Aquí os incluyo un vídeo dónde se muestra lo rápido que se recupera después de un BSOD un Windows XP montado sobre Parallels, la verdad que impresiona...
... aunque desconocemos las características técnicas y las prestaciones del Mac en el que fue grabado el vídeo, no obstante como habréis observado es apreciablemente bajo el tiempo de espera entre el BSOD y la vuelta a la normalidad (si es que eso existe en Widows) del sistema, apenas 25 segundos.
Vía | digg Enlace | vídeo en YouTube
Ver 8 comentarios
8 comentarios
perdona mi ignorancia supongo que un bsod, debe de ser un cuelgue aún así podrías extender las siglas en inglés. Graciñas
Por eso enlazo la palabra BSOD a la wikipedia en español.
BSOD = Blue Screen of Dead (Pantalla azul de la Muerte)
La verdad que, dependiendo de la configuración del Windows XP y de la velocidad del ordenador, el tiempo de reinicio me parece absolutamente normal y así tiene que ser.
Lo que esto demuestra es que en realidad en una Mac Intel no es necesario emular todo el hardware sino solo el BIOS (solo necesario al inicio) y crear la partición de disco o disco duro virtual, según el caso. Evidentemente, una Mac Intel termina siendo igual de rápida de una PC con configuración de hardware comparable. Si al mismo tiempo se considera que puede correr también y en forma simultanea el MacOS, evidentemente tiene un gran atractivo para cualquier usuario que se pasa desde Windows a Mac o que por razones laborales tiene que seguir conviviendo con el sistema operativo de Microsoft.
Tanto Parallels como Boot Camp aumentan considerablemente el atractivo y valor de una Mac para los todos los clientes reales y potenciales, otorgándole a las Mac capacidades carentes en la mayoría de las PC.
El atractivo esta en el CrossOver! Ya disponible su beta 2.0. http://www.idg.es/macworld/content.asp?idn=50948
Una cosa: ¿¿¿¿si estan hablando de pararells… porque el portatil es un DELL????
Me da que esta notocia esta equivocada.
#6 es una pantalla Dell, no un portátil Dell… puede ser un MacMini, un MacPro o cualquier ordenador Apple, incluso un portátil conectado a una pantalla externa porque no…
Hackie: El que este en parallels es muy interesante ya que esta en virtualizacion, lo cual penaliza mucho el rendimiento del computador, un ejemplo facil es vmware, el cual virtualizando un windows dentro de otro windows, andaba muy lento.
De lo que hablas, bootcamp, es un menu para partir en forma nativa en windows. Evidentemente en ese caso Windows andara exactamente igual si anduviese en un PC de similares componentes. Eso no tiene ninguna gracia, es lo mismo que usar Windows o Linux en distintas particiones, parallels, al contrario, virtualiza en forma paralela. Su velocidad es impresionante para un trabajo de este tipo ya que estas con los dos sistemas operativos cargados al mismo tiempo, ese es el punto de esta noticia.