Si hablamos de aplicaciones para consultar el correo, no me cabe ninguna duda: Apple Mail es la mejor que he visto, por todas sus funcionalidades y por su simplicidad de uso. Sin embargo en mi caso, dado la cantidad de correo y su diversidad, prefiero todas las funcionalidades que me ofrece gMail con los filtros, las etiquetas y sobetodo por la organización de correos por hilos de mensajes.
Hasta ahora, no había visto ninguna aplicación que imitase este tipo de listado de mensajes, hasta que hace algún tiempo comenté la aparición de PostBox, una alternativa a Mail que estaba en proceso de desarrollo. Ahora PostBox ha salido en beta pública, y todos podemos echarle un vistazo a su funcionamiento.
Lo primero que ya se agradece en PostBox es la facilidad con la que configuras tu cuenta de correo. Nada más instalar la beta e iniciarla, el programa nos ofrece introducir los datos de nuestro correo con la siguiente ventana:

Con un simple click e introduciendo nuestra dirección de gMail (por mencionar un servicio), PostBox ya se descarga toda la información necesaria para que podamos empezar a usar nuestra cuenta.
Una vez hecho este paso, la interfaz que nos presenta PostBox es muy parecida a la de Apple Mail (con la ventaja de que podemos reorganizar la ventana en tres columnas, ideal para monitores panorámicos, sin tener que recurrir a ningún plug-in), pero en el caso de los correos con respuestas, éstos son mostrados como si fuesen conversaciones al estilo de gMail, de una manera simple y muy cómoda de leer.
El primer inconveniente nos llega cuando vemos que en ésta “conversación” de mensajes no aparecen las respuestas que hemos escrito nosotros a menos de que pulses un botón, cosa que sí que pasa en gMail y que personalmente tendrían que haber respetado.

Otra ventaja de esta aplicación es la cantidad de datos útiles que es capaz de gestionar con la interfaz: Datos adjuntos de todos los mensajes, enlaces… tener todas las direcciones de internet que se mencionan en las respuestas de los correos en una barra lateral es muy cómodo, ya que te ahorra tener que buscar ese enlace que te mandaron en algún mensaje perdido de esa conversación de correos.
Sin embargo esta ventaja también implica un problema: PostBox empieza a reunir información en cuanto abres una conversación de mensajes, quedándose “semi-bloqueado” durante un tiempo e impidiéndote abrir algunos mensajes, lo que es bastante incómodo.
En conclusión, PostBox es una alternativa excelente a Mail, y de hecho es lo que Mail debería haber hecho desde hace mucho tiempo. Sin embargo, personas que reciben muchos correos diarios y los filtra mediante las etiquetas del servicio de gMail como un servidor necesitan una integración superior a la que ofrece PostBox, y sobretodo algo que sea más rápido.
De todas formas, PostBox es una aplicación de correo que promete muchísimo e introduce muchas de las cosas que deseaba de la interfaz de gMail en un cliente de correo tradicional. Si en estado BETA ya ofrece todas estas funcionalidades, no cabe duda de que tendremos que estar bien atentos a su progreso hasta la versión final.
Sitio oficial | PostBox
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Arcade Z
@Chris depende siempre de cómo cargas la batería. Las nuevas baterías de ion de litio, que usan los iPods, iPhone, y así la mayoría de los productos (aunque creo que en los primeros iPods las baterías eran diferentes, así que di qué iPod tienes o la batería para asegurar). Entonces, a ver, lo ideal para un iPod o cualquier batería de iones de litio en un aparato portátil son las pequeñas cargas, que se realizan al cargar una batería estando alrededor de 10-20 % o más de batería, hasta aproximadamente el 90 % del total. Y así hasta que hayas completado alrededor de unos 30 miniciclos de carga, momento en que debes realizar una carga completa, que significa descargarlo completamente y cargarlo del todo, hasta el 100 %.
Y una vez hecha esta carga completa volvemos a empezar con los miniciclos de carga hasta volver a unos 30 miniciclos y otra vez una completa. Así consigues que la batería dure mucho más y de los aproximadamente 500 ciclos de carga de los que se supone que si los sobrepasas la duración de la batería se reduce, pues aumente hasta 600-700.
Radioboy
"Bueno como dicen es una alternativa al MAIL pero la verdad lo he probado y me a parecido genial! pero en mi lugar me quedo con el MAIL =P…"
Pero me gusta Mail aunque tambien pero me gustan otros pero mail está bien aunque pero me gustan tambien otros, pero mail mas.
elmuymac
#9 gusdj : totalmente de acuerdo,igualmente no creo q lo cambie, es tan sencillo q eso engancha.
gustavchile
Me encanta MAail app, dificílmente lo combie por otro software.
Salva Castro
La verdad que postbox me parece muy interesante, a ver si lo van mejorando, aunque me parece un poco cara su licencia.
Fan By
Hasta que no salga de BETA no podemos decir es u a posibilidada.
Rekkeb
Es cierto que Mail tb organiza los emails por cadenas, pero sigue faltando que añada a esas cadenas los emails de respuesta que has enviado. Ya que cuando agrupas las conversaciones por cadenas, solo agrupa los correos que has recibido y no añade las respuestas que has generado.
Confiemos en que añadan esta funcionalidad a mail dentro de poco, pq para mi, de momento, es lo único que le falta.
Salu2
solerjes
Ya puedes ir tachando lo de Mail no tiene los de los hilos :-)
solerjes
Quiero decir […] lo de que Mail no tiene la opción de organizar por hilos.
cascaman
¿Y cómo guarda los mensajes, en un archivo monolítico o en archivos separados y compatibles con el Time Machine?
Porque por esa razón empecé yo a usar Mail y a abandonar mi Thunderbird de toda la vida…
emulatronic
Mail tiene hilos, etiquetas.. y supongo que filtros, pero nunca los he usado.
Gabo
Bueno como dicen es una alternativa al MAIL pero la verdad lo he probado y me a parecido genial! pero en mi lugar me quedo con el MAIL =P…
zordor1
A mi hoy por hoy lo que me da mejor resultado es directamente gmail, lo único que echo en falta es poder arrastrar fichers para adjuntarlos.
Chris
@Zio tengo un iPod de 30GB classic (de hace un año y medio) ya no se fabrican, apple es muy caprichosa con sus ipods y siempre los esta renovando, renovar o morir.. pero ya más o menos me ha quedado claro lo de los miniciclos de carga, pero cuanto dura un miniciclo de carga?
Gracias, y saludos
sigfried
se ve interesante, lo probare ;)
Braulio Martínez
Mail está muy bien para un uso doméstico, pero a poco que necesites el uso de HTML y el mandar un correo con la misma estructura avanzada... lo siento pero Thunderbird se lo come crudo sin darle tiempo a rechistar.
Para uso empresarial, mail todavía deja que desear. Supongo que una combinación entre lo mejor de mail, y lo mejor de thunderbird sería lo ideal, ¿será eso lo que ofrece PostBox? A mi de momento me ha dejado con un sabor agridulce.
adrianhurt
Yo tengo ordenados mis correos por hilos como dices en Mail. El truco lo vi por aqui en applesfera no hace mucho (Visualización -> Organizar por cadenas). Respecto a los filtros y etiquetas, lo mismo puedes hacer algo con las carpetas inteligentes. No lo he probado pero creo recordar (por otro post vuestro de Pedro Aznar) que tenían muchas posibilidades para tratar mails y organizarlos contactos y no se qué más. A las malas con el uso de etiquetas también sería fácil.
Radioboy
suscribo lo de los comentarios anteriores
Chris
Hola!! expertos de applesfera queria que me dieseis vuestra opinion sobre cada cuanto tiempo tengo que cargar mi ipod. Porque más de una vez lo he sobrecargado y se me quedaba parado, nose si es malo ponerlo a cargar CADA dia … empiezo a pensar que si, jaja perdonar mi ignorancia pero no veo a nadie mejor que me recomiende cada cuanto tiempo cargar el iPod que vosotros,
saludos