Hace ya un año desde que Final Cut Pro X se puso a la venta en la App Store. La última versión del famoso editor de vídeo de Apple llegaba y con polémica. La aplicación que intentaba ser tan revolucionaria como la primera versión había sido reescrita desde cero y cambiaba los esquemas tradicionales, obligando a los editores a modificar sus flujos de trabajo.
Esto provocó comentarios negativos ya que muchos profesionales y editores con años de experiencia, enamorados de las versiones anteriores de Final Cut Pro, eran reacios al cambio. Igualmente veían que características como el soporte para cintas, multicámara, exportación XML, etc… no estaban incluidas.
Lo cierto es que durante este año la aplicación ha recibido cinco actualizaciones. En cada una de las actualizaciones se ha mejorado de estabilidad pero solo dos han traído nuevas características. Sin duda el nuevo sistema de distribución vía Mac App Store ha facilitado dicha tarea de actualización. Esta opción permitía una mayor frecuenca en actualizaciones que permiten resolver y añadir características más rápidamente. Además parecen estar escuchando a los profesionales, en la medida de lo posible claro está y siempre que no entre en conflicto con la idea que tienen marcada respecto al futuro de la edición.
Después de un año son más los usuarios que van adaptandose a la nueva aplicación y dejan de mirarla de forma negativa. Claro está que siempre quedan los que ya dejaron de arriesgar y cambiaron a otros sistemas de edición como Avid Composer o Premiere.
¿Pero que nos queda aún por ver? Pues esperemos que mucho. De momento se sabe que volverá el doble visor, que tendremos soporte para las cámaras R3D y algunas novedades más. También ya hay quien está realizando conjeturas sobre una posible actualización mayor, lo que sería Final Cut Pro X 10.1. Que posiblemente tendría un coste, esto último espero que no y si es así que sea algo “simbólico” porque no creo que haya muchos usuarios en volver a pagar el precio de la aplicación 239€.
Parece ser que el próximo día 27 de junio podríamos tener interesantes novedades relacionadas con Final Cut Pro X. Estaremos atentos para ver que puede ocurrir la próxima semana. De momento feliz cumpleaños para Final Cut Pro X.
En Applesfera | Final Cut Pro y cómo Microsoft potenció su exclusividad para Mac
Ver 31 comentarios
31 comentarios
javidevigo
Pues yo me encuentro en un no se que hacer.... Si, el 7 es una bestia, y todos estos años de trabajo hacen que seamos productivos con el, pero el X..... Lo tengo, lo intento, me esfuerzo, pero sigo dudando mucho. Hay muchísimas cosas que me encantan de el, y otras que odio. Muchas de las que odio es por la "costumbre" y todos los años de edición que llevo bajo mis dedos (desde ediciones al corte, A-A Roll, A-B Roll, mesas de mezclas, Amigas, etc). No soy reacio a los cambios, pero he de reconocer que este en cuestión me cuesta. Empezando por un sistema cuando menos absurdo de organización de material, sin posibilidad de organizar en carpetas mas o menos lógicas, en pro de unas pestañas por fechas¡¡¡ no me importa cuando demonios he importado tal o cual material, yo quiero unas cosas con otras por que así es como las encuentro y agilizo la edición¡¡¡¡ El flujo de trabajo con el 7 era prácticamente perfecto. Una vez editado todo el contenido lo enviaba a Soundtrack y allí, en un programa específico de tratamiento de audio hacía las mezclas finales, con sus efectos y demás. Una vez mezclado, lo exportas a final y con todo listo lo enviabas a Color... Yo soy de los que se gastó el dinero aprendiendo a utilizar un software específico de grading. Mi trabajo me costó, pero el resultado era perfecto¡¡, ahora me lo integran todo, me sacan la mitad de las opciones y me mezclan otras, haciendo, bajo mi punto de vista, un caos el ajuste fino de las diferentes opciones. La eliminación de la clásica línea de tiempo, puede ser toda una revolución, pero cuando antes disponías un audio donde te daba la gana, ahora por narices tiene que estar enlazado a un clip de vídeo (ya sea un negro o un clip). Y lo que mas me sangra es la integración con Motion. Por que narices he de crear un "template" de motion e importarlo en la galería de templates para poder tener la flexibilidad de modificarlo tantas veces como quiera?, antes importabas en final un proyecto de Motion, y desde el TimeLine lo abrias directamente en Motion, modificabas lo que querías y al salvarlo automáticamente se actualizaba en final. Ahora no, tienes que hacer plantillas o exportar quicktimes para poderlos integrar.
No se, yo lo tengo, y cuando puedo lo uso, pero de ahí a ser el primer soft de edición va mucho.
Saludos
Usuario desactivado
Resulta cómico (o triste) ver cómo la gente sigue criticando las cosas sin argumentar nada o diciendo simplemente chorradas.
Lo curioso de la situación es, que en muchas ocasiones, no sólo critica el "profesional", sino que también lo hace el que usaba el programa para "cacharrear" (y que seguramente había pagado los 1000 pavos que costaba el FCS 3) y que está indignado por este "juguete" de 240 € que vende Apple en la actualidad.
Como bien indica #11 mucha de la gente que critica el FCPX se ha quedado con los fallos de la versión 10.0. Si se hubiese hecho lo mismo con el FCP 1.0 nunca hubiese pasado de esa versión. De hecho, resulta irónico ver cómo se mofaban de ese programa los editores de Avid de la época y ver que ahora son los "gurús" del FCP clásico los que se sienten ofendidos, engañados, etc... El primer FCP necesitó más de un año para ser un programa completamente estable. Y luego necesitó otras 2 o 3 versiones para ser realmente competitivo. El resto de la historia seguramente os suene a muchos: acabó siendo el programa más usado de montaje en el ámbito profesional.
¿Repetirá esta vez Apple la historia? Difícil de saber o adivinar. Cierto es que de momento pocos estudios importantes lo han adoptado. No así freelances: hay ya bastantes que se han pasado a este programa. Y es que hay que decir que el hecho de que toda la "suite" cueste 320 € es algo que no ocurre con el resto de programas. Pero Apple tiene precisamente todo el tiempo del mundo para recuperar el terreno perdido: no viven de este mercado y tienen un producto muy barato. Además, es un producto pensado al 100% para el flujo de trabajo sin cintas que ya se está imponiendo. Dado que muchas productoras y freelances siguen invirtiendo en Macs, si el día de mañana deciden pasarse al FCPX la inversión será mínima. También hay que tener en cuenta a los que se están iniciando en este mundillo: muchos ven en FCPX una forma de conseguir un buen programa de edición sin tener que desembolsar las fortunas que cuestan los Avid o Premiere. Es decir, que se está trabajando la "cantera".
Yo estoy casi convencido de que el FCPX va a ser un éxito rotundo. Tardará un año o dos más en empezar a recuperar terreno en las grandes productoras, TVs, etc... pero lo acabará haciendo, como ocurrió con el primer FCP. Tiempo al tiempo.
Boris
Yo os aseguro que he intentado meter esta version de final cut en mi flujo de trabajo y en el de mi equipo, y no hay manera de darle opcion, en cuanto el trabajo apreta acabamos saltando nuevamente a final cut studio, son demasiadas cosas las que faltan y un flujo de trabajo muy extraño que no hay manera de hacerse con el para trabajar de una forma "productiva" para la empresa.
Yo desde luego hasta que no tenga como minimo todas las opciones del final cut studio incluidas en esta version X, ya no le doy mas oportunidades, demasiadas horas y demasiados euros tirados a la basura. No me pagan para ser un beta tester.
Lo dicho cuando saquen un programa como dios manda volvere a probarlo, de momento que vuelvan a contratar a sus beta testers porque yo me he cansado de jugar a serlo.
gottan
Se merece la velita pero de velorio.
shuroth
No sé a quién habéis ido a preguntar ni sé a qué estudio/estadística obedece eso de "Después de un año son más los usuarios que van adaptandose a la nueva aplicación". Pero el panorama profesional de la edición del vídeo huye literalmente de ese programa.
En mi opinión, es un pena porque este blog está tan subvencionado por empresas que no tiene información veraz, y no es fiable leer en sus contenidos para tomar decisiones profesionales.
Esta grave acusación la hago porque me muevo en el sector de las productoras de Barcelona. Estáis totalmente equivocados, o tergiversando la realidad. Jamás recomendaría la versión X para montar vídeo.
pablirrojo
Un feliz cumpleaños para un destrozo de programa. Menos mal que Aperture aún no se ha "revolucionado"
77753
También cumple un año de ser un fracaso.
78563
No puedo estar mas en desacuerdo con todas las crñiticas vertidas sobre este programa. Da la casualidad que todas (o la gran mayoría) aparecieron tan solo unos días después de la salida al mercado del Final Cut X. ¿De verdad les ha dado tiempo a probralo, a cambiar sus flujos de trabajo, a exprimir todas sus posibilidades para decir que es una mierda?. Lo dudo. Yo utilizaba el Final Cut 7 (tengo una productora bastante profesional), y al principio, el salto al X me costó. Pero ahora tan solo puedo hablar maravillas de este programa. La versatilidad que te dá para editar, para probar cosas nuevas, variaciones, en un mínimo dse tiempo no las tiene el 7 ni de broma. La gente solo criticaba lo que faltaba, y se olvidaron de las cosas nuevas que este programa ofrecía. Tan solo la line de tiempo magnética hace que el Final Cut 7 me parezca un fósil salido de atapuerca. Yo recomiendo encarecidamente el salto al X, y no porque nadie me pague ni me subvencione, sino porque montar es mil veces mas divertido con este programa y mas practico. Lo que tardabas horas en hacer con el 7, tardas minutos en hacerlo con el X. Larga vida al Final Cut X!!! Que cumpla muchos años mas!!!!
jomar007
Aunque no me puedo considerar un usuario muy profesional, hago a menudo edición de vídeo para el trabajo. Antes usaba Final Cut Studio, y me pasé a Final Cut Pro X. Lo uso con mucha frecuencia y tengo muy claro que ahora tardo menos tiempo en editar los vídeos. Mucho menos tiempo.
Es cierto que ha perdido algunas funcionalidades importantes, la que más me afecta en mi caso es la edición de sonido, y me veo obligado a usar Adobe Audition para estas tareas. Pero he cambiado Soundtrack por Audition, no Final Cut por Premiere.
Será que Apple tiene claro que el tipo de usuario como yo va a proliferar mucho en los próximos años y quiere tener este segmento de mercado? O realmente va a añadir las opciones que le faltan para ser una suite profesional de nuevo? Yo apuesto por lo primero, pues el enorme retraso del Mac Pro y la pantalla "poco reflectante" del Macbook Pro Retina parecen indicar que Apple se orienta a los "bastante profesionales", pero lo muy profesional lo deja en manos de otras empresas más pequeñas.
19967
Gracias a este fracaso de programa, muchísima gente se a pasado a Avid. En mis clases de Avid, viene mucha gente que eran usuarios de Final y se tienen que pasar a Avid. Ya ni lo menciono como un programa profesional al Final, lamentable
krollian
Para hablar con propiedad de Final Cut Pro X:
http://www.finalcutpro.es
digitalia
Y de Logic ,,, este cumpliendo años y Logic para Jubilarse
Zurimendi
Llevo únicamente un año cursando Comunicación Audiovisual y lo que tocamos de edición de vídeo no es gran cosa –al menos, no tanto como me gustaría–. A la hora de postproducción, lo que usamos es Final Cut Pro 7, y aunque no haya profundizado como un profesional, me paso horas y horas enredando para averiguar todas sus funciones, además de consultar guías que consigo encontrar en bibliotecas públicas. Como sabía que había polémica con el gran salto –hacia adelante o hacia atrás, según se mire–, decidí descargarme la versión de prueba del FCPro X. Lo primero que me sorprendió fue la enorme similitud con iMovie, así que la primera impresión fue que se estaba dejando a un lado la profesionalidad. Una interfaz más simple no implica que se hayan capado y mezclado utilidades, pero, de mis no muy amplios conocimientos, apenas supe editar varios clips cuyo procedimiento sí había aprendido en Final Cut Pro 7. Ha sido un movimiento arriesgado por parte de Apple. En mi humilde y casi profana opinión, sigue las pautas que el resto de productos están siguiendo: llegar a más y más gente.
Un apunte: en mi MacBook Pro de 13" de 2010 va mucho más fluido el Final Cut Pro X que el 7, aunque tal vez fue porque era versión de prueba, quién sabe.
Chema
Lamentable .. el programita...
Me lo han intentado vender varias veces con "la bomba" y como argumento principal "que no sabía trabajar con él" (el MacMaster que nos dirige el studio insiste e insiste ). .. y tengo que reconocer que hace cosas increíbles que solo Nuke y pocos más hacían (ralentizaciones y estabilizaciones, ajustes de color, etc..) ... pero el Final cut X es un desastre cuando te pones a trabajar con el "de verdad".. vamos ... cuando se te sienta un cliente al lado y te empieza a pedir y a pedir.... (puede que sea desconocimiento ... pero las herramientas principales las han quitado!!!...)
Quizás sea una parte problema el no haber llegado a controlar más del 30% de lo que hace el programa pero creo que Apple parte de una base engañosa.
Este soft se llama Final Cut Pro X. Pues según mi humilde opinión : ni es Final Cut ni es Pro. Si lo hubiesen sacado como iMovie Pro yo mismo lo pondría por las nubes, pero no es así: es Final cut Pro !!
Estos chicos se han equivocado. Creo que además se han confundido de inicio y nos han engañado a todos. Las herramientas y los métodos de trabajo de FC 7 se han apartado. Han diseñado un nuevo soft que hace varias virguerías muy fáciles y poco más. Tiene un interface muy "vistoso y bonito" eso si. Si la evolución de un soft pasa por cambiarlo todo y olvidar las herramientas típicas y necesarias de edición, no es una evolución .. es otra cosa.
Puede que haya mucha gente que le encante (me alegro por ellos) pero no conozco a ningún editor que venga de FC 7 o Avid de los que trabajan día a día sacando las castañas del fuego, que se ponga delante del programa y se le vea contento ...
mrgatopardo
Pues yo quisiera ser un tipo todoMac, estoy enamorado de Apple por identidad , lo acepto. Vengo siendo editor de vídeo desde hace 10 años y hasta la fecha no me siento "muy profesional". (¿acaso profesional es el que cobra? o ¿es un estatus moral superior?) y he trabajado en mac desde hace como 15 años y siempre he usado Premiere, cuando llegó el Final Cut X, me sorprendió por la publicidad, pero a la hora de los trancazos la realidad fué otra no me gustó para nada, desde la incapacidad de importar archivos MTS, MT2, etc... Por otra parte, creo que Apple quiere educarnos en base a su ergonomía (y está pues, bien) lo malo es que tiene que luchar contra más de 10 años de ergonomía anterior. Creo que los incipientes Editores de Video, cuando llegan por primera vez al Final Cut X se sorprenden de las cosas que pueden realizar, quizás estos tengan la verdadera respuesta de si sirve o no. Creo que FCX ya tiene el suficiente tiempo como para ser juzgado como adulto, cuando llegó el sistema operativo nuevo de Apple, inmediatamente fueros bombos y platillos, lo que no ocurrió con FCX, hasta Jim Jannard (creador de las cámaras RED) dijo que FCX apestaba X veces Pero sin embargo cualquiera de estos programas sirve si lo aprendes a utilizar, no es el programa, es mi capacidad de creación y convertir los obstáculos en retos creativos. En mi pueblo dicen "El que es perico, donde quiera es verde"... "y el que es pende.. donde quiera pierde"
dokidokisuki
XD Topic OFF...
Con Windows Movie Maker voy sobrando jejejejejejeje
y es ''gratis''...