Cuando hablamos de precios de los modelos libres de iPhone siempre aparece la duda de cuanto le cuesta a Apple construir cada dispositivo. Normalmente con la salida de nuevos modelos los expertos en hardware suelen calcular su precio, tanto a nivel de materiales como de mano de obra. Con la salida del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus esto no iba a ser menos y ya conocemos la cantidad aproximada de lo que le puede estar costando construir cada unidad.
La empresa IHS ha sido la encargada de hacer este cálculo y según ellos, el iPhone 6 podría estar costándole a Apple entre 200 y 247 dólares, aumentando este tramo a 216 y 263 dólares en el caso del iPhone 6 Plus. Estos costes son aproximados y tendrían de diferencia la memoria del terminal así como el modelo. El precio de la mano de obra, según IHS, sería entre 4 y 4,50 dólares por cada teléfono.
El iPhone 6 de 16 GB se vende ahora mismo a 699€, por lo que si estas cifras son correctas Apple estaría ganando aproximadamente 449€ con cada terminal. Y digo aproximadamente porque las cifras no están confirmadas ya que realmente se desconoce cuanto gasto suponen la mayoría de las piezas a Apple. Aún así, este margen (que aumenta con los modelos superiores) es bastante alto teniendo en cuenta el resto de precios de mercado y estrategias que siguen otros competidores como por ejemplo Amazon, que presume de perder dinero al construir sus dispositivos.
¿Es exagerado este margen de beneficio? Si y no. Si tenemos en cuenta sólo los gastos de fabricación está claro que es un beneficio exagerado, pero si nos damos cuenta, cualquier dispositivo de Apple tiene detrás miles de horas de investigación, diseño y programación (si incluimos el sistema operativo el cual se distribuye gratuitamente) que se tienen que ver repercutidas en el precio del terminal.
Ver 66 comentarios
66 comentarios
eduper
¿Es es el coste de las piezas y mano de obra? A ver si alguien, de tantos analistas que hay en el mundo, nos da un coste real y aproximado de cada unidad.
No veo por ningún lado costes de maquinaria, de cadenas de montaje, de locales, de almacenaje y distribución. Ni veo costes asociados en I+D, en marketing.
Y por último, todos esos costes al final dependerán del número de unidades fabricadas, bajando en prorrateo de cada unidad en casi todos los aspectos cuantas más unidades se construyan.
Es que eso de sumar el coste de los materiales + el tiempo que se tarda en ensamblar una unidad, por un lado no dice nada y por otro lado, no tiene nada de análisis. Más bien parece una cuenta de la vieja de primaria.
krollian
¡Apple ens roba!
Seguro que todo sale baratísimo. Diseño, concepción, material, montaje, distribución, creación de manuales técnicos y de usuario y empaquetado, publicidad, etc.
Hasta las pegatinas que vienen con el par de manzanas se las regala alguien.
¡Y sólo hablo de asuntos tangibles! Toda la parte de soft de creación, diagnóstico, programación, testado además de para obtener un iPhone operativo incluido el SO, ni lo he mencionado.
jmsanchez
Me pregunto si el autor del articulo ha incluido los gastos de I+D, empaquetado, distribución, campañas comerciales, logística etc.
Voy a suponer que no, y le sumamos 100€ mas como mucho.
El margen que le queda a Apple será de un 100% o 150% que no es poco.
¿Es un robo?
Una funda de iphone comprada en "el chino de la esquina" vale 3€. El coste de fabricación en china de esa funda son 0,03€ (10000%). Al vendedor chino le cuesta comprarla en "cobo-calleja" 0,75€.
Un polo LACOSTE cuesta 128€ y el costo de fabricación son 12€ (1000% aprox).
Con esto no quiero defender nada, pero dejemos de hacernos pajas mentales.
Trasladar esto a los precios de las teles, los coches, las motos, etc.....
Imaginarse lo que costara fabricar un teléfono WIKO RAINBOW que vale 149€ en el alcampo. jeje
Apple gana dinero con sus dispositivos por que vende muchos, no porque tenga mucho margen de ganancia. Sony tendrá un margen parecido con sus XPERIA Z y pierden dinero, pero porque no venden.
Siendo realista, una empresa como apple con un 150% no me parece excesivo vistos los ejemplos anteriores.
A no ser que se llamen APPLE.ORG, entonces es un robo.
punk84
Esto es lo de siempre, el que se quiera autoconvencer lo hará por muchas cifras que le pongas delante, nunca encontrarás a un comprador que reconozca que pagó demasiado por algo, y el que compre a la competencia no dudará en encontrarle pegas por bueno que sea. Pero negar que los productos de Apple tienen un sobrecoste por la marca, es ponerse una venda en los ojos, el iPhone tiene un precio, lo que no tiene precio es ver como la gente se pone una camiseta y justifica todo lo que hace o deja de hacer una compañía. Reconozco que muchas veces me lo paso mejor leyendo los comentarios que los propios artículos, sin desmerecer el trabajo de los redactores.
allfreedo
Y nos pasamos por la piedra el coste de la publicidad, distribución, sueldos de empleados, desarrollo de iOS, alquileres de Apple Store...
Para saber cuanto gana Apple con cada venta, no hay más que preguntarle a Apple, que para eso presenta sus resultados fiscales cada trimestre. Veamos los del primer trimestre de 2014: 57.600 millones de dólares en ventas y un beneficio de 13.100 millones de dólares.
O en otras palabras, un 22,74% de las ventas son beneficios limpios.
El resto de cuentas de la vieja, contando el coste de los componentes por separado son pajas mentales. Si compras esos componentes no tienes un iPhone, como no sea después de pasarlo por "Will it blend?".
98979
Un detallito: iOS 2 y 3 fueron de pago, e incluso algunos pagamos.
resetop
Como dicen , picaso hace un cuadro y vale millones , pero esta hecho con pintura y un lienzo que no superaran los 100 euros , es una relacion considerable a los productos apple ,que a parte del i+d y que el 35% es diseño ' si el diseño vale dinero' y en sony tambien es importante un 23% de producto.
josedegafas
Ohhhhhhhhhh, que sorpresa. Ahora en serio, si tengo que pagar esta pasta por el mejor servicio posventa, materiales, trato, eficiencia y demás, lo pago. Que quizá en parte me estén tomando el pelo, si, pero oye, otros cobran lo mismo por mucho menos...
elinombrable
¿La gente se olvida de que Android es prácticamente gratis para todos los fabricantes pero que iOS es enteramente desarrollado y mantenido por Apple sin coste para sus usuarios?
Así como iCloud, el servicio te atención al cliente en tiendas físicas, los cursos gratuítos en la genious bar y un largo etc.
txutxo49
Esto es como los Restaurantes, cuando uno paga la factura después de comer, resulta caro o barato en función de las satisfacción después de haber comido, sin pensar como estaban los precios en el mercado. Todo lo demás son conjeturas gratuitas. Si los productos apple te satisfacen pues como que uno utiliza lo que mejor le va.
visnuh
¡Qué putada!
Apple "sólo" va a ganar 600 eurillos de nada en el peor de los casos...
krollian
¡Apples ens roba!
Aland
Esta es la discusión de todos los años, Apple gana dinero y mucho, pero quien no quiera ver lo que cuesta mantener la estructura de una empresa internamente no puede entender estas cifras, en cualquier negocio el simple hecho de "levantar la persiana" ya cuesta un dineral, no quiero pensar toda la logística de esta empresa lo que debe costar y si... Lo hacen tan bien y venden tan caro que como dije antes aun ganan MUCHO dinero.
macnaxito
Hay dos caras de una misma moneda.
Por un lado fabricar el dispositivo cuesta MENOS de lo que cuesta con permanencia de dos años en EE.UU. y además es más caro fabricarlo que el iPhone 5S y los precios se han mantenido, incluso mejorado, ya que el modelo de 32Gb es de 64Gb.
Eso si. Si quieres quejarte de márgenes de beneficios podemos pensar en los cafés a 3-4€ porque estás en una terracita. Lo pagas por la terracita y no piensas en el ENORME margen de beneficio que obtiene el local. Llevado al extremo es como pensar que el cuadro de un artista cuesta sólo la pintura, el lienzo y las horas de trabajo del artista. ¿Cuánto margen de beneficio tendría un cuadro como la Mona Lisa? Es incalculable.
Por favor, que nadie diga que comparo una obra de arte con un iPhone, como he dicho es el ejemplo llevado al extremo.
zero_j55
Curioso que la diferencia entre iPhone 6 y iPhone plus sea tan pequeña
cell_
Un cuadro de picaso es caro ,muy caro pero si valoramos los materiales son pinturas ,el lienzo y poco mas
Es como se hace, no lo que vale ,el diseño y la marca importan ,una camiseta de tommy valdra 12 euros y te la venden a 60 , igual.
cell_
Un cuadro de picaso es caro ,muy caro pero si valoramos los materiales son pinturas ,el lienzo y poco mas
Mac-man
En serio!!!!????, otra vez perico al torno???. si ya sabemos por donde ronda el precio de fabricación...
ineteam
Apple no gana dinero, seguro. El próximo iphone a 1200 euros, que ya estamos aquí la ultras de la compañía para pagarlo.
¡y con un giga de ram! Estaria bueno que fuese rápido con iOS 10... ¡sería un escándalo!
Jerichocr
Cuando un autor de Applesfera corrige o amplia un artículo por claridad debería poner una nota al pie de página aclarando que el artículo fue modificado despues de la publicación, al menos así lo hacen los medios serios.
pedropablo911
La "puesta en marcha" de la fabricación de un producto es en un principio un monto "X" pero conforme este aumenta la producción este valor "X" disminuye con el tiempo. Es decir producir un iphone 6 en setiembre no es lo mismo que producir un iphone 6 en enero 2015. Y así sucesivamente, pero existe un punto del cual ya no puede reducir (eso en condiciones "normales"). Si quieren verlo de manera objetiva, conforme pase el tiempo Apple va seguir ganando mas y esto es debido ademas que le cuesta menos producir el mismo telefono, ellos no bajan los precios hasta el próximo lanzamiento.
scheidewegg
Cito "¿Es exagerado este margen de beneficio? Si y no. Si tenemos en cuenta sólo los gastos de fabricación está claro que es un beneficio exagerado, pero si nos damos cuenta, cualquier dispositivo de Apple tiene detrás miles de horas de investigación, diseño y programación (si incluimos el sistema operativo el cual se distribuye gratuitamente) que se tienen que ver repercutidas en el precio del terminal. "
Si repartimos miles de horas entre millones de terminales vendidos..... EL MARGEN ES EXAGERADO (considerando como ciertos los cálculos aproximados)
calvarado04
Quien quiera pagar el sobrecosto de los productos Apple, adelante, inclusive si es a crédito y pagan hasta los intereses.
Se diga lo que se diga, cuando a alguien lo hace feliz algo, los costos están de sobra.
Eso Apple lo sabe y lo explota muy bien.
javirovik8
Cuesta 699€ aquí en españa. También he visto que en otros países de europa como italia o francia aún es más caro que aquí...
vicblazquez
A ver, siempre se olvida una cosa. La mano de obra por cada terminal que se fabrica hay que pagarlo. Cada transporte de los iPhones hay que pagarlo. A los ingenieros, hay que pagarlos. Las cajas de cada iPhone, hay que pagarlas. Los impuestos de importación, hay que pagarlos. Los iPhones que tienen fallos de producción, hay que pagarlos. Los iPhones que reponen sin decirte ni mú, hay que pagarlos. Los servicios asociados al iPhone, hay que pagarlos. Los anuncios para vender el iPhone, hay que pagarlos.
Al final, cada iPhone no cuesta 200$. Al final el iPhone cuesta más. Claro que no cuesta por lo que lo venden, claro que hay un margen de beneficio pero es como decir que cómo es posible que vendan camisetas a 15€ cuando la tela cuesta 1€. ¡15 veces más cara!. Menudo margen de beneficio más grande. Quizás porque haya muchos otros factores en una empresa que hay que pagar.
Y quizás, es por eso que Apple es de las muy pocas empresas que tienen beneficios en su división móvil. Porque los gastos no es solo comprar las piezas y juntarlas sin más.