¿Cuál es una de las primeras lecciones que enseñan, o debería enseñar, en cualquier carrera de informática en la asignatura de programación? “Reutilización de código“.
Y es que amigos, con el trabajo que cuesta pensar una idea y posteriormente programarla, más vale que todo ese tiempo invertido lo podamos utilizar de la forma más útil y por lo tanto amortizarla en menor o mayor medida.
La reutilización de código está presente en cualquier empresa o desarrollo informático, de hecho muchas empresas suelen contar con una base de clases ya programadas de la mejor forma posible y a las cuales puedes acceder si eres un trabajador de la misma.
Pero el concepto de reutilización de código entre iOS y Mac OS X va más allá de poder portar clases o de poder hacer uso de ciertos trozos de código.
iOS y Mac OS X, más que un mismo sistema operativo
Si hay algo que me apasiona, como empresa, de Apple es la planificación que tiene de absolutamente todos los aspectos y detalles de cualquier tipo de desarrollo a corto y a largo plazo.
Nada se elige al azar y nada se deja en manos de la suerte, prácticamente cualquier aspecto de la compañía esta milimetrado y cronometrado para que funcione de una forma perfecta.
¿Cual es la mayor diferencia entre una aplicación realizada para iOS y una realizada para Mac OS X? La compilación para una arquitectura diferente y…. poco más.
Ambos programas comparten estructura, diseño, código… bueno en realidad la mayor diferencia son los métodos de entrada, aunque el día que aparezca un Mac táctil esta barrera no lo volverá a ser nunca más.
Y es ya comentamos hace unas semanas esa posible cuarta transición que podría suceder en algún punto futuro de la compañía, una transición que ya han empezado algunos desarrolladores a su manera.
“Portando aplicaciones” a Mac OS X

Una vez creada una aplicación para iOS, una vez invertido tiempo y dinero, una vez lanzada dicha aplicación… portar la misma a la Mac App Store y hacerla compatible con Mac OS X sólo requiere replantearse los métodos de control de la aplicación, puesto que del resto se encarga Xcode.
Una transición que empezó con la salida de la Mac App Store pero que cada día es más fácil de encontrar, muchos juegos y aplicaciones que fueron pensadas para iOS se lanzan ahora para Mac sin excesiva dificultad.
Incluso la propia Apple ha decidido prescindir de las “típicas” imágenes de juegos de EA en sus anuncios de nuevos equipos, para lucir con orgullo una captura de Asphalt 6, un juego diseñado en realidad para iOS.
¿Tendremos en un futuro una cuarta transición en el mundo Apple? No hace falta, la transición ya ha empezado y ese supuesto futuro que comentábamos sobre aplicaciones lanzadas para los tres grandes dispositivos de Apple al mismo tiempo ya ha empezado…
Puede que en el futuro, si es que Apple se decide a saltar a una arquitectura ARM, sea incluso más sencillo para los desarrolladores, pero sin duda alguna el juego empezó con la salida de la Mac App Store.
En Applesfera | Mac App Store, recorrido visual y algunas curiosidades de la tienda
Ver 16 comentarios
16 comentarios
macdav
Esto...
El artículo es un cúmulo de despropósitos y da a entender a los lectores que existe un botón mágico en XCode el cual hace que una app de iOS funcione en Mac OS X. Lo cual es una tontería como una catedral.
El mero hecho de que los dos sistemas tengan frameworks diferentes (y bastante diferentes, aunque no lo parezca) ya es un indicativo de que el portar una aplicación entre sistemas no sea algo trivial.
Lo dicho, el artículo no tiene ni pies ni cabezas.
Un saludo.
P.D.: Es que me parto solo de leer estas "perlas":
"...portar la misma a la Mac App Store y hacerla compatible con Mac OS X sólo requiere replantearse los métodos de control de la aplicación, puesto que del resto se encarga Xcode."
"¿Cual es la mayor diferencia entre una aplicación realizada para iOS y una realizada para Mac OS X? La compilación para una arquitectura diferente y…. poco más."
"Ambos programas comparten estructura, diseño, código… bueno en realidad la mayor diferencia son los métodos de entrada, aunque el día que aparezca un Mac táctil esta barrera no lo volverá a ser nunca más."
Angel Custodio
Y yo que esto lo veo más como un punto negativo que uno positivo...
don.manu
"lo que cuesta pensar una idea..."
Lo que cuesta es pensar una idea...pero que sea BUENA.
Salud
museboygeek
Pues yo rellenar la Mac App store de aplicaciones y juegos de la App Store adaptados a ratón no acabo de verlo... es más, vosotros lo véis porque sois fanáticos! pero lo único que hay ahí es ganas de sacar pasta del eco y éxito que hayan tenido en el iPhone.
Refresco Fanta
El hecho de que encontremos juegos que están tanto en Mac como e iOS no significa que fueron hechos con Xcode.
Por ejemplo Machinarium (El primer juego de la captura) es un juego hecho en Flash Pro, puesto que Flash desde siempre ha permitido publicar como aplicación para Mac/Windows y ahora para iOS.
DaRtH X YaKi
La verdad es que es útil el concepto en si ya que hay aplicaciones iOs, como por ejemplo Angry Birds, que mola tenerlas también en el mac para un buen vicio :D xD
Saludos
Morlock
Y yo que no he abierto ni una sola vez el AppStore para Mac desde que salió... Es más, me acabo de comprar un iMac y lo primero que he hecho, antes incluso de actualizar el SO ha sido eliminar el icono del dock. La verdad es que me gustaría mucho más que aplicaciones de Mac se portaran en condiciones a iOS para poder usarlas en mi iPad, todo perfectamente sincronizado.
Por ejemplo, Scrivener.
1, 2, 3 responda otra vez...
Usuario desactivado
pues yo sigo esperando el fruit ninja para mac...
maztercom
Pues algo parecido mencionaba anteriormente en este post.
http://www.genbeta.com/actualidad/una-oferta-de-trabajo-revela-el-interes-de-google-por-los-juegos-online#c340514
H
Y aquí vienen poquito a poco... iOS comiéndose a MAC OS X... cada cierto tiempo, unas pinceladas.. y dentro de un año, ZAS! a pasar el dedo por la pantalla del mac para desbloquearlo. Tengo un ordenador, no un dispositivo portátil... que también, pero cada cual con su OS, por favor... y con sus aplicaciones HECHAS PARA EL OS QUE TOCA, no una adaptación fácil que en una funciona perfecta y en el otro.. bueno, ha sido baratito adaptar, verdad?
axxido
Simplemente alucinante...