Las primeras pruebas de rendimiento de los nuevos Mac Pro que se presentaron (contra todo pronóstico) este martes no se han hecho esperar, en PrimerLabs ya han hecho una comparativa que presenta unos números sorprendentes.
Comparan un nuevo modelo de Mac Pro con Intel Xeon E5462 a 2.8GHz con 2GB de RAM con un antiguo Mac Pro Intel Xeon X5365 a 3.0GHz también con 8 núcleos y 1 GB menos de RAM. Ambas son las configuraciones por defecto de cada máquina y por tanto podríamos decir que la comparativa es más o menos equitativa, ya que el modelo anterior también tiene un poco más de velocidad de reloj.
Estas comparativas despiertan mucho interés, sobretodo cuando se trata de unas máquinas con un precio de venta tan elevado, pues se quiere ver si se justifica una inversión importante en renovación de equipos, veamos en la entrada extendida el resultado de la comparativa.
Pues a pesar de tener menos velocidad de procesador, el nuevo Mac Pro prácticamente iguala las prestaciones del modelo antiguo, si nos fijamos en el test de rendimiento general vemos que está muy pocos enteros por debajo del modelo anterior y además por un precio inferior y con más RAM, lo que lo convierte en un Mac todavía más atractivo para el sector profesional.
Yo os tengo que confesar que me encanta, es un ordenador de mucho nivel con un potencial brutal y a un precio que bueno, siendo elevado, para el sector profesional especializado creo que es aceptable. Vale bastante la pena si tienes que invertir fuerte en un equipo, yo personalmente, prefiero hacerlo en un Mac que me da mucha confianza que en otras soluciones quizás más económicas.
Además hay otra cosa a destacar de la comparativa y es que se ve que 1000 es el máximo valor que desempeña un PowerMac G5 a 1.6GHz (a mayor valor, mayor rendimiento), lo qual si comparamos con los 7700 de los modelos actuales con arquitectura Intel, vemos que en definitiva estas máquinas han ganado muchísimo, muchísimo potencial en poco más de dos años.
Vía | planetamac | AppleInsider Más información | PrimerLabs
Ver 16 comentarios
16 comentarios
steve-jobs
de todas formas me sigue pareciendo demasiado elevado ese precio para un ordenador aunke sea profesional, ¿ke puede hacer el mac pro ke no pueda hacer el imac de 24?
y aparte del mac pro te tendrás que comprar una pantalla no?
es mucho dineral, eso es solo para ricos T_T
ciclopei
@ #1 | por steve-jobs* | 11 ene 2008 00:17
muy facil, el imac de 24 no es capaz de mover en tiempo real una escena 3D con demasiados polígonos, ni hacer la composición 2D-3D, cromas y demás efectos usados en cualquier película con una resolución elevada y muchas capas, ni mover un proyecto de sonido con decenas de pistas de audio y/o 5.1/7.1, ni añadirle más RAM o disco duro decente cuando lo necesitemos, ni…
recordemos que cuando hablamos de sector profesional, una gran parte es el audiovisual, evidentemente para proceso de textos, presentaciones o un proyecto de garageband nos sirve hasta un mac mini.
Y si… la pantalla hay que comprarla, y la del imac no es ninguna maravilla si estamos hablando de trabajar con el color (fotografía, cine, 3D…) Para eso la gráfica tiene 2 salidas digitales donde conectar el monitor que necesites. Por eso vale lo que vale y está perfectamente justificado.
Saludos ;)
Carlos Comendador
ahi le has dado!!
dR.zoiberggg
aplauding ciclopez… si señor
88514
Ciclopez, te comento que en Weta digital, trabajan con AMDs y 2gb de ram por ordenador (el año pasado) a nivel de 3D, para enviroments y personajes.
El imac de 24 tiene un firewire (donde le cabe un disco de 1Tb) y 3 USB's, donde le caben otros 2 de 1 TB y un raton o tableta. Tambien tiene para 4Gb de RAM, lo que seria mas que el estandar actual para el 3d/2d y me atreveria a decir que en edicion de video tambien. La tarjeta de video que lleva el imac, tiene salida digital (todas las tarjetas las tienen), lo unico es que no le han hecho el hueco por detras, (no se si la salida esa rara cuadrada vale o no).
Hay gente que se siente mas profesional cuando compra una maquina muy potente, hasta que ve como gente, con pc's menos potentes, o macs menos potentes, hacen el mismo trabajo, o mucho mejor.
Para nucleos y potencia de renders, se usan rendersfarms de pcs destartalados (en final fantasy se usaron tropecientos p3)
Y si, es muy caro. Por eso macs nunca se estandarizara a nivel profesional. Weta, o sony o ILM nunca usaran este ordenador como base, tendran uno, para el friki maquero, mientras el trabajo grueso, se hara con ordenadores mas baratos, de similar potencial, y de gente que sabe lo que hace detras de ellos.
motty
…el problema muchas veces no es si el ordenador responde o no, es el tiempo q tarda.
mondador
hay una parte que no has tenido en cuenta, y es que en el mundo profesional, el tiempo es dinero también.
y no es lo mismo estar trabajando con un proyecto inmenso en after effects o con el photoshop mismo con una foto de 1 ó 2 Gb en un bicho como este o en un imac.
una hora de tiempo equivale a un dinero que en muy poco tiempo hace que se rentabilice la máquina.
88514
Y por cierto, ayer mismamente trabajaba con una escena con 6 millones de poligonos (en Zbrush y windows) en un imac de 20 de la generacion pasada) con 3gb de ram e iba de perlas.
¿Que el monitor del imac no es ninguna maravilla? pues no se, pero no le vieo ninguna dirferencia con los cinema displays, solo el tamaño.
88514
Si equivale a dinero, ya te digo, entonces el 99% de la industria audiovisual (lease Sony, ILM, Lucas, Weta digital, blur studios…) perderan dinero, porque el ordenador que usan como estandar es mas o menos, el que comente.
Es un ordenador para una minoria muy muy pequeña y nunca sera un estandar, por lo carisimo que es y tener un precio injustificado.
Pedrusko
Yo creo que para el profesional tipo autónomo en el que los proyectos hay que sacarlos con una sola máquina el mac pro es una solución muy interesante.
Tanta potencia está amortizada con el tiempo que te ahorras en ciertos trabajos. No cabe duda que a día de hoy un iMac es una máquina muy potente y que va sobrada para el tipo de tareas para el que ha sido concebida (ordenador personal para el hogar y tareas tipo administrativo / lúdico), pero recordemos que hay muchos profesionales que necesitan la potencia y sobre todo la fiabilidad de un mac pro que la mayoría de los pcs "a la carta" no pueden ofrecer.
spaceboy
Yo como profesional del 3D una solucion macPro es bastante atractiva, ya que muchos progrmas actuales de renderizado trabajan mejor bajo una sola maquina de muchos cores que bajo varias maquinas conectadas en renderfarm, ademas de eso las render farm ocupan mucho espacio por no hablar de los consumos de electricidad, ademas de tener que configrar con cada render cada uno de los ordenadores. bien es cierto que los Macpro son caros, quizas demasiado…
glibb
Hombre bergman, yo creo que hay que ser realista. No te puedo comentar en temas 3D específicos, por que yo estoy metido en temas de edición y postproducción de vídeo. Pero para empezar, las opciones de configuración y ampliación de cara al futuro que tiene un Mac Pro no las tiene el Imac y eso es bastante importante. Y simplemente como configuración inicial, decir que la gráfica del Imac se queda corta a nada que quieras hacer algo de postproducción que requiera una buena (y eso en los Pro nuevos está muy bien ajustado a cada presupesto, ahora que han puestomás opciones con una 8800 incluida) Y el procesador, es tres cuartos de lo mismo. Supongo que este dia 15 actualizaán los Imac y seguramente les pongasn más opciones, pero delos que tenemos ahora, como que no.
Después, eso de decir que tiene "salida digital pero no le han echo el hueco por detrás" es que parece de coña si estamos hablando de equipos profesionales. Es de risa, sinceramente.
La pantalla del Imac, deja bastante que desear. Y es un elemento importante. A lo mejor no para tu trabajo, pero sí para el mio.
Respecto a que los Mac no se estandarizan a nivel profesional te aconsejo simplemente que te des un paseo si vas a Los Angeles o incluso a NY que pilla más cerca y pases por los estudios de cine y postproducción buenos a ver si de la gama mac tienen el Imac de 24' para trabajar en temas serios.
Y para finalizar, si al Mac Pro le quitamos la pantalla (que no tiene por que ser una Apple, que sí están un poco sobrepreciadas) la diferencia entre la configuración que has puesto en tu comentario del Imac y la del Mac pro de iguales características (excepto el procesador que en el Imac no lo puedes tocar) es de tan sólo 150 EUROS (+ Iva).
Así que sinceramente… Yo entiendo que para los trabajitos de render y demás no haga falta pero no digas que un Imac es igual que un Mac Pro por que ni de lejos. Tanto en componentes como en posibilidad
ruag
Todos los de diseño gráfico de mi trabajo (unos 6) tienen Mac Pro comprados hace nada (hace no demasiado tiempo tenían Powermac G5), y esto en un sitio público del sector de educación.
ciclopei
No te equivoques bergman, bien es cierto que para render cualquiera de las empresas que citas y similares tiran de granja de PCs. Pero yo no hablo de render, ni de Zbrush (del que estoy haciendo un Master ahora mismo y se que mueve millones de polígonos sin despeinarse [aunque cuando orbitas, si te fijas solo visualiza unos cuantos miles]) En aplicaciones 3D de animación, donde aparte de los millones de polígonos (necesitas una buena gráfica, no una de portatil como la que viene en el imac) también simulas físicas, partículas y demás historias con las que los 4 u 8 nucleos del MacPro estarán siendo aprovechados al máximo. Y digo MacPro como puedo decir cualquier WORKSTATION con Linux principalmente (a veces windows) y aunque no usen mac, estarán usando una máquina similar en cuanto a prestaciones con precios iguales o incluso mayores a los de un MacPro, no cualquier Pc de pacotilla.
En cuanto a la pantalla del imac, trabajo con el color (iluminación 3D y composición) y como dije antes y más gente ha dicho, no es ninguna maravilla, más bien todo lo contrario. Si no me equivoco no da los 16,7 millones de colores que prometen, ya que no lleva un panel de 8bits/canal sino de 6bits/canal, lo que da 262144 colores (está bien escrito, no llega al millon) utilizando técnicas de dithering para evitar el banding. Por lo menos las del macbook pro tienen este problema (cada vez que la uso me muero del asco, por lo menos tengo una externa decente)
Saludos ;)
88514
No decia render, hablaba de trabajo. Las maquinas para trabajar, son esas. En fin, no intentaba comparar ambos ordenadores como similares. Solo que es una maquina para una minoria. Pues nunca se deja todo el grueso del trabajo a una sola maquina.
Solo hablaba del frikismo de que a mas maquina, mas profesional se siente uno.
Ciclopez, llevo en la industria del 3d 6 años como profesional y he trabajado en bastantes empresas (fuera de españa y dentro), he conocido a muchos profesionales (de iluminacion, de modelado etc etc)y he visto el parque informatico de empresas bastante potentes (rockstar o guerrilla games entre otras) y todo el material que sale de alli (a nivel de render , arte del juego… todo) se hace con maquinas similares al imac (o menores).
O una de dos, o la gente es muy profesional y te hace virguerias con monitores de 200.000 colores o algo falla.
Ah, el imac lleva una x1600, no es una mobility x1600.
Luego esta el tema, de que si el zbrush 3 esta para mac o no, que ese es otro cantar.
(pd. si el zb mueve millones al orbitar tambien, solo que no suaviza los poligonos)
88514
Después, eso de decir que tiene "salida digital pero no le han echo el hueco por detrás" es que parece de coña si estamos hablando de equipos profesionales. Es de risa, sinceramente.
De risa es que hables de la slaida digital como la panacea, pues TODAS las tarjetas la tienen desde hace años, entre ellas, las ati x1600 que llevan los imacs, otra cosa es, que no le han hecho el hueco por detras con la salida. Asi es, exacto.
Si te da la risa, pues nada.