QuickShareit puede que sea una de las aplicaciones gratuitas más interesante ahora mismo para Mac. Pero... ¿Qué hace? Pues en pocas palabras se puede decir que es similar a un servicio para compartir archivos, como Megaupload o Rapidshare, pero completamente gratuito y con un genial cliente local.
Es muy sencillo de usar ya que posee pocas opciones y su uso es realmente intuitivo, en el Screencast podeis ver resumidamente como se comparte un archivo. Programa altamente recomendado a todo tipo de usuario.
¡Gracias SheKaR por la pista!
Más información | QuickShareit
Ver 8 comentarios
8 comentarios
RCC
Parece pintar bien, pero está clarísimo que acabarán haciéndolo de pago o llenándolo de publicidad, porque el tránsito de datos por el servidor vale dinero.
En todo caso, carpe diem.
ninoscript
donde está el truco acá? como puede ser que no cobren, no hagan publicidad, no pidan donaciones ni nada?? >_
EVADER
Samuel: Me podrias pasar tu fondo de pantalla, ya que esta excelente!
Saludos :)
txarly
Pues a mí no me convence. El upload es bastante ridículo (2, 3, 4 kbps), se corta, y para colmo el cliente es muy inestable.
escagedo
En los últimos screencasts ya no lo poníais, así que no dije nada pero viendo que volvéis a las andadas…
Por qué demonios ponéis todos los sonidos de inicio de los Macs a la vez? En que momento os pareció correcto? No es nada apple. Es desesperante a la par que desagradable, muy poco estético.
El programa parece cojonudo. Pero a mi me basta con la cuenta flickr y el Flickr Uploadr
GRASS
Increíble el programa, de lo mejor que he visto en mucho tiempo. Me parece utilísimo. Si subes una canción por ejemplo, te da opción de escucharla o descargarla. Por cierto txarly, ¿2, 3, 4 kbps? a mi me sube a mi máxima velocidad, 75 k/s. Gracias por la notica.
SheKaR
Lo mismo digo, a mi me sube a mi maximo ancho de banda, y si, tiene publicidad. Concretamente cuando abres el link aparece publicidad en la pagina y el tipico boton de DOWNLOAD NOW. Nada de pop-ups e historias
El programa es genial, lástima que los usuarios de windows no tengan algo tan intuitivo. (Lo más parecido es el PANDO, que también esta para mac, pero falla como una escopeta de feria)
PD: Gracias por publicarmelo y hacer un screencast y todo Samuel ;)
txarly
Pues no sé si echarle la culpa a algún puerto del router o a ONO, pero el caso es que a mí no me tira NADA (macbook pro con tiger) y 'soplando' se cierra. Pero bueno, siendo que soy el único al que le pasa supondré que es más un problema mío que del programa. Por lo demás, es sencillo y útil. Falta ver cómo llevarán en el futuro el tema de la publicidad.