A menudo utilizamos programas de terceras compañías para tareas que un sistema tan completo como Mac OS X ya hace por si sólo. En muchos casos, dichos programas complementan de modos distintos lo que el sistema operativo hace de forma nativa, pero hoy os presento un truco con el que podréis proteger archivos con contraseña utilizando la utilidad de discos, muy a la altura de muchas aplicaciones de utilidad similar, y que todos tenemos ya instalado.
La idea es utilizar la creación de imágenes de disco (los populares archivos .dmg que todos utilizamos para descargar software) para almacenar cualquier variedad de archivos (da igual el tipo que sean) y cifrarlos mediante contraseña para protegerlos mientras los enviamos por correo, almacenarlos en nuestros Macs con seguridad de que no serán abiertos o para cualquier uso que implique mantener dichos archivos a salvo de curiosas miradas.
No os penséis que el cifrado es simple o de poca robustez, ya que en Snow Leopard podemos proteger archivos utilizando la encriptación AES de 256 Bits, una de las más seguras disponibles. Además, contamos con la ventaja de que utilizando este sistema podremos abrir nuestro .dmg seguro en cualquier Mac sin depender de programas externos ni conexión a Internet para descargar nada.
Creando la imagen contenedora

Entramos en Utilidad de Discos: En el menú superior veremos distintas operaciones con imágenes, representadas con discos duros. Pulsamos en Nueva Imagen, con lo que entraremos en el menú de configuración del dmg:

Todos los parámetros ya aparecen por defecto con los valores más habituales a la hora de crear el contendor. Los más importantes son:
-
Tamaño: Especifica el tamaño máximo del .dmg. Calculad muy bien el tamaño máximo porque no cambia conforme añadimos más archivos (como un fichero .zip, por ejemplo), sino que es algo estático. Únicamente desde las herramientas de Utilidad de Discos, eso sí, podréis cambiar este tamaño.
-
Encriptación: Indica el cifrado máximo de los datos. Cuanto más seguro es, más lento se cifrará, sobre todo en archivos de gran tamaño. Si no queremos protegerlo con contraseña, evidentemente podemos obviar este campo.
Cuando pulsemos en el botón Crear, el sistema nos preguntará por la contraseña mediante la que queremos custodiar nuestros datos:

Como veis en la imagen, incluso se nos indica la “fuerza” de lo segura que es la contraseña, directamente proporcional a lo compleja que ésta sea (caracteres en mayúscula y minúscula, mezclados con números o incluso símbolos como &, ?). Si pulsamos en el pequeño botón de la llave, nos llevará a la aplicación de generación de contraseñas de Mac OS X, del que ya nos habló Samuel ayer mismo.
Una vez elegida e introducida la clave, se creará el contenedor .dmg donde podremos añadir nuestros archivos. Es tan fácil como hacer doble click sobre el .dmg que acabamos de crear, lo que montará la unidad en nuestro escritorio y nos permitirá añadir cualquier tipo de archivo en él:

Imaginad que se trata de una unidad similar a un pendrive USB, por ejemplo, ya que se comporta como tal. Añadimos los archivos que necesitemos, y pulsamos en Expulsar con el botón derecho del ratón sobre la imagen de disco abierta. Los datos estarán ahora seguros dentro del .dmg, así de sencillo.
Jugando con el Acceso a Llaveros

Posiblemente os estaréis preguntando porqué no os ha pedido contraseña si antes hemos puesto una. Esto es porque durante la creación del contenedor, si no lo hemos cambiado, por defecto guarda dicha contraseña en el llavero de Mac OS X. Si queremos añadir seguridad extra a nuestro .dmg, entrad a Acceso a Llaveros y buscad la contraseña tal y como aparece en la imagen de arriba. Podremos borrarla tranquilamente, por lo que nuestra contraseña no será recordada más.

Si ahora intentamos abrir el .dmg, veréis como efectivamente el sistema nos demanda la clave con la que hemos protegido nuestro contenedor. Al introducirla, se montará en el escritorio y podremos trabajar con él como hemos comentado antes. Fijaos que desde esta pantalla podréis volver a añadir la contraseña al llavero en cualquier momento.
Los usos de este pequeño truco son variados, pero sin duda lo mejor es la versatilidad de su uso: Cualquier Mac que tengamos delante con una versión moderna de Mac OS X podrá hacerlo (y utilizarlos). Incluso podremos crear archivos .dmg con el sistema de ficheros FAT32 para poder ser abiertos y escritos desde Windows, si trabajamos con ambos sistemas.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
JL
Pedro, permíteme que amplie un poco la información que das en esta entrada. En el momento de crear una imagen de disco vacía (e independientemente de si se elige algún tipo de encriptación) hay dos opciones muy interesantes en en menú de Formato de la imagen:
Imagen de disco dinámica: si se elige esta opción, aunque hayamos elegido un montón de gigas como tamaño de la imagen, el archivo de imagen sólo ocupa lo que realmente ocupe el contenido que copiemos en su interior, y va aumentando de tamaño dinámicamente conforme copiemos más cosas. En este caso, el archivo de imagen tiene extensión .sparseimage en lugar de .dmg. Si en lugar de añadir cosas a ese disco virtual las borramos, podemos recuperar ese espacio y hacer que el archivo de imagen disminuya su tamaño con un sencillo comando de Terminal:
Imagen de disco de paquete dinámico: este tipo de imágenes se comportan exactamente como las anteriores pero usan un sistema de de almacenamiento diferente. Internamente, en lugar de ser un único archivo, es un paquete compuesto de un montón de archivos más pequeños, concretamente de 8 MB. El objetivo de este tipo de almacenamiento es optimizar los sistemas de backup: cuando modificamos la imagen (al añadir o modificar un archivo de su interior) y luego hacemos una copia de seguridad (con Time Machine, por ejemplo) sólo se copiarán los trozos del paquete que han sufrido realmente una modificación y no toda la imagen completa. Esto va muy bien para imágenes de tamaño grande. Si, por ejemplo, tenemos una imagen de este tipo que ocupa 100 GB con cientos de archivos en su interior y sólo modificamos uno de ellos, la copia de seguridad copiará seguramente un único trozo de 8 MB en lugar de todo el archivo de 100 GB. Una diferencia muy considerable... Por cierto, este tipo de imágenes lleva extensión .sparsebundle.
Javier PN
Muy buena entrada. Ayer mismo intenté hacerlo y no lo conseguía. Creo que esta forma de archivar la información es muy interesante. Por cierto y para ampliar conocimiento: ¿cómo debería montar la imagen de un disco para que funcione como un DVD por ejemplo de una película?; ¿se puede hacer?.
Usuario desactivado
Lo que pasa es que es un poco engorroso tener que crear un dmg si por ejemplo lo que queremos proteger es un archivo de texto o variso archivos pero que queremos que tengan distinta contaseña y no todos en el mismo "paquete"
jonno
Hace mucho tiempo que uso esto de los .dmg con contraseña, pero me sorprende esta frase " Incluso podremos crear archivos .dmg con el sistema de ficheros FAT32 para poder ser abiertos y escritos desde Windows, si trabajamos con ambos sistemas."
¿Desde Windows se pueden abrir archivos .dmg sin ninguna aplicación aparte del sistema operativo?
lvillar87
Yo tengo un problema desde hace mucho al que aun no he encontrado solución:
Hace un año, cuando instalé mi leopard me decidí por esta solución para encriptar unos archivos. Como los tenia en local y solo accedia desde mi cuenta no necesitaba recordar la contraseña, pues la tenia en el llavero. El problema es que cuando instalé Snow Leopard guardé el DMG pero no la contraseña, y formateé el equipo.
¿Hay algun programa, aunque sea de fuerza bruta, para recuperar esa contraseña?
Gustavo Perdomo
Quede con la duda respecto a la frase "Incluso podremos crear archivos .dmg con el sistema de ficheros FAT32 para poder ser abiertos y escritos desde Windows, si trabajamos con ambos sistemas" Como se hace esto? se que se pueden abrir DMG e incluso leer discos en formato HFS con utilidades como MacDrive, pero como se hace desde windows de forma nativa usando FAT32?
agustin1969
Hay alguna manera de que 1Password recuerde la contraseña de la imagen de disco si no la guardamos en el llavero de Mac OS?