Puede que estéis disfrutando de unas merecidas vacaciones gracias al puente de Semana Santa, pero el One more thing de Applesfera no se ha ido de vacaciones. Muchos habréis aprovechado para ir a alguna playa a disfrutar de los primeros rayos de sol. Mientras escribo este artículo, en Whistler está cayendo una nevada descomunal que promete dejar las pistas perfectas para el fin de semana.
Como siempre, os traemos la mejor selección de noticias sobre Apple que podréis encontrar en la blogosfera hispana. Marchando una ración de enlaces:
-
¿Os acordáis del revuelo que se armó con el supuesto doblado masivo de los iPhone 6 Plus? Durante la presentación de los nuevos Galaxy S6 y S6 Edge, Samsung lanzó un dardo a Apple afirmando que sus teléfonos no se doblarían tan fácilmente. Sin embargo, desde DescubreApple nos cuentan cómo Square Trade ha comprobado que el nuevo Edge se dobla con la misma presión que el iPhone 6 Plus: 110 libras. Sin embargo, el teléfono coreano revienta su pantalla bajo este peso mientras que el iPhone 6 Plus se mantiene en funcionamiento. ¿Polémica a la vista?
-
De vez en cuando conviene recordar cómo cuidar las baterías de nuestros dispositivos. Es frecuente encontrarse con algunos mitos, verdades y mentiras sobre cuál es su mantenimiento idóneo. Por eso es buena idea dejar las cosas claras y poner los puntos sobre las íes. En iPaderos se fijan en 8 mitos y realidades para despejarnos las dudas de una vez por todas.
-
¿Echabas de menos ver al Apple Watch en alguna revista norteamericana? Es cierto, hace tiempo que no se veía al dispositivo más personal de la manzana impreso en una de ellas. Los chicos de Actualidad Watch muestran cómo es su última aparición en la revista canadiense FLARE.
-
Gene Munster, un viejo conocido de la rumorología Apple, ha abandonado por unos instantes su obsesión con el Apple TV para decir unas palabras sobre el Apple Watch. En Applesencia se hacen eco de sus palabras, afirmando que el Watch será un éxito a largo plazo.
-
Muchos usuarios están comenzando a cruzar a los dedos con cada actualización de iOS o OS X, con la esperanza de que sus problemas de WiFi se solucionen. Si tu conectividad sigue dando guerra, puede que estos trucos de Faq-Mac te ayuden a arreglarlos.
Eso es todo por hoy. Os recordamos que podéis hacer uso del formulario de contacto para hacernos llegar los mejores enlaces para esta recopilación semanal. ¡Nos vemos el sábado que viene!
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Koji
Acerca del tema del doblado, yo tengo el máximo respeto por esas personas a las que parece ser que les ha ocurrido el problema (una redactora de ésta casa incluida), y veo muy posible que el iphone 6 efectivamente tenga este punto débil estructural en su carcasa, aunque sabiendo que todos los móviles tienen teclas de volumen, ranuras de sim, jacks de entrada, etc... es cuestión de buscar el punto débil de cada uno.
Si es así, espero que Apple responda a los afectados, y tome nota para las próximas revisiones del diseño, ya que no es cierto como muchos andan diciendo que el iphone se haya reforzado a posteriori, o por lo menos nadie ha aportado pruebas de ello.
Sin embargo a la vez que digo esto, también tengo que decir que llevo seis meses con un iphone 6 en el bolsillo de mis vaqueros, me siento con en el trabajo, y soy uno de esos bichos raros a los que les gustan mucho los materiales premium tipo aluminio y cristal, considerando que es lo propio de un móvil de gama alta, por lo que lo uso sin funda alguna.
Y oye, está igual de recto que el primer día. Soy consciente que es posible que ese punto débil esté ahí, pero a mi con el uso diario sin precauciones, no me ha pasado nunca nada.
Por supuesto tampoco voy a forzar el teléfono a propósito por ese punto en concreto para probar, me parecería una estupidez, y visto lo visto en los comentarios del post de xataka, ahora parece que no pasa nada si el galaxy se dobla por el medio a la misma presión que el iphone, y además le estalla la pantalla en añicos.
En fin, será que están doblando mal al galaxy, cosas veredes, amigo Sancho...
Spino
Sobre lo de los teléfonos que se doblan (que mira que os gusta poner nombres absurdos en "inglés" a las cosas) sólo decir que hasta una barra de acero macizo se dobla con la suficiente presión, eso es obvio. Ahora bien, muchos de esos 'estudios científicos' (habrá que ver si no lo hacen el tío Paco y su primo el Eusebio) intentan doblar el iPhone 6 por el medio... y la gente no se queja de dobleces ahí, sino en la línea que une los botones de volumen y encendido (unos a cada lado del teléfono), línea que coincide prácticamente con el boquete de la manzana trasera, en definitiva: un punto en que la estructura es frágil.
Por el medio se dobla aplicando una fuerza absurdamente alta, pero por el tercio superior no parece doblarse con tanta dificultad. De ahí la 'polémica' (que sólo es para los que nos aburrimos y nos paramos a leer estas tontás) y el inicio de esta historia. Aplicar más de 100 libras de fuerza a un teléfono, un portátil, una tablet, un reloj... son ganas de romperlo, cada cual que haga lo que quiera jeje
hizkersa
Que el iPhone se doblara a es terrible, pero que un Galaxy se parta en dos... Se quedan calladitos... Aburren los heaters!!!
elmelonero
El artículo de Faq-mac sobre cómo solucionar problemas de Wi-Fi... Es para llorar. De verdad.
seba14
A mi me se apaga el iphone 5 cuando le quedan 20% de batería. Como lo soluciono?
tipoaburrido
Lo de que los móviles se doblan, os recuerdo que la gente a la que se le doblaba su iPhone 6 era por llevarlo en el bolsillo y no por hacer el tonto con él... En fin, que comparáis peras con manzanas, con una máquina cualquier teléfono acabará cediendo, se doblará y luego se romperá si sigues.
Y la causa de que el iPhone 6 se doblase es porque hay un punto débil en la estructura, donde están los botones de volumen. Y yo no me invento las cosas: http://www.xatakamovil.com/apple/si-el-iphone-6-puede-doblarse-si-lo-llevas-en-el-bolsillo-y-no-apple-no-lo-cambia-en-ese-caso