Comenzar a ver una película o serie y que los subtítulos estén desfasados es realmente muy incómodo. Solucionarlo no es muy complicado aunque no todos los métodos son los más sencillos y rápidos. Por ejemplo, podemos hacerlo a mano, subtítulo a subtítulo. Pero como comprenderéis es una tortura. Así que lo mejor es contar con aplicaciones que nos faciliten la tarea de sincronizar subtítulos.
Sincronizar subtítulos con VLC

VLC es mí reproductor multimedia por defecto. La aplicación dispone de opciones para atrasar o adelantar los subtítulos de modo que podamos sincronizarlos perfectamente con el vídeo. Para ello, vamos al menú Ventana de VLC y luego a Sincronizar pista.
Nos aparecerá una ventana flotante donde podremos, en Sincronización de pista de subtítulos, establecer un valor negativo para adelantar los subtítulos y positivo para retrasarlos. Así de sencillo.
Hay otros reproductores que también permiten dicha opción de sincronización como el caso de Movist. Así que si usáis otra alternativa no está de más curiosear por sus menús y opciones.
Sears, sincronizando los archivos de subtítulos .srt

Pero claro, llega el momento en que vamos a reproducirlo en un disco duro multimedia o algún otro reproductor que permita la reproducción de subtítulos .srt y no tenemos dicha opción. Para remediarla, antes de pasarlo al disco o memoria podemos hacer uso de Sears.
Sears es una aplicación para OS X (también compatible con otras plataformas) que nos permite sincronizar subtítulos de forma muy sencilla. Aunque, eso sí, la interfaz no tenga ese look & feel tan Apple. También editar los subtítulos por si la traducción no es correcta del todo.
Cuando descargamos e iniciamos la aplicación lo primero que tendremos que hacer es definir el reproductor que usaremos si queremos hacer visualizar la sincronización en vivo. Para ello accedemos a las preferencias con comando + tecla coma. En Player establecemos VLC u otro y la ruta de la aplicación.
Para modificar los valores nos colocamos sobre el subtítulo en partícular o selección de ellos. Y es que hay vídeos donde comienzan bien pero a mitad de película se atrasan o adelanta o viceversa. Una vez seleccionado o seleccionados vamos a Action y hacemos clic en Delay Subtitles o usamos el atajo de teclado Opción (ALT) + Comando + D.
Nos aparecerá una ventana con el retraso a aplicar. Si el subtítulos aparece antes que la frase usamos un valor positivo y si se adelanta, negativo. Estos valores corresponden a segundos.Si queremos variar con más exactitud podemos hacerlo haciendo clic sobre cada uno de los intervalos de tiempo.
Descargar | Sears
Ahora sí, subtítulos y vídeo sincronizados
Como veis, sincronizar subtítulos no es nada complicado y muy útil para cuando no encontramos los subtítulos adecuados para la versión del vídeo que tenemos. Sobre todo en series donde pueden variar los parámetros y si no usamos los subtítulos correctos tenemos grandes posibilidades de sufrir esa mala sincronización.
En Applesfera | Submerge, pega subtítulos a tus vídeos
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Javi
Yo lo suelo hacer con conversores online, como fixyoursubs: http://fixyoursubs.com
godshadow
Para sincronizar subtítulos en OSX el mejor que programa que he probado es Subtitler. Yo lo uso para sincronizar subitulos ya que solo hace eso y conserva el look & feel de los programas de OSX. Después uso el Submerge para guarar los subitulos en los archivos de video y poder usarlos en el iPad. La verdad que el Sears me parece bastante mas complicado de usar.
josemanosalva
Yo probé Sears una vez, y la verdad era bastante malo en ese momento. No permitía aplicar el subtítulo con un toque ni tampoco me permitía ir viendo el video mientras editaba. Quizá ahora ha mejorado, pero al menos entonces era una basura. Les parecerá raro, pero el mejor programa que he usado para editar y sincronizar subtítulos es uno de windows que se llama DivXLand Media Subtitler. Es bastante sencillo, pero te muestra el video, la forma de onda, permite editar el tiempo de comienzo y término de cada subtítulo manualmente (con precisión hh:mm:ss,mmm). Y lo más importante y que facilita mucho el trabajo, tiene una opción llamada "press and hold", que permite que el subtítulo comience cuando haces click y termine cuando sueltas (no sé si me explico). Por si fuera poco es gratuito y se puede descargar de la web del autor. No suelo decir esto, pero ojalá hubiera una opción así para Mac.
Usuario desactivado
Pedro, te quiero!!! Mil gracias!!
pessos
Tip para usuarios de WDTV: pulsando los cursores izquierda - derecha del mando a distancia se adelantan y se retrasan los subtítulos en pasos de 0,1 segundo. Bendita opción, desde que la descubrí no volví a hacer trabajos de resincronización de subtítulos en el ordenador.
makero
llevo tiempo haciendolo con Sears, luego lo mezclo con Handbrake y puedo verlo en cualquier iOS y AppleTV
abarritericola
gracias Pedro por ponerlo es bastante útil
29608
Recomiendo sin dudas SubFix, aparte de sincronizar automáticamente al momento de ajustar el primer texto y el ultimo, permite configurar la codificación del mismo...
22713
Lo más fácil es utilizar las teclas 'J' y 'K' en VLC para retrasar/adelantar los subtítulos
abelpinate
Yo tengo compradas las versiones extendidas de El Señor de los Anillos. Está en inglés, pero desde iTunes no se pueden poner subtitulos. Pero cuando la corro en VLC, solo avanza pero ni veo ni suena. No he podido ver la película debido a esto. Qué me sugieren? Será que la computadora no aguanta?
jdp
A mi personalmente me gusta bastante más Movist que VLC; coloca los subtítulos siempre lo más próximo al borde inferior posible, lo que significa que en las películas en formato panorámico irán sobre la banda negra inferior y no sobre la película. Se pueden atrasar o adelantar sobre la marcha, asi como el audio que se puede atrasar o adelantar si es que está mal sincronizado.
Para corrección de subtítulos utilizo Jubler, antiguo pero que hace lo que se le pide y exporta a cualquier formato.
comandillos
El que ha escrito el subtitulo de la imagen tiene respuesta para todo xD