El nuevo Apple Watch Series 4 se pone aún más serio con la salud. La última generación del reloj inteligente de Apple trae de serie mejoras en sus sensores (giroscopio, acelerómetro y ECG) que le permiten ir un paso más allá en la monitorización de nuestro cuerpo. En concreto, detectará caídas accidentales y anomalías en el ritmo cardíaco del usuario. Aunque esta última función tiene un inconveniente temporal.
Nuevos sensores para detectar caídas y medir el ritmo del corazón
Para detectar las caídas, se utilizan un acelerómetro y un giroscopio de última generación, que miden hasta 32 fuerzas G, así como algoritmos creados específicamente para identificar las caídas.
Así explica Apple la tecnología detrás de la detección de caídas accidentales con el Apple Watch Series 4. Detecta tres tipos de caídas: verticales, hacia adelante y hacia atrás. Según el movimiento de la muñeca y el impacto siguiente, el reloj es capaz de deducir que el usuario se ha caído al suelo, enviando una notificación que puede utilizarse para llamar a emergencias.

También en ese momento, empieza una cuenta atrás interna de 60 segundos. Si el usuario no se ha movido tras ese tiempo, el Apple Watch llamará a los servicios de emergencia y enviará la ubicación al contacto de emergencias que haya establecido el usuario.
El nuevo Apple Watch también es capaz de medir el ritmo cardíaco, distinto de la frecuencia cardíaca (número de latidos por minuto) que mide desde la primera generación. El reloj es capaz de realizar un electrocardiograma o ECG desde la corona digital, para lo que el usuario debe posar el dedo en ella y esperar 30 segundos. La interfaz es espectacular.
Esta característica llegará en una actualización futura en forma de app a los usuarios de EEUU. Para su expansión, es necesaria la aprobación por parte de los organismos sanitarios de cada país, por lo que puede retrasarse varios meses más. Es posible que un cambio de región permita utilizarla, tal como ocurre con Apple News.
Una ayuda para personas mayores

Aunque el Apple Watch Series 4 cuenta con numerosas mejoras como el rediseño, más pantalla, menor grosor y más velocidad que ayudarán a sus ventas, lo cierto es que no debemos pasar por alto la utilidad de la detección de caídas. Quien tenga a su cuidado a personas mayores, puede ser una característica muy atractiva.
Para una persona mayor, una caída accidental en casa mientras se está solo puede tener consecuencias terribles. Desde la rotura de huesos al fallecimiento. Desde el punto de vista tecnológico, es un problema complejo de difícil solución. Es interesante ver cómo la compañía añade funciones para casos tan específicos pero con un potencial tan grande, simplemente a través de un Apple Watch.
En los últimos años, hemos visto cómo este dispositivo salvaba la vida de varias personas. Los avisos de frecuencia cardíaca anormal han ayudado a que usuarios del reloj acudan a su médico a tiempo, antes de sufrir un problema cardíaco. No será extraño ver en el futuro casos en los que el Series 4 salva la vida a alguien en un accidente doméstico.
Además de ser tu cardiólogo particular, va camino de convertirse también en tu enfermero.
En Applesfera | Nuevos iPhone XS y iPhone XS Max: así es la generación más puntera de la historia de Apple.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Carlos Balsalobre
Los desarrolladores ya te digo yo que NO tenemos acceso a esos datos. Por ejemplo, el Apple Watch tiene 200Hz pero Apple sólo permite medir en background a 50Hz, lo cual por ejemplo para medir la potencia en ejercicios de gimnasio, es muy poco. Que aumenten a 32G a efectos prácticos no nos sirve de nada a los desarrolladores; es algo que usarán exclusivamente para detectar caídas.
Respecto al ECG claramente lo caparán porque, de hecho, sólo funcionará en USA y todavía no por temas de legislación sanitaria. Y otras variables interesantes para deporte como la variabilidad de la frecuencia cardíaca o la estimación del VO2Max ya lo puedes hacer desde iOS 11 en la App salud del iPhone y desde el Series 0, así que para deportistas no han añadido nada nuevo.
En mi opinión, las dos funcionalidades en teoría más punteras del Series 4 han creado mucho hype pero son poco prácticas en realidad
Víctor
Pues yo espero que haciendo un cambio de región se pueda acceder a la aplicación del electrocardiograma .... igual que con Apple News
salomon100
Lo que quiero saber yo son las NOVEDADES EN DEPORTE. Estarán estos nuevos sensores (acelerometro más sencible 32g, giroscopio, sensor de pulso óptico: ritmo cardiaco y frecuencia cardiaca y los nuevos ELECTRODOS) disponibles a los desarrolladores? O solo son para uso de los algoritmos de Apple (me refiero a los electrodos y nuevas capacidades de sencibilidad de los sensores).
Qué tal un Post completo solo del Apple Watch para el uso en Deporte, y me refiero para Deportitas competitivos, es decir, los que dudan entre un Garmin y el Apple Watch. Porque 6 horas de Gps es suficiente para acabar hasta una maraton o una buena ruta en bici, así que queremos saber cuánto provecho le podemos sacar con el añadido de no tener que llevar el teléfono a los entrenos
Podrán los desarrolladores usar estos nuevos sensores para sacar métricas más precisas de nuestros entrenamientos que nos ayuden a mejorar como: horas recuperación, VO2Max, consumo de oxígeno, variabilidad de pulso, potencia en carrera, etc.
Por cierto alguien me recomienda cuales son las mejores aplicaciones deportivas para el Apple Watch: En la que puedas meter Series, entrenamientos por intervalos, segmentos de Strava, entrenamientos por pulsaciones, etc. Hay alguna aplicación completita tipo lo que ofrecen los relojes Garmin? Porque supongo que con la aplicación de serie no se podrán meter Series, entrenamientos a intervalos, etc no? ESTARÍA INMENSAMENTE AGRADECIDO POR VUESTRAS RECOMENDACIONES
frankdagha
He visto la esfera de la portada en varios artículos, ¿alguien me puede decir como ponerla en mi Apple Watch?