de virus y otras porquerías no es nada más que publicidad de apple. Desde vista no he tenido virus ni pantallazos ni nada, y los intentos de virus no me han llegado de internet, sino de USBs infectadas (y el antivirus los eliminó). Y sí, yo sí lo uso alrededor de 5 horas al día.
horakxio1
Por mas bueno que sea un emulador, nunca se va a conseguir la fluidez de un programa que esta hecho para windows, por ejemplo Corel Draw X4 utiliza muchos Macros que dudo que un emulador soporte al 100 porciento por el empleo de Visual Basic, Sí con Rosetta que emula aplicaciones mac con diferente codigo estas son muy lentas e inestables, ya me imagino un emulador windows., pero en un futuro todo puede ser posible, al menos ya tenemos CrossOver o darwine para hacer esto, pero la verdad no dan muy buenos resultados.
aaanouel
¡¡¡Aprobada la moción...!!!
black_ice
En mi opinión es algo que nunca ocurrirá, Apple esta intentando al máximo no depende de ningún producto de Microsoft, un ejemplo de ello es iWork, que aunque no es tan maduro como la suite de Microsoft, tiene una interfaz maravillosa y por ejemplo keynote personalmente me parece superior a PowerPoint.
El "simple" hecho haber migrado a x86 hace tres años ha traído programas a mac que son básicamente una emulación de los de Windows, como muchos juegos. Y aunque el hacer lo mencionado en el post incrementaría las prestaciones del sistema disminuiría la cantidad de aplicaciones nativas Mac OS X, que generalmente son MUY vistosas , funcionales y potentes.
Por otro lado el tema del malware Windows seria un gran problema para la estabilidad y robustez de mac os x. Motivo por el que mucha gente hace el salto mac...
Concluyendo, en mi opinión son mas desventajas que ventajas y voto por NO HACERLO
wenmusic
Ojalá no suceda nunca semejante estupidez.
RCC
Eso simplemente no sucederá: caerían hostias y pleitos en cantidades industriales por parte de M$. Así de simple.
sioux
A mi personalmente me da miedo el solo hecho de pensar que en mi precioso Mac en su interior tenga abiertas las puertas del infierno.
En Windows hay aplicaciones muy interesantes, por no decir la gran cantidad de juegos que hay disponibles pero al final no merecen la pena comparado con todo lo que viene detrás, errores, los fastidiosos pantallazos y avisos absurdos que nunca vienen a cuento.
Como ya habéis dicho la mejor solución es utilizar los programas similares hechos para Mac con su debida "garantía maquera" o bien esperar a que se lance el mismo programa diseñado para mac, antes de jugársela con esa horrible extensión llamada .exe
Yo personalmente nunca pondría una aplicación que emulase Windows ni nada parecido, y en el caso de que llegase a implantarse en los nuevos macs la borraría enseguida, prefiero tener una pecera para las cuatro cosas que me hacen falta.
Igual pensáis que soy muy drástico pero después de llevar toda una tarde intentando instalar el Drakensang en un Pc ya estoy bastante quemado y no me gustaría encontrarme en la misma situación con un mac.
Saludos
black_ice
No sé como se puede defender a Windows sinceramente.
Recuerdo por ejemplo en 2003 cuando hacía una instalación nueva de XP, tenía que asegurarme de tener desconectado completamente internet, pues con el simple hecho de conectarse y NO HACER NADA MAS, Blaster se metía al ordenador. Pantallas azules he tenido decenas, aunque Mac OS X es mi sistema principal, uso windows por temas de trabajo etc. Y sinceramente los únicos ordenadores Windows que he visto que no les salen pantallas azules, son aquellos que no se les instala ni desinstala absolutamente nada, y se quedan tal cual siempre. Pero como te pongas a cambiar cosas (que no a desconfigurar nada), instalar programas y hacer mas que navegar y usar office, el ordenador empieza a ponerse terriblemente lento y por alguna extraña razón con el tiempo pierde estabilidad. Esas cosas NO me pasan en Mac OS X. ahora mismo escribo desde un iMac que tiene tres años y medio de vida. En este tiempo he tenido DOS kernel Panics (que hasta les he tomado fotos), y ya está. a veces dejo el iMac encendido SEMANAS, y no se vuelve lento ni inestable. asimismo la instalación de programas y demás usos normales, no causan ningún daño al sistema. Otra cosa que es MUY personal, es el tema de como se dibujan las cosas en Windows y en Mac OS X. Detesto mover una ventana, y en momentos de alta carga de procesador, Windows dibuja las cosas por partes, y ves manchas por todas partes, letras en el escritorio que aparecen y desaparecen rápidamente, o a veces llegas a ver como dibuja los bordes, las barras los íconos etc... En Mac en ese sentido las cosas son mucho mas fluidas.... pero como comento es algo que puede pasar desapercibido para muchos.
Sobre antivirus, pues también mucho que comentar. Por un lado nunca he puesto un antivirus en Mac, es absolutamente innecesario y es un gasto absurdo de recursos. Y lo de instalar un antivirus en Mac es una paranoia típica de usuarios Windows. En Mac además he abierto TODAS las aplicaciones que tengo para probar como se comportaba, NO se colgó, evidentemente el rendimiento decayó, pero exposé fue capaz de mostrar las mas de MIL ventanas que tenía abiertas (abri cientos de carpetas en el Finder), y al cerrar las aplicaciones el sistema siguió como antes.... Así que me parece absurdo decir que si un S.O. se cuelga es culpa del usuario por abrir tantas cosas.
Y para los que dicen que Apple hace que Windows se ejecute mal sobre bootcamp. El ordenador mas rápido ejecutando Win Vista