Time Machine es, en la gran mayoría de casos, un sistema muy fiable para poder tener una copia de seguridad de tu Mac. Conectas un disco externo, aceptas que Time Machine lo utilice y listo, macOS se encarga de que siempre tengas una copia de tu ordenador con todos tus datos y configuración por si hay imprevistos.
Sin embargo, y por mucho que Apple lo promocione de esta forma, olvidarte completamente de Time Machine puede ser peligroso. Hay que tener en cuenta que pueden pasar muchas cosas, como que el disco duro se estropee, o que las copias nunca terminen de hacerse correctamente. Hagamos un repaso a cómo podemos evitar que eso ocurra.
Los discos duros no duran eternamente y las copias pueden llegar a completarse

Para empezar, hay que tener claro que los discos duros envejecen con los años y llegan a romperse. Sé de más de un caso en el que hay quien deja el disco duro de Time Machine en un rincón bajo la mesa, donde no moleste, para luego descubrir que llevaba años estropeado y por lo tanto sin poder hacer copias de seguridad. Así que la primera medida que recomendaría es comprobar que el disco se monta correctamente en el Mac cuando lo conectes.
Otras veces ocurre que, por razones que ya os comentamos, Time Machine no elimine las copias antiguas del disco cuando éste se llene. Y por lo tanto, macOS avise que no se están haciendo copias de seguridad nuevas. El problema aquí es que el usuario suele ignorar esos avisos y acumula días, semanas o incluso meses sin hacer nuevas copias de seguridad. Y luego, cuando el Mac presenta algún problema, es cuando llegan los disgustos. Sucede sobre todo cuando un mismo disco se encarga de las copias de seguridad de más de un Mac.

Por lo tanto, siempre es importante comprobar que las copias de seguridad se completan y la más reciente sea de una fecha muy inmediata. Puedes hacer eso muy fácilmente desde el icono de Time Machine que tienes en la barra de menús: si haces click en él leerás en el menú desplegable cuándo se completó la última copia de seguridad o si ha habido algún problema.
Ese último consejo se hace aún más importante cuando hacemos las copias mediante un Time Capsule, porque solemos colocar ese accesorio lejos del ordenador y por lo tanto nunca podemos comprobar si el disco funciona como debe o no. Además, las copias de Time Machine a través de la red inalámbrica suelen ser mucho más lentas y quizás apagamos el ordenador antes de que se completen.
Es sencillo: no hay que olvidarse de Time Machine, no hay que dar por sentado de que las copias se están haciendo correctamente. Basta con consultar el menú de la herramienta o su panel en Preferencias del Sistema y comprobar que tenemos una copia completada con éxito recientemente. Y si notamos que el disco duro en el que hacemos las copias empieza a flaquear, consideremos la compra de otro disco para evitar males mayores.
En Applesfera | Cómo hacer que macOS no nos pida más el disco de Time Machine tras desactivarlo
Ver 14 comentarios
14 comentarios
jfernandor
Todo esto está muy bien. Pero me gustaría que alguien me explicase por qué, después de que macos me dijera que Time Machine tenía que eliminar todas mis copias de seguridad y comenzar con una nueva, me ha dejado en el time capsule una imagen de disco con el nombre de mi ordenador y la extensión .purgeable que ocupa cientos de gigas. Además, no se puede borrar, porque el sistema dice que está en uso.
sanj
Hola.
¿Hay alguna manera de que el MacBook haga la copia de Time Machine en el propio portátil, es decir, sin conectar ningún disco externo?
Si no, ¿de hacerla utilizando iCloud, GDrive u otros servicios en la nube?
¡Gracias!
correo3d
A mi me funciona tan bien, que tengo una duda: Como reducir el número de copias al día?? Me agobia que cada 2 horas arranca y muchas veces hasta me marea el sistema.. Como configurar por ejemplo que haga solo 2 copias al día? (OS X El Capitan)
Macmanaman
Yo llevo años intentando usar Time Machine en MacBook Air y no hay forma, siempre sale el mensaje de que no se ha podido completar la copia de seguridad, sin más explicaciones. Por más que he buscado por ahí, nunca he encontrado una solución factible.
aurelin
Cada novedad, o lo que llaman en esta industria novedad, acostumbra a modificar o estropear cosas que funcionaban bien. Mi consejo es: Lo que funcione bien y ya te sea practico ¡¡ ni lo toques¡¡ En la mayoría de los casos es aquello de querer rizar el rizo. Tengo cuatro discos externos de diferentes capacidades para Time Machine. Uno me dice no disponer de permiso para abrirlo, otro no lo reconoce, otro decidí usarlo como disco externo normal porque me hacía el tonto y el cuarto unas veces lo reconoce y otras no. Cuando me da por jugar con los discos, el que no tenía permiso funciona perfectamente, el que funcionaba bien me hace el tonto y hasta me divierte. Piensen por un momento si el lavavajillas, la lavadora o la caldera del gas, hubiéramos de actualizarlos tanto como los ordenadores. Sería un no vivir. Nos arreglarían lo de los cuellos de las camisas saliendo casi planchados pero saldrían las camisas de la lavadora sin botones etc... etc... Acordaos de los coches, acostumbrábamos a decir: Cuando va bien... es magnifico... pues así todo... Aurelio Aurelio