Apple ha enviado un mensaje a toda su comunidad de desarrolladores impulsando la traducción de todas las aplicaciones a varios idiomas viendo cómo los angloparlantes han dejado definitivamente de ser el público mayoritario de iOS y todo su catálogo de software. Paralelamente, con el boom del mercado chino, la compañía también ha lanzado la versión en chino de sus foros de soporte oficiales.
No es un movimiento inusual, sobretodo cuando el futuro de los beneficios de la compañía pasan por vender millones de dispositivos en nuevos mercados emergentes con millones de clientes como India, China o Brasil y los rumores acerca de adaptar los dispositivos para esos mercados están en plena ebullición.
Aquí podéis leer la carta de Apple, traducida al castellano:
Querido desarrollador: La App Store y la Mac App Store está disponible en 155 países y soporta 40 idiomas, y nunca ha sido más importante localizar tu aplicación y material de marketing. Localizándolos haces que llegar a los clientes de todo el mundo sea más fácil. Además, el equipo editorial de la App Store siempre tiene el ojo puesto en grandes aplicaciones que estén localizadas. Para empezar: - Localiza el nombre de tu aplicación, su contenido, sus menús, sus preferencias y su descripción. - Empieza soportando estos idiomas: inglés, francés, italiano, alemán, español, japonés, chino simplificado y tradicional, coreano, la variante brasileña del portugués, ruso, turco y árabe. Ten en cuenta que el idioma árabe todavía no está integrada con iTunes Connect. - Destaca que tu aplicación está traducida a varios idiomas en tu material de marketing. Eso permitirá que los usuarios sepan que pueden disfrutar de tu aplicación en su idioma nativo. [...] Saludos, El equipo de la App Store
Localizar las aplicaciones en todos estos idiomas no es un problema para los desarrolladores que han tenido cierto éxito y las grandes empresas: basta con contratar a un equipo de traductores y otros expertos. ¿Pero y los desarrolladores independientes que empiezan por cuenta propia? Para ellos esta tarea de traducir su aplicación puede suponer tanto trabajo como el propio desarrollo, y las posibilidades económicas para contratar un traductor no van más allá de las ayudas de amigos o familiares.
Es en esos casos donde particularmente espero que Apple no ejerza una especie de "discriminación" (nótense las comillas) en pro de los que tienen más comodidades para poder traducir sus aplicaciones. De todos modos, y especialmente para mercados como el español y el latinoamericano, es una buena noticia que Apple fomente la traducción de las aplicaciones en más idiomas sin estancarse en el inglés.
Vía | AppleInsider En Applesfera | Apple retira una aplicación de la App Store China que sería ilegal según las leyes de este país
Ver 21 comentarios
21 comentarios
portega
Deberían empezar ellos dando ejemplo, traduciendo al español y a más idiomas sus propias aplicaciones.
walterplatano
Dice App Store y Mac App, pienso que Apple debería de dar el ejemplo y empezar con la traducción de sus propias aplicaciones como Final Cut Pro X & Motion que para muchos es necesaria, pero dada la iniciativa de la empresa esperaría que para las próximas actualizaciones de Final Cut Pro X & Motion estas ya soporten el español y otros idiomas que son tan necesarios para los usuarios, en lo personal creo que para el usuario es un punto a favor mientras que para el desarrollador va a ser un reto mas.
Joan Manuel
Apple demuestra que es una organización orientada al usuario...
Tras años de sufrir Windows, consiguiendo una copia en catalán a base de parches e historias varias, cuando me pasé al mundo Apple, descubrí con agrado que tengo en catalán el idioma del sistema operativo y sus actualizaciones. Lo mismo con el Iphone... "cap problema" ... .. Si apple puede hacerlo, Microsoft podía mas confortablemente... porque son muchas mas copias instaladas... Estos detalles son la guinda para que los "switchers" nos sintamos mas confortables con la marca. Y aunque uno se maneje en otros idiomas, siempre te va a caer mas simpática la marca que lo haga en el tuyo...
r96
Haber si se aplican el cuento ellos, que hay aplicaciones suyas que no están en español, y no solo apple, si no me falla la memoria adobe también le falta alguna que otra traducción, y como ellas otras muchas, que con la de pasta que tienen no les costaría mucho traducir, que el idioma español esta tratado como una mierda, cosa que no lo es, solo hay que ver cuantas personas lo hablamos para darse cuenta que es un idioma muy importante para una distribución a nivel mundial, ojalá cambien las cosas, que apple alga como una pequeña ayuda a los que tengan traducción, pero que no sancionen a los pequeños desarroyadores que como dice Miguel no se pueden permitir el sobre precio de la traducción. Eso iría a favor del usuario, que es lo que ellos dicen o decían que les importaba.
melibeotwin
Los servicios de traducción son hipercaros y para el 99% de las aplicaciones que apenas recaudan unos pocos euros es totalmente inviable el coste - beneficio de traducir a múltiples idiomas sus apps.
Es una batalla perdida...
Daniel Sanz
Para los desarrolladores independientes creo que la mejor idea es traducir como medianamente se pueda usando herramientas como Google Translate y después fomentar un "feedback" dentro de la propia aplicación para que la gente pueda corregir las traducciones.
Claro, esto solo estaría bien visto si la aplicación fuerna gratuita...
¿Algo así hacia Whatsapp no (creo que en su versión Android)?
araka
A mí me parece especialmente sangrante el caso de algunos desarrolladores españoles que tienen sus apps exclusivamente en inglés >:(
into
Mientras no sea un tema obligado para publicar una app, no le veo problemas. Cada desarrollador lo hace si lo quiere justamente por lo que comenta el artículo, los independientes no tendrán o no podrán darse el lujo de gastar tanto dinero en equipos de traductores pero las grandes empresas si. Cuando el desarrollador tenga unos buenos ingresos, ahi podria hacerlo. Mientras eso sea una simple recomendación, no le veo problemas. El problema se viene si llega a ser una obligación.
tomas.r.martos
Soy desarrollador indie para iPhone y siempre suelo publicar en español e inglés mínimo, que son los que domino. Uno por el mercado y otro por orgullo.
He de reconocer que tengo algunas aplicaciones localizadas a otros idiomas mediante traductores automáticos y estoy seguro al 100%, a pesar de no conocer los idiomas, que traducen burradas, por eso he dejado de hacerlo.
Recomiendo que se traduzcan inicialmente a los idiomas que se dominen, y si la aplicacion funciona y vende ya se localizaran mediante expertos a otros idiomas.
violetaenzonacomoda
Hola.
Estoy buscando entidades que financien proyectos de investigación de appliaciones para apple, ¿alguien sabe a dónde podría dirigirme?
Gracias.