Con motivo del anuncio de la biografía oficial de Steve Jobs, planeada para 2012, El País contactó con cinco personas relacionadas con el mundo Apple para recoger nuestra opiniones sobre lo que esperamos que desvele el libro. Podéis leer las opiniones de los cuatro compañeros y la mía en el artículo que ha salido publicado hoy (también en la edición impresa).
Me parece una pregunta muy interesante, ya que sobre la vida de Jobs ha hablado mucha gente, excepto él. Y está claro que, a pesar de que una biografía oficial seguro que pasa por un filtro “normalizador”, estoy convencido de que conoceremos cosas que todavía ni imaginamos. La pregunta que nos hizo María Ovelar en El País es entonces muy interesante: ¿Que esperáis que desvele Steve Jobs en su libro?
Me gustaría desarrollar un poco más mi respuesta y ampliarla con dos preguntas más, dos cosas que, personalmente, me gustaría conocer sobre la historia de Apple. Preguntas que sólo puede responder quien vio nacer a la empresa y cuyo futuro pasa íntimamente ligado a las decisiones que Jobs está tomando en este momento.
Tres preguntas

-
Me encantaría conocer productos no comercializados, que fueron fruto del I+D de la compañía y que nunca llegaron a ver la luz. Estoy convencido de que Apple tiene cantidad de inventos arrinconados en una sala, abandonados para siempre, o quizás, esperando su momento. Un ejemplo, el Newton, uno de los fracasos comerciales más estrepitosos de la compañía. Fue una de las primeras PDAs y en 1997 Jobs dio carpetazo al proyecto. Pero años más tarde Apple volvió a lo grande con los iPads…, un Newton mejorado. ¿Quizás Apple tenga un proyecto descartado anteriormente y digno de triunfar como el iPad? Proyectos aparcados como la consola de videojuegos o la incursión de Apple en el mundo de los periféricos (no en vano también fracasaron sus proyectos de la primera cámara digital, o una impresora propia a mediados de los 90) también pueden decirnos que quizás la compañía amplíe su alcance, tal y como hizo con los dispositivos móviles en los que, durante años, no se apostó demasiado… hasta que fue el momento y el mercado estaba preparado.
-
El futuro, tal y como lo ve Steve Jobs. ¿Qué ve en su bola de cristal Steve Jobs? En los setenta acertó con su visión de la informática del futuro, apostando por ordenadores fáciles de utilizar, revolucionando la historia de la informática con el Apple I o el Macintosh. Ya no había necesidad de ser científico para usar un ordenador. Pero ahora… ¿Es esta la época del post ordenador? Sin duda los dispositivos móviles cobrarán más fuerza en la vida personal y profesional, pero personalmente, considero que el futuro de la tecnología pasa por mejorar la capacidad de cada producto y así ampliar la integración entre ellos. La informática formará parte de casi cualquier producto de consumo, dotándonos de mayor autonomía a las taréas que clásicamente veníamos haciendo con ordenadores. En eso, la revolución comenzada por el iPhone y el iPad es clave, pero sin duda no acaba ahí. Seguro que el genio tiene algo pensando para el futuro que me encantaría que anticipase.
-
Probablemente, uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la informática sea el desarrollo del Macintosh: Un ordenador revolucionario en una época en la que la tecnología estaba en segundo plano, pero con características familiares incluso a lo que tenemos hoy en día. Me encantaría conocer más sobre el equipo que desarrolló el Macintosh original: ¿Que prototipos se desecharon? ¿Cómo se llegó al diseño mítico que ha convertido en icono este ordenador? En definitiva, curiosidades e información de primera mano de una época en la que Steve Jobs lideraba un equipo que marcaría el futuro de la informática. Sin duda difícil y ambiciosa, pero a la vez emocionante y esperazandora: Era como pisar por primera vez la Luna y él estuvo allí para contarnos las sensaciones.
La vida de un hombre

Dicen que la historia de la vida de un hombre, es en gran medida su actitud para con ella. Nos puede gustar Apple o no, nos puede interesar Steve Jobs o no, pero no hay duda de que las ideas que Jobs puede ofrecer todavía a la historia de la informática no deben ignorarse. Y lo que puede desvelar del pasado quizás nos ayude a entender mejor lo que está ocurriendo en el presente.
Era una época magnífica. No sólo por Apple, ni por Jobs, sino por todas las personas y empresas que participaron de lo que se estaba creando. Era un momento de nacimiento, de descubrimientos de una tecnología que definiría el futuro de la humanidad años después. Genios como Jobs, Woz, Paul Allen (uno de los fundadores de Microsoft), Nolan Bushnell (co-fundador de Atari) y muchos otros, vivieron tantas cosas, que seguro que todavía guardan algunas que no conocemos.
“Una vida bien escrita, es casi tan rara como una vida bien vivida“, una magnífica cita atribuída a Thomas Carlyle, viene a decir que es casi imposible sintetizar en un libro una vida tan intensa como la de Steve Jobs. Sin duda, una vida interesantísima que nadie en el mundo de la tecnología puede obviar, y que todavía puede ofrecer muchas respuestas.
Más información | El País: Los enigmas de Steve Jobs
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Manuel Ruiz
¿Las biografías responden?
otto.st
Tenemos que admitir que junto a Bill Gates estos tíos son unos visionarios, lástima que Jobs no se ha animado a escribir alguno (o al menos que yo conozca).
Una prueba de que lo son, en el caso de Bill Gates son: Camino al futuro y Negocios a la velocidad del pensamiento.
Lo siento, tuve que nombrarlo, pero Bill Gates junto con Jobs y sus respectivos socios han sido parte esencial de una generación de oro en el desarrollo primigenio de lo que es la tecnología actual. Tenemos que escuchar cómo piensan.
Pedro, muy buena perspectiva y artículo.
jorl
Hoy precisamente he estado pensando si en la biografía autorizada, Steve Jobs, contará el porqué de su vestimenta, siempre negro y vaqueros, y no es broma... siento curiosidad por ver que dice.
Pero vamos, lo principal son el momento en que el tu empresa te expulsa y años después la vuelta y el ascenso hasta el día de hoy, siendo considerado un genio hasta por los mayores detractores que, siempre dicen que es una terrible persona pero en lo suyo no hay nadie igual.
zapatones
Yo preguntaría, ¿Que le parece que Wozniak quiera volver a apple? y que puesto y responsabilidades tendría teniendo en cuenta que fue el la madre del Mac.
Varratia
Pues amigos yo creo que una biografía, y así lo dice el diccionario es la historia de la vida de una persona, y sin embargo todos estáis llevando este asunto hacia la vida de apple y su futuro y no de Steve Jobs.
Es verdad que la vida de Jobs esta ligada íntimamente con apple y es inevitable que se cuenten anécdotas de como surgió la empresa y fases de su desarrollo que marcaron su vida pero mucho me temo (o no) que este libro contará su historia, su vida desde un punto más humano y no tanto desde un punto empresarial... por lo tanto aunque si es posible que se hable de frustraciones, de algunos éxitos, etc... y como estos afectaron a su vida, creo que en ningún caso se hablara de proyectos futuros, de que pasara con apple cuando el no este... ni nada por el estilo.
A mi me interesa la vida de Jobs quizás mas desde este punto de vista mas filosófico y no desde el punto empresarial... pero bueno... cada uno sus preferencias.
zerdrakon
En lo personal considero que Steven Jobs es un genio, si se que quizas no hizo nada y que Woz fue el que trabajo en el diseño...pero no se puede negar que levantar a Apple como lo ha hecho ha sido una de las mejores ideas, al dia de hoy muchisimas cosas son copias directas o indirectas de los productos de Apple, el iPod era algo OBVIO pero nadie lo hizo, un sistema operativo basado en UNIX, computadoras que trabajan y lucen bien, cosas como el iPad ¿Recuerdan que decian que era una idea sin futuro? Esos detalles hacen que valga la pena leer la biografia.
Una de las cosas que siempre pienso es que quizas Apple sin Jobs no sea la misma, quizas y solo quizas si Woz asumiera el control de esa empresa seguiria siendo Apple.
thesilver
Sería un placer disfrutar de todas esas respuestas y muchas más, sin embargo...
En mi opinión, una persona tan influyente como se ha vuelto Steve Jobs (representando además todo el equipo que tiene a su lado), que ha dirigido, con sus decisiones, el mundo de la informática de esta manera no va a decir tantas cosas como nos gustaría saber...
O sí. ¿Es posible que quiera asegurarse de que sus ideas y proyectos llegan al mundo algún día? ¿Sea CEO de Apple o no, creéis que nos dejará conocer al público tantos proyectos que podrían ser tan importantes como el iPhone, el iPad, etc.?
Y saliéndome de lo convencional y entrando a una pregunta que muchos nos hacemos, probablemente: ¿Porqué ahora?
Depende de lo que dijera ahora este magnate, podría poner a las empresas informáticas patas arriba, ¿no os parece?
Quizá me precipito.
41995
¿Que buenas ideas han desechado? Es un muy buena pregunta que siempre he querido preguntarle. En todas las entrevistas que hace dice siempre lo mismo. "Lo dificil no es hacer buenas ideas, lo dificil es dejar atrás muy buenas ideas que no nos ayudan" o algo así es lo que le he oído decir varias veces. Me gustaría mucho saber que cosas han querido hacer y que no era el momento o que no era conveniente realizar.
Sivious
Eso de "acertar" en su visión de futuro en los 70 lo corregiría yo... Por aquel entonces sólo era un miembro mas del grupo de creadores de Macintosh y paralelamente a vuestro amado Steve Jobs también trabajaba Gates por modernizar y darle una vuelta de tuerca a los terminales de IBM, si algo se caracterizó en los inicios del equipo en el que Jobs formaba parte fue plantarle cara a IBM. Que ha sido una cabeza pensante del mundo de la informática no lo niega nadie pero no le otorguéis poderes a vuestro Dios que no tiene.
esteban.n.perez
pero steve jobs no se ha muerto?? decian por ahi que le daban 6 semanas de vida