La pregunta de Miguel ha sido ésta: "Verán, desde hace poco más de dos meses quiero, necesito comprar un G5 tope de línea, pero como me imagino que Apple dentro de poco renovará estos equipos, significa que lo que adquiera hoy será obsoleto mañana. Y, desde luego, si el equipo nuevo costará lo que cuesta el actual, supongo que no tiene mucho sentido hacer la inversión; ¿qué opinan de comprar o no comprar ahora? ¿Qué saben de los nuevos lanzamientos? ¿Cuán rápidos o que nuevas prestaciones tendrá lo que viene? ¿Alguna sugerencia?"
Como veis, la pregunta de Miguel es "la pregunta del millón"... Normalmente, cuando nos encontramos próximos al ciclo de renovación de un producto, no es aconsejable la compra. En relación al PowerMac, todos los rumores apuntan a que se lanzará una nueva revisión del ordenador con procesadores Intel posiblemente en Agosto o Septiembre. Por supuesto todo son rumores porque ya sabéis que Apple nunca anuncia salidas próximas de sus productos de manera oficial.
Si consultamos la web Mac Buyer's Guide, tal y como recomendé, también nos informan de que no es aconsejable la compra del PowerMac G5 ya que se esperan actualizaciones pronto, y además veremos en esa misma web un resumen de los últimos rumores. Es una buena idea echar un vistazo a esta guia en caso de duda.
En relación a la potencia del Mac Pro (el "nuevo" PowerMac), no se sabe a ciencia cierta que procesadores integrarán. Los últimos rumores hablan de que serán los Woodcrest, formando un Quad-core con dos procesadores Woodcrest (de doble núcleo) por ordenador. En principio se pensó en los Conroe, pero parece que no se pueden utilizar dos procesadores Conroe juntos, con lo que no se podría formar un ordenador Quad como el que se supone que será tope de gama (que nos preguntaba Miguel).
La potencia en éstos nuevos Macs serán, como mínimo, igual de buena que en los PowerMac, aunque integrarán las nuevas características de los procesadores Intel: virtualización, Boot Camp... con lo que obtenemos una pequeña ventaja, aún siendo ambas generaciones igual de potentes.
Por tanto, y a no ser que el PowerMac se necesite indispensablemente y no se pueda prescindir de su compra, yo recomendaría un poco de paciencia: dentro de poco puede haber sorpresa.
¿Que pensáis vosotros?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Aún sin conocer los nuevos procesadores y viendo las mejoras de rendimiento de los productos ya actualizados a Intel, es de esperar un aumento significativo en prestaciones. Según cómo se mida el aumento de rendimiento, esta primera generación Intel es entre 3 y 6 veces más rápida que su equivalente en PowerPC. Así que yo esperaría un aumento de potencia en ese orden para el nuevo Mac Pro
Pues no estoy del todo de acuerdo...
1. Miguel habla de que lo "ne-ce-si-ta" hace 2 meses y un PM G5 tope de gama es un pepinazo bien hinchado de RAM. Compra hoy lo mejor que puedas y no mires atrás, calcula una amortización a 3 años, incluye el Apple Care y a trabajar.
2. Es una máquina muy testada y en su mejor momento de prestaciones. Hay quien mantiene que los procesadores G5 duales se comen a los Core Duo dada la arquitectura de 64 bits del primero y su "módulo" para proceso vectorial o el cálculo de coma flotante (no me acuerdo técnicamente, pero una de esas dos cosas los sigue haciendo óptimos para la investigación científica). Además, al no ser una revisión A, no corres los riesgos de "fallos de ajuste" que hemos estado viendo en los primeros equipos Intel. Yo he leido el mail de un SAT Apple a un trabajador de un Apple Center que manifiesta que el MacBook Pro 17" y el MacBook son los primeros Mac con Intel buenos (opina que el 15 es una castaña y los iMacs dice que le dan problemas). Por último, esto son rumores... y si no sale en septiembre, y si se presenta y no hay disponibilidad en 3 meses, o en 2. ¿Cuánto tiempo va perder Miguel en ese caso?
3. Todo el software de Miguel, espero, estará optimizado para PPC y Mac OS X. Las aplicaciones Universales corren en ambos equipos igual. Son las aplicaciones PPC las que necesitan ser traducidas en un equipo con procesador Intel. Creo que es pronto (y que quedan un par de años) para que empiecen a ser difícil encontrar aplicaciones sólo para Intel. Aplicaciones para PPC y Mac OS X sobre tiger es una buena combinación. Si se hace un uso intensivo de PhotoShop con grandes archivos se agradecerá no tener que tirar de Rosetta durante un año. (Si son archivos pequeños más o menos da igual, porque aunque 3 segundos es el 50% más que 2, no es una cosa preocupante).
4. Todo lo que sabemos son rumores. Apple nos ha sorprendido con un paso a Intel mucho más rápi
yo tengo un powermac y lo estoy vendiendo mas que nada, pk me interesa a muerte el bootcamp, ya que uso el max que no esta para osx -_-, pero he de decir que tampoco me compraria el mac nada mas salir sabiendo la cantidad de fallos que tienens los macs de primera generacion
Nok1a, creo que pensamos igual. Yo tengo un Power Mac G4 de doble procesador a 800Mhz y la verdad es que va muy bien desd ek primer dia. Lamentablemente en Os X no hay version de 3D Max.
@JMS, hechale un vistazo a Modo de luxology para modelar y texturizar (en cuanto animación no tiene nada por ahora), le da dos patadas a Max, en cuanto a comodidad (ademas de ser compatible con este) y esta en osx y windows (ademas de ser una app nativa en aqua, nada de x11's).
@silta 1. 3 años, bueno para los desarrolladores compilar 2 versiones no es que sea algo que prefieran, ademas una doble compilación puede traer más bugs independiente de la plataforma.
2. Los Core2Duo seran 64 bits (corregidme si intel ha cambiado eso) así que la comparación de G5 con el core duo actual de portatil no es muy adecuada. De acuerdo Powerpc tiene Altivec, pero SSE3 tambien se defiende bien (mac os no funciona sin sse3 o una emulación de este) En cuanto a la disponibilidad...puede ser un problema.
3. Sobre el software te tengo que dar la razón, las grandes empresas (lease ADOBE) aún no han hecho el paso a intel y es un problema porque rossetta...de rossetta mejor me callo xD
4. Tanto como desatender el profesional, dudo mucho que un usuario domestico se compre un Macbook pro de 17 (sobretodo por el precio).
Sobre tarjetas pci pci-ex dudo que ninguna de las disponibles para mac funcionen x86 (por openfirmware), excepto de que apple haga algo especial a la EFI.
Windows un sistema operativo inferior? Que no sirve en un entorno profesional? No solo de Mac os viven las empresas, hay software en windows que es muy superior al de mac os. Por ejemplo la administración empresarial, la contrapartida de los contaplus facturaplus nominaplus en mac no parece ser muy conocida o muy potente. En 3d de la misma forma, que tienes aparte de C4d (y creo que maya?) ¿Cof cof Autocad en OSX?? y no hablemos que hay muchos más servidores Linux y de W2k/2k3 que de Mac os (realmente es bastante raro encontrar). Neccesitan ese dual boot (aparte de que sera una función de leopard), ya que por gracia o desgracia, Windows tiene un mejor catalogo
Curioso ya empezamos con progs de 3D que le dan patadas al MAx, curioso que Maya, Max, XSI, y cinema4D sean los progs mas usados... sobretodo los 3 primeros, pero claro ahora me diras tb que blender es muchisimo mejor que estos no? venga por favor no me hagas reir, no compares...
Bueno, que sean los mas conocidos no quiere decir que sean los mejores, acaso Windows es mejor que Osx porque lo utiliza más gente? Blender, no lo he utilizado nunca...(despues de lo complejo que he oído que es, paso de probarlo) eso no quiere decir que sea peor, hay cosas geniales hechas en blender.
Tampoco decia que fuera mejor, solo mas comodo (la ui de max.. me ha sacado de mis casillas un par de veces). En definitiva, a Max lo veo como el panel de control de windows vista (en forma clasica) y a Modo como el de Mac os.
P.D. Max te deja pintar encima del modelo? (a lo zbrush)...(porque excepto que no me fijara bien creo que no lo tiene)
Chicos, de verdad muchas gracias por la ayuda y sus reflexiones. Confieso que si bien mis dudas originales todavían me inquietan un poco (amén que después de leerlos con atención ahora tomo otras prestadas:)) al menos ya me siento con algo de confianza para tomar algunas decisiones.
Si tu soft fuera compatible con windows casi te diria que te compraras un pc y te olvidas de los problemas de los rumores xD
Totalmente de acuerdo con el primer comentario. Un G5 tope de gama es una bomba: testeado a nivel de hardware (compatible Classic) y totalmente operativo y productivo. Apple no es perfecta (como todo en la vida, afortunadamente si no seríamos piedras o robots, e incluso los objetos inanimados tienen fallas). La primera geberación de Mac Pro no tiene porque ser la que por ser la que rompa el hielo su diseño y adaptación den como resultado algún problema leve o inconveniente. El quid de la cuestión es: ¿necesito YA un ordenador? Pues lo compras y listo. Ah, que está a punto de salir la nueva máquina al mercado... Sale mañana a las 10 de la mañana. Bien, tendrás: + disco duro, + potencia gráfica, arquitectura renovada y más avanzada. Pero eso implica adaptación de software y que no tenga ninguna contrapartida técnica por fallos o compatibilidad soft/hard (periféricos especiales, tarjetas o un “imprescindible” programita que corre bajo Classic. Hagas lo que hagas tendrás un maquinón. Yo personalmente pillaría el G5. Te aseguro que (aunque tenga menos potencia bruta que intel) no pensarás que has hecho el idiota. Trabajo con un G5 Dual 2.0 con 1,5 GB de RAM y le he sometido a verdaderas vejaciones virtuales. 3D y Photoshop con filtros y resoluciones elevadas a la n. Y te puedo decir que siendo G5 de la generación anterior (no quad) la máquina te da feedback. Te dice: Tú eres el lento. Estoy esperandooooo...
HOLA
amigos necesito que me digan como hago una foto en 3d de manera sencilla si es que se pueda, y con cual programa por supuesto. un saludo a todos!