Wolfenstein 3D puede considerarse como el precursor de los “first person shooter”, o juegos en primera persona, que no consiguió desarrollarse hasta que los ordenadores no tuvieron la suficiente capacidad de procesamiento como para mover un entorno completo en 3D.
Ahora, 17 años después de la creación original del juego, podemos disfrutar en nuestros iPhones e iPod touch de una versión adaptada a estos dispositivos, pero que mantiene la esencia y el espíritu del juego original.
Debo reconocer que siento especial debilidad por este juego, en el momento de su lanzamiento fue una auténtica revolución al ser un concepto realmente nuevo y elegantemente desarrollado dentro de los videojuegos.
La prisión en nuestro bolsillo

La conversión del juego mantiene todas las características del original: enemigos finales, puertas secretas, voces digitalizadas de los enemigos (que raro queda decir ésto en 2009)... Todos los gráficos se han mantenido y son fieles a la versión original.
Se ha retocado el marcador original de la parte inferior, que ahora muestra iconos que representan el sistema de movimiento escogido en las opciones del juego, y accesos directos al mapa y al menú.
Eso sí, la legendaria cara de William J. Blazkowicz, el espía estadounidense protagonista del juego, se mantiene en la parte inferior para indicarnos el nivel de vida que nos queda. Cuando más dolor refleje la cara, más cerca estamos de la muerte.
El sistema de control

Lo que más me preocupaba de la conversión, era cómo íbamos a jugarlo. Desde luego, el teclado es un gran sistema de control en nuestros ordenadores, o el control pad en consolas… pero en el iPhone había que tomar una decisión que implicara una alta usabilidad, rapidez y que además fuera realmente intuitivo.
Para ello, los desarrolladores han optado por ofrecer al jugador múltiples modos de control, que podemos personalizar: en la esquina inferior izquierda controlamos el desplazamiento utilizando el pulgar izquierdo, y el disparo, con el derecho.
Podemos alternar entre movernos lateralmente o girar sobre nosotros mismos, o incluso configurarlo para movernos lateralmente con el pulgar izquierdo, girar con el derecho y disparar en la zona superior derecha. Creedme, explicarlo es mucho más difícil que probarlo, funciona realmente suave y enseguida nos haremos con él.
Además, y es de agradecer, podemos emplear el sensor del iPhone para que nuestro protagonista responda a los movimientos del iPhone, desplazándolo o girándolo moviendo el dispositivo. Incluso podemos elegir la sensibilidad del sensor. Muy bien resuelto, desde luego. Yo os recomiendo el sistema de control que os pongo en la captura, es el que más fácil me ha resultado.
Los episodios

Wolfenstein 3D para iPhone contiene los 6 episodios, con sus correspondientes 10 niveles por episodio, de los que constaba el juego original. Es decir, los 60 niveles de diversión clásica en nuestro bolsillo.
Un detalle que también me ha gustado, es que podemos empezar el juego en cualquier nivel de él, no es necesario pasarse los anteriores. Es de agradecer, ya que si nos compramos este clasicazo quizás nos interese revivir algún episodio en particular sin tener que pasar por los anteriores.
Por supuesto, también están incluidos los 4 niveles de dificultad del juego original, donde los enemigos cambian su forma de atacarnos, son más numerosos y mucho más difíciles de matar.
Sólo para nostálgicos

Wolfenstein 3D tiene gran importancia cuando hablamos de videojuegos en primera persona para el iPhone, ya que nos ha demostrado que se puede conseguir algo muy jugable utilizando la pantalla táctil. Abre nuevas ideas en este sentido en otros “first person shooters” que, seguro, llegarán dentro de poco. Tal y como ocurrió hace 17 años.
El precio, 3,99€. Sin embargo, el valor de este juego, y poder disponer de él en nuestros teléfonos, cobra importancia si cae en manos de alguien que vivió el juego original: un hito en la historia de los videojuegos, completo, en nuestros bolsillos.
Se acabaron las reuniones o las clases aburridas… I am Death incarnate!
Descarga | Wolfenstein 3D Classic (iTunes Store)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
maker
mira que le daba caña a este juego!!!
los viernes por la tarde el "estudio creativo" se convertía en "estudio REcreativo", wolf3D, "prince of persia" o "red baron" en el LCII
que viejuno soy ;)
otto.st
Que recuerdos, ojalá tuviese tiempo para esto... aunque todavía podría recordar los espacios secretos.
chiro79
En Cydia lleva unas semanas y de forma gratuita, aunque claro, un juego así que has jugado toda la vida, qué menos que devolverles algo de lo que te han dado ¿no? No me parece caro.
Saludos.
mondador
ufffff...
ahora falta el marathon y luego el duke nukem... y ya a revivir tantas y tantas horas que metí con mi primer g3 minitorre gris... ya que en el quadra 950 no rulaba apenas.
que grande jugar con un 6100 y el g3 a través de la ethernet teniendo que usar la impresora por la appletalk... jijiji
4 euros? si pagaría hasta 20!!!!
mondador>mode>bajarjuegoquetecagas>on
Zydeco
Habiéndolo jugado en un Performa a 25 MHz, la versión para iPhone me ha decepcionado bastante. La versión para Mac tenía mejores gráficos (texturas de 128x128 en vez de 64x64) y música, a ver si lo actualizan.
kusanagi2
Ciertamente un juegazo atemporal. Por cierto, que lo estan poniendo al dia para 360 y PS3.
Sabeis si hay version demo o Lite?.
kleshk
hace 1 semana lo vi en el app store y me lo baje, solo un apunte, no se puede cambiar de arma
>__<
por todo lo demas, perfecto, yo me crie mas con el Doom, este apenas lo toque, asi que siempre que voy al lavabo a ver al Sr. Roca, en vez de llevarme el diario me llevo el iPhone + Wolfenstein :P
Carlos Sisi
Yo conocí primero el Doom, en un disquete shareware que daban con una revista o algo así, de modo que el Wolfenstein me dejó bastante frío... DOOM FOREVA
gilmoro
Es un buen juego, aunque ya existe Quake en el iphone, que tiene mejores graficos y ademas es gratis en cydia.