La época del lanzamiento de Defender of the Crouwn fue emocionante: La tecnología que hoy utilizamos apenas había comenzado a asomarse al mundo, y los programadores disponían de medios muy limitados para hacer cualquier cosa. Estoy hablando de la mitad de los años 80, cuando ocurrió casi todo lo que debió ocurrir para que hoy tu estés leyéndome desde el dispositivo con el que lo haces, y yo esté escribiendo sobre ello.
Pero esto no es un recuerdo sobre las máquinas de la época, sino sobre lo que los programadores consiguieron con ellas. Todos recordamos que en 1984 nació el Macintosh, pero no conviene olvidar tampoco una de las máquinas más increíbles que la informática ha conocido: El Commodore Amiga.
Las relaciones entre ambos ordenadores son increíbles: Un mundo entrelazado de actos y consecuencias que, como si de dos vidas paralelas se tratara, dio lugar a algunos de los momentos más emocionantes de la tecnología moderna. Con destellos que, de vez en cuando, paralizaban la industria y marcaban un nuevo nivel. Así conoció el mundo a Defender of the Crown.
Defender of the Crown para iOS, la leyenda en todo su esplendor

Este juego marcó tanto a una industria de los videojuegos que apenas estaba naciendo, como el ordenador donde fue lanzado por primera vez. El Amiga era una obra de ingeniería pensada para tener capacidades multimedia que dejaban atrás a la mayoría de sus competidores, aunque evidentemente había limitaciones de la época.
Defender of the Crown asombró tanto, por su desarrollo cinematográfico como por el alcance de su guión, que la gente que lo veía por primera vez se daba cuenta de que estaban con algo completamente nuevo. Las revistas de la época lo calificaban incluso de “revelación”, y que sus gráficos y sistema de juego no tenía precedentes.
El juego nos traslada a la Inglaterra medieval, donde los señores feudales luchan y se defienden para mantener sus dominios. Es la época de los combates de justas, de las doncellas en apuros, de las luchas sin cuartel. Nuestra misión es conseguir ser los mejores estrategas y los mejores luchadores en este juego que combina tintes de RPG, estrategía y acción, todo ello aderezado con secuencias cinemáticas y cambios de plano.
¿Cómo se ha conseguido?

Es el primer juego de Amiga portado oficialmente a iOS. Nos lo ofrece Manomio, una compañía dedicada a traernos los mejores juegos clásicos a iOS – su lema “in retro we trust” los retrata – y que ha comercializado Defender of the Crown asociándose con Cinemaware, la compañía que originalmente lanzó el juego para Amiga.
En iOS, Manomio ha empleado el motor de emulación UAE4All, licenciado mediante GPL, y con modificaciones propias para funcionar de forma eficiente en iOS. Esto hace que se haya adaptado la interfaz táctil de los dispositivos de Apple para emular el ratón de dos botones del Amiga, y que se ofrezcan botones de Ayuda o Reset siempre visibles.
Defender of the Crown utiliza este motor de emulación personalizado y la ROM original del juego como una aplicación combinada, manteniendo intactos los gráficos, sonidos y jugabilidad del original. Es por tanto, una adaptación perfecta, sin ralentizaciones ni defectos que nos harán disfrutar 100% del juego original. Quizás por requerimientos de dicho emulador, este juego sólo funcionará en iPhones 3GS o superiores o iPods touch de tecera generación. Eso sí, en cualquiera de los dos modelos de iPads funcionará sin problemas.
Salvando doncellas, luchando en castillos y todo lo demás

La mecánica del juego, para quienes no hayáis tenido la oportunidad de jugarlo aún, consiste en conseguir el mayor control sobre los territorios de Inglaterra que podamos, luchando contra otros señores, conquistando castillos, adquiriendo riqueza y honor en justas y salvando a damas en apuros, secuestras por las hordas normandas que asolan la isla.
Para cada acción, el juego desarrolla una mecánica de juego distinta. Por ejemplo, si participamos en una justa, tendremos una perspectiva de primera persona montados a caballo, mientras que si tratamos de conquistar un castillo, habrá una perspectiva lateral para poder guiar a nuestras tropas en la incursión.
Durante el transcurso del juego, veremos escenas cinemáticas representado la escena o como introducción a la acción que haremos. Todo ello con unos gráficos espectaculares para un juego de 1986. La música también contribuye a crear ambiente con melodías medievales sencillas pero efectivas.
Nostálgicos y arqueólogos del software, id a por él

Para los nostálgicos que todavía recuerden este título, es absolutamente imprescindible que lo descarguéis de la App Store. No sólo está magníficamente adaptado, además la app es universal y os permitirá jugar tanto en vuestros iPod touch o iPhone, como en iPad, cuya versión está incluída también en ella.
Quienes recordamos aquella época, hoy es prácticamente magia ver un juego de este tipo en un dispositivo como el iPad, por ejemplo. Algo de ciencia ficción hace 25 años, y que hoy podemos disfrutar en nuestros tablets o en nuestros bolsillos. Si os gustó entonces, os encantará ahora.
Si pertenecéis a la generación de “Infinity Blade” y esperáis encontrar un clásico actualizado con avanzados gráficos 3D y la jugabilidad adaptada a los juegos actuales, quizás lo encontréis un poco tosco. Eso no quiere decir que no le sepáis encontrar la magia que este título destilaba en su momento y que hoy, gracias a esta magnífica conversión de Manomio, podemos disfrutar de nuevo.
Sitio oficial | Manomio
Descarga | Defender of the Crown (App Store, 2,39€)
Ver 31 comentarios
31 comentarios
43694
El amiga 500 fue un ordenador asombroso y venia con un paquete de software que más de 10 años después fue conceptualmente copiado por apple. Como pasa el jodido tiempo...
Jose Sanabria
Pues que buena noticia, mi primer ordenador fue el Amiga 500, y no tuve uno antes porque me lo tuve que pagar yo, que la economía de casa no estaba para tirar cohetes. Corria 1987, lo cual quiere decir que hace ya 24 añazos.... casi nada... Pasé por todos los amigas que salieron, despues tuve el 2000, el 3000 y el ultimo fue el 4000/40 al cual le compre una aceleradora Cyberstorm Power PC, hasta ese momento, los ordenadores Amiga y los MAc eran primos hermanos, como los Atari, todos compartían procesadores motorola, el 68.000 en el 500 y el 2000 y mas tarde el 68030 y el 68040 en el 3000 y 4000 respectivamente. Por que digo esto? pues morgue mi primer contacto con el mundo mac fue con mi amiga 4000 con procesador Motorola 68060, capaz de emular perfectamente los mac performa de la época.... que recuerdos...
Si hay alguien mas por aquí nacido en los 70 sabrá de que hablo. Ademas, igual hasta coincidimos en alguna party de la Amiga Scene...
Ahora a esperar Bood Money, Shadow of the Beast, y todas esas joyas de su tiempo, que recordemos, corrían en maquinas a 7 mhz :)
Delgadeth
Yo todavía tengo mi Amiga 500, y funcionando.
59199
Vaya recuerdos, de lo mejor que jugué en amiga
khaine.nadie
Opino que este es el camino. Adaptar clasicos a iOS. Solo hay que ver el exito de Monkey Island. X-Com, Norte&Sur, Day of Tentacle, Fallout... Hay mil clasicos que se podrian adaptar. Ahora, lo que tampoco se puede permitir es que un juego de 1986 lo cobren por 3€. O los FF, que los cobran 14€
raulgr
Todos los juegos de Cinemaware son perfectos para el iPad. Tiene potencia de sobra para emularlos 100%, el control solia ser 100% con el ratón y hasta ocupan poco (ocupaban como mucho 4 o 5 diskettes de 720 Kb).
Ahora mismo me lo bajo, que 2,4€ comparados con los 30€ que costaban hace 25 años no es nada.
gosyrd
El tiempo que tengo pasado con este juego en el Amgia 500, creo que fue de los primero juegos que tuve en el Amiga aquellas noches, que joven era, o que viejo soy ahora. Estos juego debían estar prohibidos, me hacen mayor!!!! Saliudos
pmarlowe
Joder con el "Eso si". La virgen.