El Asistente de migración de OS X es, en ocasiones, un gran desconocido. Algunos usuarios sólo leen sobre él la primera vez que inician y configuran su Mac. A partir de ese momento lo olvidan. Pero creo que resulta interesante saber que nos ofrecen algunas opciones muy útiles en diferentes situaciones.
Para comenzar si ni siquiera os parasteis a ver qué era el Asistente de migración os diré que se trata de una herramienta que permite llevar toda la información de un viejo Mac a tu nuevo Mac. Y cuando decimos toda es toda, desde aplicaciones hasta datos o configuración. Sería como restaurar una copia de seguridad pero sin la necesidad de que sea de la misma máquina.
Por tanto, si cambiamos de un iMac a un nuevo MacBook Pro, por ejemplo, podremos llevarnos todo tal cual está en el iMac para comenzar a trabajar desde el minuto cero en el portátil. Pero hay más, lo que más me gusta del Asistente de migración es que podemos elegir qué queremos copiar. Si sólo deseamos que se transfiera nuestro usuario y los datos podremos hacerlo. Una forma más cómoda de hacer una instalación limpia pero sin tener que copiar manualmente datos o configuración de usuario.

Hablando de la configuración de usuario, el Asistente de migración nos ofrece la posibilidad de transferir un usuario y si usa el mismo nombre del que ya está configurado en el nuevo Mac crear uno nuevo o fusionarlo.
El Asistente de migración también es útil para sólo copiar el usuario y ajustes en una instalación limpia de OS X
Y todo esto es algo que puedes hacer conectado los dos Mac a través de la conexión Firewire o Thunderbolt, conexiones rápidas que permiten transferir grandes cantidades de datos en poco tiempo. También podemos hacerlo a través de una copia de seguridad de Time Mahcine. Hay otra opción que es usar la conexión wifi pero no es nada recomendable si tenéis prisa. Para finalizar, si tenías duda sobre si ambos Mac requieren usar el mismo SO tranquilo. No es necesario que ambos tengan la misma versión de OS X, un Mac puede tener OS X Lion y el otro Yosemite.
En Applesfera | Instalación desde cero, clonado o migración
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Aland
La duda que tengo por si cambio es si traslada el paralels con todo su contenido ya que tengo un win 7 en su interior y el facturaplus o debería desibstalarlo todo antes ya que el paralels ya no sería compatible con Yosemite
rafaelespada
Me alegra la oportunidad del post. Ayer mismo respondía a una pregunta sobre Time Machine y hablaba del Asistente de migración. La verdad es que, a no ser que lo necesites, la mayoría de la gente no suele caer en la opción. En cuanto a lo de copiar o no las aplicaciones, aunque está muy bien aprovechar para hacer limpieza, habrá muchos usuarios que opten por no complicarse la vida. Otra cosa distinta es que si el salto entre sistemas es pronunciado, probablemente algunas aplicaciones copiadas ya no funcionen y tengan que actualizarse.
angelesnovelo
hay alguna forma de pasar la configuracion de mi macbook pro, guardada en un disco duro, a mi imac nueva ? CREO QUE NO EXISTE PORQUE EN LOS COMANDOS DE RESTAURACION DICE QUE LA CONFIGURACION NO ES COMPATIBLE ¿ALGUNA AYUDA?
chan99
Entonces para instalar un SSD en mi iMac sustituyendo la Superdrive, lo más adecuado seria una instalación en limpio de OSX Yosemite en el SSD, importar mi usuario y las aplicaciones desde el HD o desde Time Machine, y mantener todos los datos, documentos y archivos multimedia en el HD. ¿Voy bien?
areadeagra
Por experiencia. Yo Cambio de disco duro cada ciertos años. Y el antiguo lo conecto por usb al macbook con su disco nuevo y SO limpio. Le dices lo que quieres trasladar y a correr.
anchonious
Hola, yo siempre he hecho la migración a través de cable ethernet. A través de un hub o incluso con el cable directamente. El mac realiza internamente el crossover.
Un saludo.
clamatac
Una pregunta,
ho tengo mavericks instalado en un SSD externo mediante un adaptador SATA a Thunderbolt. Por motivos varios, me lleve ese disco a una apple store, arranque un iMac de la tienda con mi ssd y aunque sí arranca etc, algunas aplicaciones que tengo compradas (no de la apple store) me daban error como si no estuvieran compradas/registradas.
¿Esto porque es?
Si algún día me cambio de mac, con una copia de time machine o con este asistente de migración me pasará también este problema que comento?
jonatan.delacruz.589
Es genial, yo lo he utilizado con time machine y estoy supertranquilo si daño algo o cambio de ordenador, hace poco cambie la maquina y es una autentica maravilla.
montojo
Esta función es una maravilla. Nunca me dio problemas y con Thunderbolt consigues pasar casi un TB de datos en menos de una hora. Lo único que no se pasan son las divisiones del Launchpad. El resto, igualito.