Si te ha gustado la idea propuesta por Apple como servidor mediante el Mac Mini y estás pensando en comprar uno pero no tienes mucha idea del tema, tal vez te interesa este fantástico articulo que comparan el Mac Mini con otros PC con hardware generalista.
Lo bueno del artículo es que dejan de lado el harwdware, todos los equipos tienen grandes similitudes, y se centran en temas de software y configuración donde claramente el Mac Mini sale ganando. Y es que puede sonar caro, pero el precio de una licencia de Snow Leopard Server es de 479 euros, por lo que el precio del Mac Mini en conjunto no es nada del otro mundo.
Recalcar también algunas de las mejoras comentadas como el uso de ilimitados usuarios, únicamente 100 usuarios en un entorno Windows suponen un costo de 3260 dólares, la facilidad de instalación de los servicios y la comodidad de gestión de los mismos. No hay duda por ese precio, el Mac Mini Server es una muy buena opción para cualquier mediana empresa y usuarios avanzados.
Más información | ihelplounge
En Applesfera | El Mac Mini ¿estaba muerto?
Ver 30 comentarios
30 comentarios
neodata
Mi experiencia con MacOS X Server es bastante buena, tengo que decir que ha mejorado muchisimo desde sus primeras versiones yo he tenido funcionando la 10.3, la 10.4, la 10.5 y la 10.6 esta simplemente genial, la pega? que solo funcione en Intel pero bueno aceptamos y punto.
Como se ha comentado MacOS X Server utiliza servicios que son un estándar, es decir que puedes configurar tanto equipos Windows, Mac o Linux sin problemas.
Para que sirve un Mac Mini Server? Bien, hay que estar tonto para cambiar un Servidor HP o IBM por un MacMini o un Xserver por un Mac Mini. El Mac Mini Server es un producto que nos evitará más de un dolor de cabeza (ahora me explico) y que tiene un precio atractivo para el que no va a gastarse en montar un IBM.
Hace un tiempo instalé un Mac Mini con MacOS X Leopard Server, con esto conseguí aislar una parte de la empresa que no hacia copias de seguridad, que no tenía los datos centralizados y que la agenda la llevaban a base de post-it.
MacOS X Leopard Server configurado para funcionar con Apple Remote Desktop, no es necesario ni pantalla, ni teclado ni ratón, esto lo utilice la primera vez por comodidad, porque también podría haberlo hecho remotamente y listo.
Bien, ya tenemos montado el Server, empezamos configurando los servicios, Servicio Web y activo el Wiki para que los usuarios puedan iniciar sesión en una Web, visualizar el calendario y el correo, configuro correo interno con posibilidad de salida al exterior (para ello mapeo los puertos del router) pero el servidor me lo pone fácil para el resto.
Así que ya tenemos un servidor con un Wiki Interno para revisar citas, calendarios y dar entradas (tipo blog), esta web es la página principal configurada en Safari/Internet Explorer en el resto de equipos Mac y Windows, cada usuario inicia sesión y listo.
A parte de la Wiki, tienen ya funcionando el correo interno con Mail Server y el iChat Server, para los usuarios con Windows utilizo un cliente Jabber, para Mac el mismo iChat ya está configurado :D
Bien ya tenemos un Mac Mini que ha organizado de una manera sencilla a 5 usuarios dentro de una empresa, ojo! esto ya es mucho, más productivo para ellos y para el que tiene que mantener el sistema.
Más cosas, con el WiKi habilitamos iCal Server así que las citas y Eventos son fáciles de enviar. Incluso puedes hacerlo vía Web gracias al Wiki que hemos montado.
En el servidor no se necesitan programas así que utilizamos el espacio para crear unas carpetas donde van a organizarse los documentos. Por fin ya no habrá Word y Excels repartidos entre los equipos. Ahora todo esta centralizado gracias a la función de compartir de MacOS X Server.
Como broche final disco duro firewire y gracias al Time Machine copia de todo el Servidor, que hay algún problema, no problem si hace falta se compra un Mac Mini se restaura toda la copia con la instalación y a funcionar tiempo de espera no superior a la hora.
No es un IBM ni un HP, pero como podeis ver esta gente lleva ya casi 2 años trabajando de forma organizada, para mi menos sufrimiento si algo se pierde, ya vamos por el tercer disco externo para Time Machine, utilizamos los anteriores como Biblioteca de Datos para guardar datos antiguos en formato copia de Time Machine.
Así que nada mejor que ahora te faciliten el trabajo entregandote ya un equipo preparado para estos quehaceres.
Saludines a todos y siento el comentario tan largo...;)
enostrum
Pienso que en un servidor sólo serían necesarios los periféricos la primera vez y como se puede instalar remotamente, configurar e incluso compartir pantalla desde otro mac...
También quería destacar por si alguien no lo sabe, que aunque tu servidor esté basado en Snow Leopard, los servicios que ofrece son estándares, es decir. Cualquier programa de Windows o Linux que cumpla con los estándares (AFP, SMB, WebDAV, CalDAV,etc.) funcionará perfectamente con el servidor. Puedes cambiar tu servidor primero y luego todos los equipos a MAC poco a poco.. jeje
josemacpro
Lo primero !! soy usuario de Mac, y siempre lo seré !!.
En cuanto al Mac Mini server (e incluso solo Snow leopard Server), me parece una idea cojonuda, pero tiene dos claras desventajas con respecto a un servidor Windows
1º Si tienes aplicaciones basadas en instalación en servidor (tipo Facturación de SP o Contabilidades que se instalan en el server y el puesto tira de esta instalación), ya estas perdido, y por supuesto atado a un Windows Server.
2º El idioma es importante, no todo el mundo domina el lenguaje de Shakespeare (ni el de Steve Jobs) por tanto no es un server "para todo el mundo", es solo para el que sepa inglés.
Las ventajas son muchas (facilidad de configuración, sabiendo inglés), usuarios ilimitados, multitud de servicios incorporados, y por no hablar del poco espacio que ocupa el macmini y lo silencioso que es. .
Alguien apuntaba que si estaba funcionando a plena potencia durante un año y en el mes de Agosto con el calor que pasaría. . . Creo que este señor no ha visto un servidor (pero un servidor de verdad, no un pc haciendo esas funciones) funcionando a plena potencia . . el ruido es infernal y, o lo tienes en una sala refrigerada, o es insoportable, y ni te cuento si son varios los que conviven en la misma sala. . el calor y la temperatura es inaguantable, por tanto esa "desventaja" no me vale.
En cuanto a las ampliaciones que también apuntaban que solo en el SAT, siempre dependerá de lo manitas que uno sea, yo por ejemplo he ampliado mi mac mini a tope sin despeinarme y usando piezas TOTALMENTE ESTANDARES, nada de comprarlas en Apple (eso si he usado piezas de calidad, memoria certificada, etc). También insto a este usuario a que abra un servidor Dell de formato Rack y vea la posibilidad de ampliación que tiene y por supuesto las piezas que hay que usar, y verá que la diferencia no es tanta.
Bueno, he escrito un tocho de campeonato, al final estos de applesfera van a acabar fichandome . . ;-)
Un saludo a todos.
enostrum
@Gers Muchas gracias, sólo intento compartir mis experiencias y opiniones.
@12 Cibernox Joder, de todo tu post no me he enterado ni de la mitad. ESO es lo que hace diferente a OS X Server. Que si quieres que funcione lo configuras con Server Preferences en 1 minuto sin liarte con términos tan raros. Pero si usas Server Admin podrás tener todo el nivel que quieras de administración. Por cierto, con Server Admin no es necesario escribir ningún comando de terminal como dicen por ahí...
Respecto a Active Directory, Snow Leopard Server es 100% compatible con este sistema ya que puedes importar todos los usuarios con sus permisos y configuracones pero el sistema que él crea es Open Directory que es OpenSource y cumple los estándares.
enostrum
Para una casa, creo q prefiero un buen NAS. (Que no sea LaCie por Dios)
Depende de la situación, pero en general: -Copias de TimeMachine centralizadas -Servidor de archivos (biblioteca de iTunes y/o iPhoto única) -Seevidor de correo, utilísimo si tienes un dominio familiar. -Servidor de impresión. -Servidor de descargas (apagas los ordenadores pero el bittorrent sigue) -Firewall a nivel hogar -Servidor Web familiar o wiki mejor -Agenda familiar y cada usuario la suya propia -Calendario familiar mas el propio -Servidor de iChat. -Servidor multimedia -Poder acceder a todo lo anterior desde fuera de casa con VPN o con un iPhone con Mobile Acces. -Etc
Como veis, las posibilidades son muy grandes. Para mi caso con un NAS me vale para casi todo. Pero lo de la Wiki Familiar y lo de los Calendarios y Agenda familiar si que me llama mucho la atención.
nilart
Yo, de nuevo, no creo que sea comparable. Siempre estamos comparando los servicios de Apple con los de Microsoft, y es que son para areas muy diferentes. De entre todas las empresas (PYMEs y grandes empresas) me arriesgo a decir que unicamente un 10% se pueden permitir elegir que sistema operativo van a correr sus servidores. El resto estan obligados por varios factores a usar uno concreto.
Además, lo que han comentado por ahi es cierto, tener un servidor al que no puedas meter mano (cambiar un disco o cualquier otro componente) in situ es un problema.
#18 guidows, Que un linux sea mas complejo a la hora de configurarse y haya que hacerlo por linea de comando no quiere decir que sea mejor para ciertas tareas.
enostrum
Pues yo vuelvo a decir lo mismo. Es el Mac Mini server es para una casa o para PYMEs. Obviamente El Corte Inglés o el Santander no pueden depender de un Mac Mini (ni de 100) pero para una casa con mucho hijos o una oficina o departamento no está nada mal. Como alguien dice, con un disco duro FW800 puedes cambiar el disco muy muy rápido. Más que en cualquier otro server, el rendimiento es prácticamente ele mismo y hay algunos que se integran perfectamente debajo del mac mini.
Toni Maquero
A ver, Apple no ha sacado la solución total pero si un producto que mucha gente usaba con sus minis (yo mismo) pero de forma legal :D
Cambiar disco? Le podemos configurar un Raid1 para los discos internos y luego usad un NAS con Raid también para almacenamiento y si mucho me apuras un cluster por 2000€
Que no, que no es el invento del siglo pero la cosa no esta mal tampoco
neodata
Veo que muchos comentais lo del Idioma, realmente si utilizamos las Preferencias del Sistema tendremos la mayoria del equipo en Español, solo estará en Inglés cierta parte del Sistema (Herramientas de Servidor) pero estas poco hay que tocarlas una vez configurado todo, tampoco son dificiles de manejar.
Pero bueno, se puede coger el paquete de Idioma Español de MacOS X Cliente e instalarlo o forzar el instalado en MacOS X Server, es un poco chapuza pero para los que querais todo el sistema completo en Español sirve. Eso si sacad el paquete en Español de la misma versión que teneis el Server 10.6.2 10.6.3, etc...
Si no quereis hacer esto solo hace falta activar desde Preferencias el idioma Español todos los Menús excepto el Finder y alguno más, más las herramientas administrativas pasaran a estar en la lengua de Cervantes.
neodata
Yo diria que el OpenDirectory es más útil. Tienes cantidad de opciones para personalizar al usuario, establecer las quotas de impresión, de disco, que homes tienen, que software ven y no ven a que les tiene que dejar acceso o no, etc...etc...etc...Encima una cosa que me encanta son las MobileAccounts, que permiten crear un usuario movil, que cuando vuelve a conectar su portátil en la red sincroniza datos entre la carpeta Home de su portátil y la Home del Servidor, para cuando inicie sesión siempre tenga los datos sincronizados.
Ideal para gente que trabaja con un sobremesa y un portátil tienen los mismos datos en los 2 equipos, aunque el equipo este fuera los datos se sincronizaran una vez conectado otra vez en la empresa, con lo cual acto seguido estarán disponibles en el sobremesa.
También OpenDirectory en MacOS X Snow Leopard esta preparado para hacer inicios de sesión desde el iPhone, crear un servidor Push, etc...
Toni Maquero
A los que comentáis el tema del idioma, en servidores, la primera premisa es que el sistema SIEMPRE esté en inglés, pues las actualizaciones salen siempre para ese idioma (hablamos de entorno Windows). Por tanto, no lo veo un problema tan grande :D
krollian
Cómo será la cosa que hasta hay empresas que te dan soporte y servicios basados en Mac minis...
http://www.macminicolo.net
RCC
En fin, que sólo por la tonta limitación de usuarios de windows (pase usted por caja !) ya está claro que el mac mini es la mejor opción.
cibernox
Yo la verdad para un servidor me montaria un ordenador normal y corriente, le configuraba una debian 5 estable bien configuradita por mi, le personalizaria el runlevel 3 del kernel como prestacion de servicios, monto apache mySql y SSH con kerveros para acceso remoto seguro, comparto en local por NFS y lo dejo sin pantalla perifericos guardadito en un cajon y programo backups para las 5 de la mañana y ala.
Soy muy maniatico, pero para servidor, un linux bien configurado es lo mejor.
Alan Garcia
pues si la verdad muy buena comparacion , pero es obvio que el Macmini server se los llevaria de calle, aparte de que el SO no es nada dificil de configurar, el hardware es bueno, eso si, la falta de monitor,teclado y mouse, si le dan malas notas.
saludos!!!
Gers
@enostrum me pareció excelente tu apunte jejeje, y tienes razón pues Mac es sencillo de configurar, además la experiencia de un usuario Mac no se vive con otros equipos ...
Salu2 maqueros .... :)
Gers
@Gwydion, amigo, eso se ve más que todo en empresas grandes, no en pequeñas o medianas y no discuto lo que dices, porque eso está muy bien y debe pasar así ¿pero y los pequeños empresarios? ¿Podrian pagar tanto?
Salu2 maqueros .... :)
Fisher & Diaz
Una pregunta, ¿sabéis si SL Server tiene algún servicio de directorio al estilo Active Directory de Windows?
Fisher & Diaz
Yo he tenido el mac mini todo el verano encendido casi 24/7 descargando a piñón y ahí sigue, y Valencia no es una zona fresca precisamente :D
Como servidor en una PYME, que sea tan difícil de abrir es definitivamente una gran pega. Y si se jode alguna pieza, al no ser un equipo común, te vas a tener que comer los mocos hasta que lo reparen.
Gracias por las respuestas a lo de ActiveDirectory, no conocía OpenDirectory. De todas formas, ¿es tan útil como AD? ¿Puedes distribuir software, crear logon scripts, deshabilitar funciones del cliente, poner cuotas de espacio, etc etc... de forma centralizada?
Carlos Rocker
Vamos me gusta el Mac Mini, pero como servidor?...tengo mis dudas..en especial porque no creo que este diseñado para tal fin, me explico, ya lo han dicho anteriormente, un servidor debe poder cambiarsele su memoeria ram, disco duros, en cuestion de minutos...Ademas hay q mantener las distancias..no creo que el mac mini server sea para ser un servidor con aplicaciones criticas..por cierto # 27..MUY BUENA FORMA DE DARLE USO AL MAC, creo q de esa manera el mac mini si es efectivo
Fisher & Diaz
Además, para un RAID5 hacen falta como mínimo 3 discos, así que de eso nada.
enostrum
Voy a contestar a los dos últimos comentarios.
#44 Apple ofrece una red de consultores y técnicos certificados para reparaciones in situ y configuraciones a medida, sólo tienes que buscar un ACN (Apple Consultant Network) en tu zona
#45 Claro que es posible, y más barato que un hosting a la larga, Contacta con un ACN para que te lo configure a medida
Fran
#1 ¿Y desde cuando es obligatorio tener monitor,teclado y mouse para un servidor?
PD: el artículo no lo he leído entero (¿soy el único que ve las imágenes cortadas?), a ver si le echo un vistazo luego y opino...
oletros
Y sigo diciendo lo mismo, nunca tendría un servidor (sea el Mini o un Atom) al que no le pudiera cambiar el disco duro o la memoria en menos de 3 minutos si hay un fallo. Cualquier servidor debería tener la capacidad de cambiar los discos en caliente.
oletros
#9 No se si podrían pagar tanto, depende de lo que les costara el estar sin servidor y perder datos. Cosa para mi mucho peor.
Por cierto, habiendo usado Snow Leopard Server alguna vez en una oficina donde había currado, la línea de comandos es bastante necesaria si tienes que salir de las cuatro cosas básicas.
oletros
#14 Workgroup manager, pero no se exactamente cómo se compara con Active Directory
darkharlock87
#15 No sera el Open Directory? :S
sircalabera
Creo que ya habeis sobrepasado un límite en lo relativo a la obsesión; Mac Os es un sistema operativo que su fuerza está en su facilidad para un usuario cualquiera, pero decir que a nivel servidor es bueno es decir muchas cosas. Un servidor como bien se dijo en los comentarios tienes que poder cambiar el disco duro, la RAM o la fuente de alimentación en cuestión de minutos en caso de que falle porque tendrás a varios usuarios que no podrán trabajar. A parte de eso comparar un Mac Os X server con un Windows server es hacer la comparativa sabiendo que algo va mal. Es como si en facilidad de uso comparásemos Mac Os X con Gentoo Linux, claramente saldría ganando por goleada Mac Os X sin duda. Pero la comparativa debería estar hecha con respecto a una distribución de Linux bien configurada para servidores en la que claramente Mac Os X Server quedaría a la altura del betún. Y no, no soy fanboy de linux ni de windows ni nada raro, la prueba es que leo este blog(si no me gustara no lo leería) y escribo este comentario desde Safari en un Macbook, pero eso no quiere decir que todo lo que hace Apple es mejor que lo que hace el resto de compañías.