Aperture, el editor de fotografías de Apple dejará de ser desarrollado. Apple se centrará en la nueva aplicación de fotos que llegará con OS X Yosemite. Una decisión que nos deja sin la esperada versión X que, aunque parezca mentira, muchos esperaban. Si es buena o mala decisión se verá con el tiempo. Lo cierto es que la competencia, de Lightroom principalmente, ha sido tan fuerte que nunca consiguió ser relevante. Repasemos como ha sido Aperture desde su lanzamiento hasta ahora.
Aperture, 2005–2014

Aperture lanzó su primera versión en noviembre de 2005. Como todas las primeras versiones era una aplicación que prometía pero a la que le faltaban características que hoy en día incluyen la mayoría de aplicaciones de forma normal. Fue prácticamente un año después cuando, en septiembre de 2006, se lanzaba la versión 1.5 donde incluían la opción de guardar las imágenes originales en una ubicación diferente a la de la biblioteca, se integraba con las versiones 06 de iLife e iWork, exportación automática de metadatos y otras opciones. Pero sin duda lo más importante fue su descenso de precio, pasó de 499 dólares a 299 dólares.

Con actualizaciones prácticamente anuales llegamos hasta febrero de 2008 donde se lanza la versión 2.0. Apple se pone las pilas y más de cien características nuevas acompañarán a una aplicación que comenzaba a ver cómo un recién llegado acaparaba todas las miradas, Lightroom. La aplicación de Adobe, que vio su primera beta en enero de 2006, se lanzó oficialmente en enero de 2007.

Apple potenciaba su editor de fotos y volvía a rebajar su precio a 199 dólares. Era la última versión compatible procesadores PowerPC y el siguiente salto de versión sería para Mac con Intel Inside. Así llegábamos a febrero de 2010.
Aperture fue rebajando su precio desde los 499 dólares hasta los 79,99 dólares pero fue insuficiente, Adobe Lightroom le había ganado la batalla
Aperture 3.0 volvía a mejorar la aplicación con cientos de características, algunas heredadas de iPhoto como Caras y otras pensadas para las necesidades de los usuarios profesionales y formatos más allá del jpeg. Una aplicación que comenzó a enamorar a muchos usuarios y que con su llegada a la App Store se situaba con un precio de 69,99 euros. Un precio que resultaba prácticamente un regalo pero que tampoco le sirvió para ganar cuota, Adobe Lightroom ya estaba asentado.

A partir de ahí hemos asistido a actualizaciones hasta llegar a la 3.5.1, versión actual que podemos encontrar en la App Store. Versión que, muchos llegaron a descargar de forma gratuita cuando se lanzó OS X Mavericks. Pero ni por esas ganó cuota.
Fotos toma el relevo de Aperture

Con el lanzamiento de la nueva aplicación Fotos y la Fototeca de iCloud, que te permitirá almacenar con seguridad todas tus fotografías en iCloud y acceder a ellas desde cualquier sitio, no habrá futuros desarrollos con Aperture. Cuando Fotos para OS X se lance el año que viene, los usuarios podrán migrar sus librerías de Aperture a Fotos.
Con la llegada de OS X Yosemite llegará también Fotos, una aplicación que junto a la Fototeca de iCloud permitirán al usuario almacenar y editar todas sus fotografías. Por supuesto aquí los profesionales que hagan uso de Aperture deben saber que la versión actual seguirá siendo operativa y que habrá nueva actualización para hacerla compatible con OS X 10.10. Pero se acabó el recibir nuevas funciones y características.
La integración de Aperture con otras aplicaciones es uno de los valores principales y tal vez lo que usuarios no profesionales pero sí avanzados echarán de menos. Pero tranquilos, habrá que ver cómo es la nueva app, que seguro integrará esa opción en aplicaciones como iMovie, Motion o Final Cut Pro X. Y s necesitáis alguna alternativa profesional podéis migrar a otras alternativas existentes.
En Applesfera | Apple dejará de desarrollar Aperture
Ver 27 comentarios
27 comentarios
jvas
Mi gran afición es la fotografía. Llevó usando Aperture muchos años... y también he probado otros programas. Desde mi punto de vista Aperture es el mejor programa para edición y gestión de fotografías.
Pienso que su eliminación solo se justifica desde el punto de vista comercial. Desgraciadamente el gran público tiende a lo simple y a lo fácil. Y programas tan buenos como Aperture empiezan a sobrar...
Respecto a este artículo, veo que ya empiezan a salir escritos con la intención de desvalorizar Aperture con la intención de ir, en cierto modo, condicionando la opinión de los lectores.
Un cordial saludo
noviembrerojo
Yo soy de los pocos fotografos que al parecer utiliza Aperture, y lo hago desde la primera version. Me parece una PUTADA que haga esto Apple. Tambien utilizo LR que para muchas cosas esta mucho mas actualizado, pero para manejar grandes librerias la comodidad de AP es muy superior. Y el color que obtengo de mis Raws con AP no hay manera de conseguirlo con LR. Ahora me tocara utilizar LR por narices, despues de 20 años con Apple esto no me ha gustado nada.
azurares
Joder esto es peor que cuando se murió chanquete. Por lo menos de esto quedarán fotos :(
sebastianparamo
Yo uso Aperture (soy fotógrafo aficionado). Me encanta Aperture. Y ni toco Lightroom, que me cae mal por su diseño... digamos... no Mac. Triste noticia.
iberhack
Puede que Aperture nunca cuajara del todo, especialmente porque la primera versión carecía de ciertas características que muchos buscaban y para cuando estuvieron, pues para entonces Adobe ya lanzara Lightroom.
Pero sin Aperture no hubiera habido un Lightroom, al menos no tan pronto. Lightroom no fue más que la respuesta de Adobe a Aperture, pero sin los defectos de Aperture.
salu2
pelotillehue.fc.7
Mal... Una pena...me gusta
Mucho la administración de metadatos y palabras claves que Lightroom no logra convencerme. Los fotógrafos profesionales seguramente emigraran a Adobe...
ferde
Yo sigo varios fotógrafos que usan Aperture.
Como ya leí por ahí, Aperture no perdió frente a Lightroom, simplemente la han dejado morir, por que la sombra de Photoshop es muy alargada, y la salida de Aperture fue un bofetón en toda la cara de Adobe, que tuvo que ponerse las pilas con Lightroom. O sea, un intercambio de cromos entre empresas.
Para mi ha sido muy decepcionante, por que usaba Aperture y me han dejado tirado, ya que dudo mucho que la nueva app Photos tenga las características más avanzadas de Aperture como pinceles, búsquedas complejas, edición a pantalla completa (una delícia editar ocultando con un botón los HUDs), gestión de geolocalización múltiple...
jose.p.gegundez
hola yo debe ser de los pocos fotógrafos profesionales que usamos aperture, bueno junto a Joe mcnally, chase jarvis o Jim richardson. es una putada he dejen de desarrollar aperture pero seguirá funcionando con yosemite, su última actualización, con lo que le quedan dos o tres años de vida. photos app podrá importar o trabajar con las bibliotecas de aperture. quizá sea una app profesional o tenga un recorrido similar a final cut x. ligthroom no me convence su resultar y su forma de trabajar ni su gestión de las fotos. igual capture one pro 7 sea más aperture feeling o lr 6 se acerque a lo que necesito pero no hay que preocuparse todavía a aperture le queda cuerda
DarkDudae
Apple se está equivocando. Los equipos MAC eran el referente para fotógrafos y editores de vídeo hace poco. La metedura de pata con Final Cut X y las dudosas "mejoras" de OSX desde Snow Leopard hacen que me cueste mucho reconocer a Apple.
Cada vez que defiendo a OSX me cuesta más encontrar motivos frente a Windows y Microsoft... que me da la sensación que se ha dormido menos en los laureles que Apple.
El abandono de Aperture, y la casualización de OSX hacia iOS me apenan profundamente, y especialmente en casos como el que nos ocupa esta noticia. Aperture era (es) un software estupendo al que se ha dejado morir por la falta de actualizaciones (y no, las fotos en streaming a precio de oro en la nube de Cupertino no merece ser considerada actualización).
chocolatto
Llámenme anticuado pero nunca actualizaré a Yosemite, lo sé, no viene mucho al tema pero es que la moda esta que la inició Jony Ive con iOS 7 aún no me termina de gustar, opiniones hay bastantes la mía es una más, en cuanto al post por suerte no utilizo iPhoto ni Aperture, para mí iPhoto es un desastre en cuanto al uso de recursos, es la única app que come CPU en mi Macbook Pro Retina de 15", la primera que salió y que aún corre Mountain Lion y estoy muy decidido a no actualizar, de Aperture no puedo decir lo mismo ya que uso Lightroom para administrar todas mis fotos tanto de familia como las más profesionales, eso sí me da mucha pena por aquellos que usen Aperture y iPhoto, la primera vez que tuve un Mac con Snow Leopard, un iMac al que sí le he instalado la beta de Yosemite, (tengo mis manías) recuerdo que como no conocía mucho de Apps ni de fotografía me conformaba y estaba más que ilusionado con iPhoto, pero las cosas cambian y solo resta decir que sean siempre para bien, una buena noticia para Adobe, supongo que los desilusionados de Aperture irán a para allí.
sangregorio
Soy un fotógrafo aficionado que comenzó a utilizar primero lightroom y luego Aperture por necesidad ante la falta de prestaciones de otros programas más simples. Hoy por hoy, esa diferencia cada vez es menor y la diferencia de prestaciones entre iPhoto y Aperture hacen que no sea necesario dos programas que hacen lo mismo.
Me parece una buena decisión para los usuarios que utilizanos el programa a un nivel no profesional.
noeandre
su gran error fue nunca tener soporte en idioma español
orlych
Entre los hispano parlantes no ha cuajado obviamente...Se olvidaron de la segunda lengua más hablada del mundo, cosa que nunca he entendido. Al igual que Photoshop y Premiere Elements para Mac que, por el mismo motivo, tampoco ha cuajado... Son muchos millones de compradores potenciales.
xavisbd
Pues yo uso iphoto y Aperture. Mi duda es todos aquellos que usan Lightroom como lo hacen para visualizar las fotos en la TV? He provado todo tipo de comprtición por Upnp y DLNA y no ha habido ninguno que tenga un rendimiento mínimamente decente. Por ello uso AppleTV y iphoto.
jtapiaguadix
Está claro que todo ha cambiado en Apple. Dejar tirados a profesionales que confían en su software no es una buena política, incluso aunque esos usuarios sean minoritarios y no saquen rendimiento económico de la aplicación. Se trata de fidelizar clientes con software exclusivo. Qué va a impedir que más y más profesionales emigren a PC, donde pueden comprar equipos mucho más económicos con más prestaciones, si el software es el mismo en ambas plataformas?
El usuario profesional no es el usuario ocasional que va a la moda. Mucho cuidado porque las modas van y vienen. Hoy es Apple pero mañana puede ser otra marca. Creo que con decisiones como estas estamos atisbando el fin de lo que era Apple. El ciclo se cierra.
mifuca
yo pienso que unos de los motivos por el que no a triunfado es por la cabezoneria de apple en no traducirlo al Español. Apple no puede ignorar un mercado tan grande como el hispano hablante.