Western Digital ha lanzado un nuevo disco duro made for a Mac, que podría decirse. Es el WD My Passport Studio cuya diferencia es que ahora viene formateado en particiones HFS+, el sistema de archivos utilizado en los Mac OS X.
El WD My Passport Studio se vende en capacidades de 250 y 320 GB, igual que los modelos actualmente disponibles pero preparticionados en FAT32 (las de Windows). En el caso de esta versión Mac, también se ha modificado la carcasa que ahora goza de un color gris metálico para que no desentone con los MacBook Pro.
Los precios son algo caros, al menos comparándolos con las versiones de Windows que ya se encuentran disponibles en España desde hace tiempo (de hecho, en Xataka analizamos el de 250 GB hace algunos meses). El modelo Mac de 250 GB vale 101 euros (160 dólares), y el de 320 GB sale por 140 euros (220 dólares), frente a los modelos en FAT32 disponibles en España que salen por 99 y 130 euros respectivamente.
Curioso que los modelos Mac sean más caros, ya que teóricamente deberían llegar a España por precios superiores al cambio actual euro/dolar. Por si querémos ahorrarnos esos pocos euros de diferencia, siempre podemos comprarnos un modelo en FAT32 (disponible en ¡11!! colores) y formatearlo por nuestra propia cuenta, obteniendo el mismo resultado.
ACTUALIZACIÓN: cabeza la mía, se me olvidó comentar que la diferencia frente a los modelos en FAT32 es que el orientado a Mac tiene también un puerto FireWire 400 además del USB 2.0. ¡Gracias a Onatsu por el recordatorio!
Vía | Electronista. Más información | Western Digital.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Kalamar
Mmmm… hay por lo menos una frase que no entiendo:
"Curioso que los modelos Mac sean más caros, ya que teóricamente deberían llegar a España por precios superiores al cambio actual euro/dólar."
Si tienen que llegar a España por precios superiores al cambio euro/dólar, es normal que sean más caros…
Interesante… yo que necesitaría un disco duro portátil para ir almacenando mi saturado MBP (los RAW de 10 megapíxeles que ocupan una barbaridad) me lo pensaré, que la diferencia de precio no es tan acusada a cambio de tener un color bonito.
Claro que entre los 11 del otro modelo alguno habrá que me guste XD
Kalamar
Perfectamente explicado, gracias Whiskito ^^
Pues… por un Firewire 400 igual si merece la pena el dinero que cuesta, ¿verdad? A no ser… que se trate de un 5400 rpm, cosa que no pone por ninguna parte…
Kalamar
XD gracias por la aclaración
Pues me parece entonces que esta opción me la voy a saltar y voy a traer a casa un negrito ^^
BarnsK
y que ventajas tiene que sea en HFS+?? Soy bastante inculto..ya se que FAT es win y el otro mac, se que FAT se lee en los dos, pero y HFS? se lee sin problemas en windows??
WhisKiTo
Está explicado un poco chungo, pero lo amplio aquí:
La idea está en que, generalmente, la cantidad de dólares (pongamos 160 dólares) suele ser un pelín superior a la cantidad en euros (que suelen ser unos 130-140 euros), a pesar de que el cambio euro/dolar hace que la diferencia sea bestial.
La gracia está en que ahora vale (en el caso del modelo de 160 GB) 160 dólares, que al cambio real son 101 euros, y el modelo de Windows vale 99 euros. Siguiendo la lógica de siempre, por el cambio que los fabricantes y distribuidores aplican al euro/dolar, si son 160 dólares seguramente en España lleguen por 130-140 euros.
Y para qué pagar tanto si el modelo en FAT32 lo tneemos por 99?
No se si me he explicado bien o si se me entiende… espero que sí :S
Onatsu
Ojo que los discos duros no son iguales, la version de 99 € solo tiene interface usb y esta tiene usb y firewire 400 ademas de un indicador del estado del disco (cuanto tienes ocupado)
Eso no significa que diga que vale la pena la diferencia de precio solo informo
Saludos
WhisKiTo
Gracias Onatsu, mira que lo tengo apuntado en mis resúmenes pero se me pasó completamente.
Lo dicho, gracias, ya he actualizado la entrada ;)
WhisKiTo
Kalamar, la gracia está en que el USB 2.0 es más rápido que el FireWire 400: 480 Mbps frente a 400 Mbps, respectivamente.
Y sobre el giro del disco, creo que van a 5.400 rpm. También es interesante saber que no necesitan conexión externa, ya que se alimentan mediante el cable de conexión al ordenador (USB o Firewire), y que tienen un tamaño de 2.5 pulgadas.
WhisKiTo
Son dos sistemas de archivos diferentes, simplemente eso. Cada uno tiene sus ventajas o sus inconvenientes.
Para que te hagas una idea:
HFS en Wikipedia. FAT32 en Wikipedia.
OJ
Pues yo no veo el sentido a vender estos discos mas caros solo por que venir formateados en HFS, o el firewire — mi disco externo actual es de los de siempre … lo instale, le borre la particion, cree una particion GUID y la formatee en HFS+
no tomo mas de 5 minutos
Salu2
miki
WhisKiTo, Eso son las velocidades teoricas del USB 2.0 y FW400 son. La realidad no es esa (al menos la que yo he observado).
He usado el mismo disco por USB2.0 y FW400 y te puedo asegurar (al menos en mi caso) que es mucho mas rapido el FW sobretodo copiando ficheros de gran tamaño. Recuerdo que hice mis pruebillas (curioso que es uno) y tardaba como hasta un 40% menos en copiar ficheros grandes.
En mi opinion si que compensa el pagar unos euros mas para disponer de un conector FW (no solo por la velocidad si no por la estabilidad del puerto con respecto al USB).
Un saludo.
joanvr
El bus usb, con protocolo y timings de espera y toda la mierda al final se queda en nada de ancho de banda… Sin tener en cuenta las latencias y otros temas, que aún lo hacen peor que el FW. Yo si me lo pillase tambien me lo pillaria con FW seguramente.
matapuses
Ademas el puerto FW tiene mejor suministro de energia y estabilidad.
playback
Vaya, precisamente la semana pasada había comprado el WD MyBook World Edition, que es un disco igual que este por fuera pero con funcionamiento NAT a Ethernet. Lamentablemente tuve que devolverlo porque para acceder suministraban un software no disponible en Mac (complicaciones…. mira que lo cambie por un Iomega NAT también que va por samba de maravilla, y ademas tiene USB que este no tenia).
A lo mejor tras esta noticia también se animan a sacar el World Edition con software para mac, que era una buena opción ya que permitía acceder a los datos desde cualquier punto de internet.
asabater
¿Donde puedo comprarlo online?
LaRRinco
A ver, una cosa que yo quería aportar que no se ha comentado y creo que es bueno que se sepa a pesar de la antigüedad del tema.
La velocidad del USB 2.0 esos famosos 480 mb es la velocidad máxima teórica. Es decir lo máximo a lo que podría llegar en condiciones óptimas.
Sin embargo si se hacen pruebas de medición de tasa de velocidad podemos darnos cuenta de que si el usb pasa de 200 mb ya nos podemos dar con un canto en los dientes.
Sin embargo el FW, esos 400 mb son practicamente constantes. Con el mismo programa de medición de datos, se demostraba que el FW casi nunca baja de 350 mb y durante mucho tiempo suele rozar el máximo.
Saludos, y espero haber aclarado la duda.