Hace pocos días, Adobe anunció que Soundbooth, la aplicación que está desarrollado para la edición de audio, verá la luz a mediados de 2007 sólo en versión Intel, y no habrá versión para PowerPC. Soundbooth se va a convertir así en la primera aplicación que no va a tener versión universal. Las decisiones de Adobe son, cuando menos, difíciles de entender. Recordemos que todavía no hay una versión de Photoshop que se ejecute en modo nativo en los ordenadores MacIntel, lo que supone que muchos usuarios profesionales no pueden cambiar de equipo hasta que no salga dicha versión, si fuera el caso. Por otro lado, ya está "animando", por decirlo de alguna forma, a que vayamos preparando la cartera para la compra de nuevos equipos.
Cuando Steve Jobs anunció la migración a Intel, presentó también la facilidad de crear binarios universales, aplicaciones que corrieran tanto en la plataforma PowerPC como en Intel. Ahora, 3 meses después de que la migración a Intel esté completada, Adobe ha sido la primera en desmarcarse. ¿Es una buena decisión? No.
Recordemos que el número de equipos utilizados en entornos profesionales sigue siendo mayoritariamente PowerPC. Si las empresas sacan sólo versiones de software para PowerPC, evidentemente se quedan fuera de mercado. Pocas empresas van a invertir en software si el mismo no puede instalarse en equipos nuevos. Si por el contrario sacan al mercado software que funcione en Macs con Intel, se van a perder parte del pastel a corto plazo, que es la forma en que las empresas de software obtienen beneficios y financian nuevos desarrollos. La solución inteligente es sacar aplicaciones en formato binario universal, que para eso está dicha posibilidad.
El caso es que Adobe ha sido la primera compañía de software en tirar la piedra a la plataforma PowerPC. ¿Habrá más piedras pronto y se convertirá esto en la lapidación de dicha plataforma?
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Esto yo ya me lo olía… En Enero adquirí un PowerPC G5 de Doble Nucleo, la idea era que no saldrían versiones Pro con Intel pasado unos años, pues va a ser que no… y lo del tema del soft era de suponer.
Como dije en su momento, me he comprado un equipo desfasado antes de abrir la caja!!!
En esto Apple nos la ha dado con queso a los profesionales, si claro el equipo vale para sacarle partido y pelas, pero no tan rápido leches!!!
La decisión de Adobe es correcta pues la aplicación es nueva. Binario universal solo será una solución transitoria que seguramente, a costa de lograr compatibilidad, no saca el máximo provecho al nuevo hardware y, la programación extra que seguramente incluye, puede traer algunas inestabilidades a largo plazo.
Para las aplicaciones que ya existen para PowerPC lo lógico es "evolucionar" hacía Universal y, a largo plazo, lanzar versiones 100% funcionales para Intel. Pero para las aplicaciones nuevas lo mejor va a ser que tengan únicamente en cuenta las Mac Intel. Esto facilita y acelera el desarrollar, da una mayor probabilidad de obtener un mayor rendimiento, con mayor estabilidad a largo plazo, y con menor costo de actualización a lo largo de la vida útil del producto, entre otras ventajas.
Adobe debe mirar, en el caso de Soundbooth, como evolucionara el mercado Mac en los próximo 10 años y como bajar los costos de I&D durante ese período. Es una aplicación nueva, no tiene por qué preocuparse del mercado que deja.
Por otro lado, para cuando se lance Soundbooth la mayoría de las Mac PowerPC tendrán, con suerte, dos años. Muchos profesionales serios debieran actualizar sus ordenadores en dicho períodos. Aquellos usuarios profesionales que no pueden o quieran actualizarse a una Mac Intel para la fecha en que se lance Soundbooth es poco probable que estén dispuestos a pagar mucho por esta nueva aplicación. Así que para Adobe no necesariamente se trata de un target interesante.
Está claro que Adobe tiene ganas de incordiar a Apple y a sus usuarios. Aperture ha supuesto una espina muy dolorosa para Adobe, y desde que salió, las zancadillas han sido cada vez más descaradas.
Primero con Photoshop, no les da la gana de sacarlo en binario, y no lo van a hacer hasta que no hayan echo sufiente daño.
Segundo con Soundbooth, han sido los primeros en descartar a los usuarios de PowerPC.
Está claro, y sólo hay una compañía que puede hacer algo similar, Microsoft con Office, pero esto es algo que ya nos lo esperabamos.
Por las demás compañías no hay que preocuparse, estoy seguro de que no van a olvidarse tan descaradamente de los viejos maqueros.
Pues a parte de mi opinión que es que Adobe se equivoca, creo que tampoco estoy deacuerdo con las opiniones de Next (#1) y de Enrique (#2) al menos en parte.
Explico porqué creo que Adobe se equivoca. Adobe vende software, no hardware. No entiendo que gana Adobe obligando a los profesionales que quieran usar su software a renovar su hardware. Simplemente deja fuera a consumidores potenciales, pierde mercado.
Respecto a lo que comentaba Next, estoy deacuerdo solo en parte. Apple no es Adobe, no creo que se pueda decir que Apple "nos la da con queso". El objeto de las iras de profesionales como tú (ojo, que las veo perfectamente justificadas) debe ir contra el fabricante de software.
Por otro lado, Enrique no estoy de acuerdo en que los "profesionales serios" deban actualizar sus equipos en dos años. Antes de nada aviso que desconozco bastante el mercado profesional de Mac, pero no creo que alguien que compró un G5 que tendrá un año y medio cuando aparezca el programa de marras (como comentaba Next en #1) y lo utiliza por ejemplo para trabajar con audio, deba pensar ya en actualizar su equipo que probablemente ya le ha demostrado una gran fiabilidad o que simplemente cumple sus espectativas y necesidades.
… o eso creo. ;)
Saludos!!
Next, si te sirve de consuelo, el Soundbooth ese no vale mucho. Tu garageband le da mil vueltas, estoy seguro.
Lo que gana Adobe, en el caso de Soundbooth, es un importante ahorro de costos (económicos, humanos, tiempo, etc.) en el desarrollo de la aplicación antes de su lanzamiento y en la vida a largo plazo de dicho producto. Termina obteniendo además, un producto que sacara el máximo provecho de la plataforma Intel y seguramente será más estable.
Con respecto a "profesionales serios". Esta bien la aclaración. Fue una frase poco afortunada de mí parte. Aún así, con esa desafortunada expresión me quería referir a profesionales que están dispuestos a gastar en nuevos ordenadores cada dos o tres años (pues el avance tecnológico es importante en dicho período). Dicho target seguramente estaría dispuesto a pagar más por nuevas aplicaciones.
En cambio, profesionales que no quieren (porque su actual sistema los satisface) o no pueden (por restricciones económicas) cambiar de ordenador es probable que tampoco estén dispuestos a gastar mucho en nuevo software. Probablemente a Adobe no le interese mucho este segundo target de profesionales menos redituable.
Finalmente, creo que Adobe tiene que mirar a largo plazo, es decir, a 10 años en el horizonte. Los ciclos normales de renovación de hardware se extienden a cuatro años, como mucho. Por tanto, dentro de cuatro años la mayoría de las PowerPC ya serán un recuerdo para la mayoría de los usuarios (obviamente, están los que aún utilizan iMac originales y están felices con ellas y yo sería un buen ejemplo de ello).
Muchos critican al Windows por sus pantallas azules. Pocos saben que una de las principales razones de la existencia de estos problemas es la búsqueda de Microsoft de mantener una importante compatibilidad tanto con hardware como software muy viejo. Con un Soundbooth exclusivo para Intel, Adobe esta minimizando al mínimo estos riesgos que pueden desembocar en una aplicación con reputación de "inestable". Y, en mí opinión, lo hace no pensando en el corto
¡Graaaan libro! Y lo del Soundbooth, esperemos que Adobe salga de su error y empiece a hacer binarios universales en sus productos :P
La leche.
Estos de Adobe son la repera. No solo son la única compañia seria que no ha migrado a universal sus aplicaciones (las más utilizadas) si no que ahora, deja sin soporte en este nuevo programa (sea el que sea) a todos los usuarios que no se han comprado un Intel.
Hay hay hay. Que ya empieza la discriminación. Pronto y por una compañia seria.
Esperemos que solo sea este programa.
a largo plazo puede ser muy perjudicial para apple que el soporte de las aplicaciones comerciales para PPC se limite, por que la gente se vulve cada vez mas cautelosa acerca de "cuando comprar una maquina nueva", siempre estamos como temiendo que salga una super maquina al dia siguiente
La verdad es que aunque el programa no me llame a primeras, es una forma de joder a los usuarios de PPC o a Apple, pero tampoco me extraña viendo que no saca Photoshop nativo en Intel. Espero que las demás compañias no le sigan los pasos (al menos a corto plazo) y sigan sacando programas en binario.
No sé, yo creo que en toda esta historia de la transición no debemos olvidar que Apple ya la vivió. La transición desde los 680x0 a PowerPC a principios de la década de 1990 y la transición desde System a MacOS X fueron, probablemente, más importantes que la actual transición desde PowerPC a Intel.
Durante la década de 1980 Apple introduce las Macintosh. Eran totalmente incompatibles con el hardware, el software y los periféricos de las Apple II. Los usuarios de Apple II tenían que tirar todo y empezar de nuevo, algunos se pasaron a PC, otros a Mac. Fue muy criticado y, de hecho, una apuesta sumamente peligrosa de la cual Apple termino saliendo victoriosa.
En la primera mitad de la década de los 90' Apple dominaba aproximadamente el 15% del mercado mundial de ordenadores (considerablemente más que el estimado 5% actual). En ese entonces, al igual que ahora, incorporo tanto un emulador para las antiguas aplicaciones mientras los fabricantes (como Adobe y Microsoft) lanzaban versiones 100% compatibles con el nuevo hardware e incompatibles con el viejo. Muchos tenían dudas sobre esa peligrosa transición en una empresa que todavía tenía problemas de caja. Pero hoy ya nadie lo recuerda y Apple sigue conservando sus clientes fieles, incluyendo a muchos de los profesionales creativos (diseñadores gráficos, músicos, etc.) que siempre confiaron en esa plataforma.
La transición a MacOS X tampoco fue fácil y, aún así, increíblemente exitosa. Este sistema operativo en realidad era muy diferente a sus antecesores y las Mac cargaban ambos sistemas operativos e incorporaban inicio doble (como BootCamp ahora) y emulación (creo que se denominaba Carbon). Mientras tanto, los fabricantes fueron lanzando versiones 100% compatibles con el nuevo sistema operativo y, consecuentemente, incompatibles con el viejo. Muchos tenían dudas sobre esa peligrosa transición en una empresa que todavía tenía problemas de caja. Pero hoy ya nadie
Estas cosas tienen que pasar. Si no ocurre lo que le ha ocurrido a microsoft toda la vida, va arrastrando compatibilidades con versiones antiguas que hacen que su software sea tan malo.
Es la evolución, tb es una putada pero poco a poco irá pasando hasta que sólo se desarrolle para intel.
Yo, con los rumores. Una amiga ha ido a comprarse un MB, y le han dicho en la tienda (no sé cuál es), que no se lo pueden vender, que no les quedan porque los van a renovar.
Magnifico post Fernando, si señor. Estoy bastante de acuerdo con que Adobe parece ser un novato en la industria con tantas estupideces cometidas como tenernos esperando tanto tiempo para un binario universal y luego antes que nadie abandonar PPC… Parece que hay falta de seriedad.
Tengo una pregunta: El software k esta hecho en BINARIO UNIVERSAL es igual de rapido o da el mismo desempeño que el hecho unicamente para INTEL?
espero k alguien sepa, pork tengo duda!
Si está claro que poco a poco se tendrá que ir pasando a iNtel nativo…. pero ¿tan deprisa?.
Como no, Adobe dando la nota, como siempre.
Pero con los programas "monstruos" será otro cantar. Las agencias y profesionales del sector no tienen otra cosa que hacer que tirar sus G5 por el WC pq Adobe no saque versiones PPC. Esto ha sido un aviso de lo que pasará, pero con calma.
Bryce 6.0 funciona en PowerPC. Y Bryce 6.1 será Binario Universal a finales de este año.
#15: muy probablemente el software desarrollado en binario universal sea un poco más lento (y un poco menos estable) que el mismo software diseñado para correr exclusivamente en Intel. De hecho, hasta es probable que corra un poco más lento que el mismo software desarrollado exclusivamente para PowerPC. La pregunta será si la diferencia es perceptible, o no. La respuesta a este interrogante dependerán de la aplicación que se utilice. Aún así, aún no existen aplicaciones para Mac incompatibles con PowerPC (es decir, desarrolladas exclusivamente para Mac Intel) por lo que es imposible de determinar empíricamente.
Por otro lado, tampoco existen el "mismo software". Por ejemplo, el iTunes en binario universal incorpora algunos cambios en su software que aumentan su poder y complejidad pero que, en el proceso, no lo hace comparable con su antecesor exclusivo para PowerPC. Seguramente, cuando se introduzca en algún futuro un iTunes exclusivo para Intel también incorporara avances en capacidades que no permitirán compararlo con su antecesor en binario universal. Y eso sin olvidar que el hardware también cambia, las Mac Intel tienen muchos cambios (no solo el microprocesador sino también del bus, RAM, etc.) respecto a una equipada con PowerPC. Por tanto, la comparación es casi imposible de llevar a la práctica y termina siendo un debate teórico.
Esto me suena a lo que paso con Skype.Al final sacaran un comunicado rectificando o diciendo que habra version PPC.Ahora mismo el parque profesional de PPC se estima en el 85%.
SEO Boza
Alguien conoce de alguna fuente de informacion donde pueda aprender a crear aplicaciones para mac? Por favor envierme un correo a jaboza @ gmail punto com