Con los iPhone XS y iPhone XS Max ya a la venta, hemos podido realizar los primeros benchmarks que ponen a prueba el procesador de estos terminales. Y los resultados son sorprendentes. Ambos iPhone XS se coronan por encima del iMac Pro de entrada en las pruebas "single-core" de Geekbench 4. Veamos los resultados en detalle.
Los procesadores de Apple ya superan a los más potentes de Intel

En la tabla superior hemos recopilado varios dispositivos según su procesador y puntuación en Geekbench 4. El primer grupo está formado por los dispositivos iOS más recientes a la venta por parte de Apple, mientras que en el segundo se encuentran Mac con procesadores de Intel. Aquí hay varios puntos que merece la pena observar.
El primero de todos es que los iPhone XS ya son más potentes que el iMac Pro de ocho núcleos, el modelo de entrada que analizamos hace unos meses en Applesfera. Eso sí, se trata de la puntuación de un único núcleo. Si miramos la puntuación del modo multinúcleo, el iMac Pro supera al iPhone holgadamente.
En esta comparación hay que tener en cuenta que el iPhone XS tiene seis núcleos: dos muy potentes y cuatro para tareas que requieren eficiencia. Mientras que el iMac Pro tiene 8 núcleos. La misma pareja de iPhone se queda a las puertas de batir a los MacBook Pro de 15 pulgadas recién presentados, al menos en su variante Intel Core i7 de seis núcleos.

Como curiosidad, el MacBook de 2017 se encuentra a tiro del iPad de sexta generación. Si tenemos en cuenta que el iPad tiene un procesador de hace dos años y que el del MacBook es de hace un año, no sería extraño ver ganar al iPad si ambos tuvieran el procesador equivalente más reciente.
Aunque estamos hablando de arquitecturas diferentes, era cuestión de tiempo que los procesadores de la familia "A" de Apple superasen a los de Intel. Este tipo de pruebas disipan aún más las dudas de quienes esperamos un Mac con corazón de Apple a medio plazo. Se espera que la compañía anuncie nuevos equipos este octubre, puede que ahí veamos un atisbo de los planes que tiene al respecto sobre el futuro de Intel y ARM en el Mac.
Imagen | Kārlis Dambrāns.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
fenixcoder
Es imposible comparar procesadores de arquitecturas y sistemas operativos diferentes.
Si a un A12 le pones un MacOS estoy casi seguro que el los números serían la mitad.
kiskillas
Los procesadores ARM son de tipo RISC cuyas propiedades son que poseen instrucciones de tamaño fijo con pocos formatos y que sólo las instrucciones de carga y almacenamiento acceden a la memoria de datos. El objetivo de diseñar máquinas con esta arquitectura es facilitar el paralelismo en la ejecución de instrucciones y permitir realizar tareas menores con procesos más cortos lo que al final conlleva una disminución de la energía empleada.
Si le metes un MacOS al A12 Bionic se hará caquita. Puede que en un cálculo matemático concreto (lo que hacen los benchmarks, vaya) un ARM sea "mejor" que un i7, incluso que un Xeon... Pero como le saques de su área de confort... Se arrastrará.
tigerhunt
Creo que cada vez falta menos para que Apple meta sus SoC's en los Macbook normales,... ;-)
victor.jara.suazo
usar un test sintentico como geekbench para demostrar resultados de arquitecturas diferentes... Ni un procesador de smartphone es capaz de ejecutar instrucciones x86, al momento que lo hagan, el rendimiento se va al suelo. Sin contar todas las instrucciones que tiene una cpu x86, si las llevara la cpu del flamante iphone, la batería no duraría ni 3 horas.
erik ferney
definitivamente los señores de Applesfera alejados cada vez más del sentido común, es imposible comparar dos arquitecturas así de diferentes, además, aunque no conozco como funciona Geekbench, no sé si las pruebas que ejecuta el programa genere las mismas cargas tanto para móviles como para procesadores DESKTOP, descabellado artículo
juangarcia
Es mas potente en un test sintetico.
chooviik
Mucha potencia pero si no la aprovechas para que la quieres es como tener un Ferrari y ir a 80 kilómetros por hora siempre, actualmente los iPhones y ipad no aprovechan la potencia que tiene y esto hace años que pasa
espabilao
¿Para cuando en un nuevo iPad?
Creo que seria lógico, ya que no cambiaron el A10X.
¿O es demasiado potente, para los iPad?
rockothewallaby
Si alguien se toma en serio los numeros de un benchmark, como si fuera reflejo de lo que puede hacerse con dos arquitecturas distintas y con enfoques completamente diferentes, es para hacerse examinar.
Igual en 2 o 3 años los SoC moviles podrian ser alternativas para una Mac Air de gama entrada
Hoy en dia un Snapdragon 845 puede correr Rocket League por emulacion en Windows 10,que es el que va puntero en los trabajos para adaptar un sistema "entero" de escritorio en un ARM.
Faltan años de optimizacion para compararlos en un entorno equivalente
Por tamaño,prestaciones y esencia, un procesador normal tiene que aplastar a un SoC, eso no quiere decir que sean malos, estos ultimos van a reemplazar los procesadores mas sencillos, siendo mas baratos y con suficiente potencia para lo basico.
debate
En los MacBook, Mac mini, etc.. ya no veo sentido a que sigan con Intel...
zarkos
Una pregunta, hablan en los articulos de renovar macbook pro en octubre, ¿será así? Mi mbp de 2011 ha muerto y no sé si conviene esperar, igualmente el mbp que quiero comprar es el de 13" sin touchbar...
pieropaolocruzazabache
son ciegos... el Geekbench 4 dice que tienen puntajes iguales... de hecho Intel les gana por unos 21 puntos desde el i7-8850H. Además, el i9 lo destroza con 700 aprox. v:
ez Apple
clemare.hc
Coloca 4 procesadores A12 en paralelo (que tendría un total de 8 cores de alto performance) y de seguro se supera al iMac Pro. La pregunta es: Queremos que los usuarios y desarrolladores tengan que sufrir otra migración? Yo creo que sería un poco cruel con nosotros, sobretodo pensando en los rápido que quedan obsoletos los últimos lanzamientos con tecnología antigua... Me acuerdo de los PowerMac G5 DP, que sólo conocieron 2 versiones de MacOS y luego fueron abandonados a su suerte.