El Apple Watch es el reloj inteligente más vendido del mundo, en wearables como tal tan sólo es superado por las pulseras inteligentes. Sin embargo, a pesar de estos buenos resultados, Apple no suele dar cifras exactas de venta del Apple Watch, por eso lo hacen empresas de terceros como Strategy Analytics.
Según el último informe de Strategy Analytics, Apple vendió envió 2,8 millones de Apple Watch en el segundo trimestre del año. Con estas cifras el reloj de Apple tiene el 13% de la cuota de mercado de wearables en el mundo. Tan sólo superados por Xiaomi y Fitbit. Si nos fijamos en el segundo trimestre del 2016, Apple ha aumentado sus ventas en un millón de unidades, es decir, ha tenido un crecimiento anual del 56%.

Comparar a Apple con Xiaomi (3,7 millones de unidades) y con Fitbit (3,4 millones de unidades) no es del todo correcto. Si bien es cierto que los tres están teniendo wearables, el primero y el segundo venden más bien pulseras inteligentes y no relojes inteligentes. En otras palabras, Xiaomi compite con una pulsera de 20 euros mientras que Apple lo hace con un reloj de 350 euros. Es más fácil que te compres dos wearables de Xiaomi antes que uno de Apple.
Para el tercer y cuarto trimestre de este año, se espera que las ventas del Apple Watch suban aún más. Por dos factores, el primero de ellos es que comienza la campaña de Navidad, siendo el tercer y cuarto trimestre los que más ventas de dispositivos electrónicos recogen. El segundo factor tiene que ver con la posibilidad de que Apple lance un Apple Watch Series 3 en septiembre.

¿Conseguirá Apple la mayor cuota de mercado de wearables algún día? Es complicado hacerlo si compites con productos que cuestan 10 veces más que la competencia. Lo que sí que está claro es desde luego el éxito del Apple Watch, en tres años ha conseguido coronarse como el reloj inteligente más vendido del mundo, dejando muy por detrás a Samsung, LG o Motorola (que llevan muchos años más en el mercado).
Vía | Strategy Analytics
Ver 17 comentarios
17 comentarios
rognu
A modo de crítica constructiva el artículo me parece un poco "cogido con pinzas". Mucha predicción teniendo en cuenta que las cifras son "podrían".
Por otra parte los datos comparativos me parecen poco específicos: no me queda claro cuantas pulseras y relojes, que parte de esas cifras vale. Fitbit sólo tiene pulseras pero Xiaomi también hace relojes...
Uti
Hace unos días tuve la oportunidad de ponerme en la muñeca el Watch de un amigo de mi hijo, era el último que ha salido, el 2, y me dió muy buena impresión, aunque dos cosas me chocaron, una el grosor que tiene, no digo que esté bien o mal, sino simplemente que me lo imaginaba más delgado; la segunda es que a mí, por la vista que tengo, esa esfera de iconitos minúsculos me costaba la misma vida acertar con el que quería elegir, tenía que hacer zoom en ellos, pero seguía siendo difícil para mí, por lo demás, comprobé que es muy fácil usarlo.
Cada producto tiene su mercado, eso está clarísimo.
En cuanto a las estadísticas, como bien dice el artículo, no se puede comparar una pulsera de 20 euros con un reloj de 350, siempre se van a vender más pulseras que relojes, no hay que empeñarse en presentar las estadísticas como una lucha a ver quien queda primero, cada cuál tiene su parcela de usuarios y su campo de uso.
En la competencia no se trata de hundir al otro, sino en ofrecer mejores productos que él y adquirir preponderancia, convertirse en referente.
m013
Yo cada vez veo más Apple Watch por la calle, de hecho me sorprende para tener el precio que tiene y la poca cuota de ios que hay en España. Y eso que todavía está en una fase muy inicial, de aquí a uno o dos años cuando le metan e-sim para los datos, más batería, más sensores de salud y utilidad a la correa supongo que será el momento en el que las ventas se dispararán y se popularizará, también servirá de impulso a las demás marcas que ni saben que hacer ni para donde tirar y están esperando que Apple les guíe.
crisjezo
El mayor impulso que necesita el Apple Watch es que tenga app de WhatsApp, y si le sumas una eSIM con la autonomía actual, seria perfecto. Llevo 9 meses con el Series 2 y me parece un buen producto, sobretodo con el enfoque deportivo, pero que necesita seguir mejorando en independencia del iPhone y en soporte de los desarrolladores.