El mejor software de este año de transición a la arquitectura Intel ha sido sin lugar a dudas Parallels que ha ganado en nuestra encuesta con un 51% de los votos seguido por Bootcamp (27%), otro software esta vez de la misma Apple para instalar Windows en un Mac con toda facilidad (atrás quedaron las épocas de concursos para ver quién lo conseguía antes ¿recordáis?)
Otro programa que ha recibido bastantes votos es Firefox 2 (16%) que copa el mercado de navegadores de nueva generación, mientras que las otras dos opciones (Disco y teleport) apenas han sido votadas, una lástima porque también son muy buenas aplicaciones. Sin embargo Parallels basa su éxito en el gran trabajo que han hecho para cambiar a Windows de forma rápida y transparente desde Mac OS X, con integración de particiones Bootcamp y Coherence mode como funcionalidades estrella.
Le desamos muchas más mejoras a Parallels y que siga evolucionando como lo ha venido haciendo este año, pues se ha convertido en uno d elos programas indispensables para cualquier Mac Intel que pueda disfrutar de él.
Más resultados de la encuesta: Encuesta 2006
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Hola y que el 2007 sea un buen año para este magnífico blog.
Como detalle interesante, para aquellos que piensan que el mundo MAC se abstrae y se sube en una nube, los resultados de la encuesta demuestran que los dos softwares más agradecidos son los que precisamente acercan el mundo MAC a Windows (o como lo queráis ordenar)
Saludos, Richard
Como futuro switcher, cuando tenga mi Mac no sé qué software me convendrá más instalarle: ¿Parallels o Bootcamp? Me gustaría que escribiérais un artículo a modo de comparativa entre ambos productos. A muchos nos despejaríais muchas dudas. Gracias!
Bootcamp: Instalar Windows XP de forma nativa. Parallels: Instalar Windows XP en una maquina virtual.
Lo mejor de bootcamp, pues que al correr windows xp de forma nativa tiene acceso a todos los recursos de tu mac, con lo que el rendimiento es como si estuvieras en un PC de identicas caracteristicas hardware.
Lo mejor de parallels, es que no requiere salir del Mac OSX para arrancar Windows XP.
Lo mejor de lo mejor, instalar Windows XP en bootcamp y para casos puntuales que requieras entrar en windows XP, y no quieras reniciar, arrancar el XP con el Parallels accediendo a la particion bootcamp. Y para casos que requieras ejecutar aplicaciones pesadas en XP arrancarlo desde bootcamp.
Muchas gracias, Raúl. Esto me sirve de ayuda. Por cierto, si instalo Bootcamp, ¿también podré trabajar con programas de PC que no tienen versión en Mac, como Encarta, diccionarios, etc? Gracias de nuevo!
BillJobs, como te ha dicho Raúl, con Bootcamp lo que haces es instalar Windows exactamente como lo harías en un PC con el hardware de tu Mac (lo que hace Bootcamp es crearte los drivers de ese hardware para que Windows te lo reconozca, y particionar el disco, creo). Es Windows, por lo tanto puedes trabajar con programas Windows… y obtendrás el mismo rendimiento que si los ejecutaras en ese PC con el mismo hardware.
Con Parallels también podrías trabajar con programas Windows, pero el partido que le saquen a tu hardware depende del desarrollo de Parallels, ya que no instalas Windows nativamente sino en una máquina virtual. Por ejemplo, de momento con Parallels no hay aceleración gráfica, así que para juegos y otros programas que tiren de gráfica conviene ir a Bootcamp.
salu2
Muchas gracias, Lady M. Creo que le meteré Bootcamp. Al parecer da más estabilidad, algo que prefiero a manejar las dos plataformas al tiempo. Gracias a todos!