La vimos llegar a nuestros iPhones, y las reacciones fueron encontradas. Como siempre todo se tiño de blanco y negro, el blanco de los que vieron una manera de unificar todas las aplicaciones bajo un mismo canal de distribución, con la comodidad para el usuario que algo así puede acarrear. El negro de los detractores que vieron una nueva forma de control de Apple sobre la niña de sus ojos, el iPhone. La verdad es que en mayor o menor medida, la App Store se ha convertido en un canal que ofrece al usuario del iPhone, el iPad o el iPod una facilidad extrema a la hora de adquirir nuevas aplicaciones que necesita para trabajar o para divertirse.
Si lo analizamos fríamente, la App Store ofrece un canal de comunicación muy útil para el usuario y el desarrollador. El usuario puede decidir adquirir una aplicación y tras realizar el pago, saber que será el propio sistema el encargado de avisarle si hay algún tipo de mejora en esa aplicación a modo de actualización. El desarrollador tiene un medio para publicar su trabajo donde constantemente se están añadiendo nuevos usuarios a los que ofrecer nuestras aplicaciones.
Y es que tenemos que pensar que cada vez que alguien se compra un iPad, un iPhone o un iPod, lo más probable es que cree una cuenta en la iTunes Store y vincule una tarjeta de crédito a ella. Ahora vamos comprendiendo porqué Steve Jobs remarcaba esto (tenemos X cuentas de iTunes con tarjetas de crédito vinculadas) en algunos de sus inicios de Keynote en los últimos años. ¿Pero tiene sentido trasladar esto a nuestros Mac?
Ya se habló en Applesfera de la posibilidad de que esto apareciese. En parte podemos temer que Apple intente establecer también este férreo control sobre Mac OS X a la hora de instalar aplicaciones en nuestros Mac, pero Steve Jobs ha dejado claro que esto no será así. En parte podemos comprobar que se trata de un modelo que funciona porque seguro que muchos de vosotros habréis probado Steam y comprobado que funciona perfectamente resultando un canal perfecto para que los desarrolladores publiquen sus juegos para Mac.

Luego también debería servir igual para aplicaciones de todo tipo. Si nos quedamos en la superficie, pensaremos que Apple realmente acabará llevando el control sobre todo lo que se instala y desinstala en nuestros Mac. Pero la verdad es que si lo miramos desde otro punto de vista, de cara al usuario puede resultar muy interesante. Adobe tiene unos medios casi ilimitados a la hora de publicitar sus productos, pero todos sabemos lo costosas que son las licencias de Adobe.
Al igual que ocurrió con la App Store en los dispositivos con iOS, se abrió la puerta a miles de desarrolladores que no disponían de dichos medios para publicitarse, pero que si disponían de buenas ideas y posibilidades de llevarlas a cabo. De esta manera descubrimos adictivos juegos como Angry Birds, interesantes programas para archivos PDF como GoodReader o útiles aplicaciones de edición fotográfica como Filterstorm.
Algo así podría pasar con la App Store en nuestros Mac. Si queremos realizar retoque fotográfico, seguro que la mejor aplicación posible es Photoshop, pero tal vez nuestro bolsillo agradecerá que busquemos una aplicación de similares características pero más asequible. Si nos ceñimos a lo que podemos ver en la imagen en la página oficial de Apple, podemos ver que los precios que van a tener las aplicaciones va a resultar muy ajustado. Ver aplicaciones como Garageband o iMovie por poco más de catorce dólares, no me parece para nada excesivo para algo así. A ver en que queda todo esto y si vemos más pinceladas de lo que será la interfaz de la misma.
Se que puede resultar preocupante la introducción de este nuevo modelo de negocio en nuestros Mac, pero pienso que tiene muchas ventajas, un lugar localizado con muchas aplicaciones que nos pueden resultar útiles, y lo que es mejor, una actualización de las mismas mucho más cómoda que en otras opciones. Pero si aún así te sigue no gustando, creo que en los dispositivos de iOS ya ha sido casi demostrado lo difícil (por no decir imposible) que resulta poner vallas al monte.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
dnieI
Los usuarios de Ubuntu ya tenemos algo parecido con el Centro de Software.
No hay porqué temer. Es un método integrado, cómodo, intuitivo y SOBRETODO usable para instalar software.
Lo que vería mal por parte de Apple es el hecho de limitar toda instalación de aplicaciones desde el Mac App Store. Pero de momento no es así por lo que no hay motivo para alarmarse.
lesan
Al final habrá tres tipos de software: El de pago, totalmente funcional. El Trial para que lo pruebes con alguna función reducida. Y la que contenga publicidad, para que salga gratuito el programa.
Me da que volveremos a la época de ver banners por todos lados, como en el inicio de Internet, donde había banners voladores por todos lados.
hcano1gz
No nos equivoquemos con nuestros temores. Una "tienda" de este tipo ya existe. Es la pestaña de descargas de Apple.com. Aquí podemos encontrar programas libres, de pago, por cooperación, etc. La App store sólo le añadirá una interface más adecuada, fácil de usar y atractiva para más desarrolladores, además de que nuestra tarjeta de crédito no anda "navegando" por todos lados. Por lo demás, nos permite romper los monopolios de las grandes compañías de software o ya se nos olvidó que estos verdaderamente controlan lo que instalamos en la Mac o PC? La tienda nos da acceso fácil a lo que cotidianamente buscamos en la web. Los programadores independientes y rebeldes a Apple encontraran la forma de hacernos llegar sus creaciones, recordemos Cydia. Me parece un paso lógico de Apple y probemos...
marcelart
La verdad con lo que respecta a esto lo que preocupa a muchos es que tendrán que pagar por las aplicaciones que usan y no solo piratearlas como decimos en México, bajarlas y ya, a veces somos muy cómodos y nos escudamos haciendo comentarios que ni al caso '¿que les pasara a los creadores de bodega?' '¿que pasara con los desarrolladores ?' como si deberás nos importara a madurar y a ser honestos hay que pagar por lo que usamos.
manuel.molina.cubero
Estoy FLIPANDO con la cantidad de tonterías que estoy leyendo. Ni Apple en su Mac OS X (que es un UNIX de toda la vida por debajo), va a "prohibir" instalar aplicaciones, ni va a quitarle opciones al usuario, ni nada de nada. No sé si la gente se aburre o es que las teorías de la conspiración hacen obtener más clicks en esta web.
Apple se ha limitado a anunciar un NUEVO y PARALELO canal de distribución de aplicaciones para sus equipos, por el que se va a llevar una tajada equivalente a la que ya se lleva en el iPhone / iPod Touch.
Va a ser un punto de encuentro de aplicaciones, y simplemente quieren repetir el éxito de la App Store para iPhone. Para eso tienen Xcode, con el que facilitan el caldo de cultivo para todas esas aplicaciones.
El detalle es que en el iPhone no puedes instalar nada fuera de ahí, por el "que no deje de funcionarte el teléfono", pero un ordenador es tuyo y lo va a seguir siendo, por lo que Apple lo que va a hacer es una mezcla entre tienda de software y sourceforge.net / freshmeat.net
¿Tan difícil es esto de entender, leñe ?
Alan Garcia
Yo lo veo bien solamente el problema es que honestamente no todos tienen sus apps compradas sino descargadas de algún servidor, ¿que pasara con esas apps?; Apple verá la forma de hacernos comprarlas en la Apple Store ¿si están registradas hay?.
saludos!
Refresco Fanta
Por cierto, sería mejor no revolver en los titulos "10.7+App Store" o "Lion + App Store" Más que nada por que no es una novedad de Lion, si no que es una aplicación independiente que estará disponible para Snow Leopard. Y esto lo digo por que parece hay cierta confusión en los usuarios cada vez que ven ambos términos juntos. Además de que el tratarlo como dos cosas separadas, ayuda a disipar la confusión de que Lion se vaya a cerrar a solo esas aplicaciones.
pso
Es una herramienta comercial muy buena para los pequeños desarrolladores que hacen aplicaciones de 20$. Probablemente mejorará las ventas y dará mas visibilidad a sus trabajos, aunque no se si compensará a la comision que le cobrará Apple.
Rodri
Yo veo muy positivo esto para usarlo como un mero catálogo de aplicaciones por tipos ("there´s an app for That")
También veo muy positivo poder comprar las aplicaciones por separado y no por paquete, sucede esto con iLife e iWork; personalmente no uso ni iWeb, ni iDVD, ni Garageband... ¿por qué pagar por el paquete completo? aunque me salga menos rentable comprarlo aparte... siempre me ahorraré unos €.
Saldrán también un montón de minijuegos para los mac, o adaptaciones de los que están actualmente, pero espero que no sigan la línea de precios "HD" que se está siguiendo con el iPad, que se les ve el plumero a los desarrolladores.
¿se podrán usar apps del iPhone/iPad en el Mac? ¿qué pasará entonces con las aplicaciones que tienen versión de escritorio y versión iOS?
Muchas dudas me surgen, pero tiene su lado bueno.
alfredo4891
Ya estoy viendo un cydia version mac os x xDD
Santiago Diaz
No creo que sea posible por lo menos sin un cambio muy muy profundo que se pueda limitar el acceso a lo que haya en el Store. A diferencia del iOS, el MacOSX tiene una estructura más abierta y accesible a la par que las aplicaciones no se limitan al Cocoa Touch y sería un cambio muy profundo en la manera de desarrollar para Mac.
Lo que si apuesto es que la tendencia general sea la de centralizarse en la Mac Store y Apple sabe que para el desarrollador estar ahi es la clave de poder darse a conocer y mejorar sus ventas.
Las megasuites sin embargo que permiten instalar parte de sus contenidos no tienen cabida en la Mac Store a primera vista, no creo que se visualizen cambios en lo que tenemos ahora con respecto a esto, y tendremos un modelo combinado.
EL Back to Mac es traer basicamente la "mejor practica" de iOS a MacOSX, pero no sustituir MacOSX por iOS. No podemos comparar un .ipa compilado con una aplicación de MacOSX a fecha de hoy
pixelgordo
No son listos ni ná estos de apple!
Tal y como yo lo veo Apple ha estudiado el mercado y ha puesto precio a la cabeza de dos enemigos que leimpiden ganar aún más pasta; el software pirata y los clónicos o imitadores.
La manera de evitar el pirateo pasa por la app store, si evoluciona como única forma de instalar programas en mac os X.xx ¿habrá que hacer jailbreak al mac?
Además de la vía judicial, para evitar los clónicos, hackintosh, emulaciones, e imitaciones están montando su propio microprocesador, el A4. Cualquier cosa que no sea su hardware no podrá correr con soltura iOS, o al menos será más díficil. Por no hablar de la imitación, al no poder saber con exactitud la competencia de lo que es capaz el A4. No es lo mismo tener un core i5 montado en casa para probar y trastear hasta conseguir destripar mac os X, y portarlo a otro sistema cambiando solo los drivers. Ni es lo mismo ver lo que han sido capaces de hacer en Cupertino y decidir hacer una máquina con la misma base de hardware y simplemente "intentar" hacer algo parecido. Por eso vemos Jailbreak del iOS pero ya es mas raro ver iOS en un HTC, y que además vaya con algo de fluidez. Y por eso la ventaja inicial que Apple consiguió al golpear primero con el iPhone aún es apreciable.
La verdad es que este segundo punto me recuerda mucho a la política de diferenciación de apple en la etapa pre intel.
Por último escribiendo esto veo una posible idea tras el nombre del futuro Mac Os X: Lion. Steve Jobs nos está diciendo en la pista del circo "a pasar por el aro". Muy gráfico...
wenmusic
Es simplemente una opción más, y a los pequeños desarrolladores les puede interesar para tener más visibilidad. Evidentemente a Adobe o Microsoft (Office) no les interesará tanto.
A mí me parece un extra que se agradece.
Rafa Sdmj
La utilidad radica que en lugar de como hacemos ahora de ir descargandonos las aplicaciones de diferentes webs, pues lo tendremos todo centralizado. Creo que es mas comodo una app o una web con todo centralizado, y con las opiniones de los usuarios
Eso si, como obligue a instalar solo cosas que están en esa web, yo me quedo tal como estoy. Una cosa es que me den la facilidad de poder acceder desde un sitio a las diferentes apps y otra cosa es que me obliguen a hacerlo.
mikedemoda
a mi me parece bien la App Store en iOS porque es una forma de conocer aplicaciones y ademas son BARATAS, pero una App Store con Photoshop CS5 que son 1000 euros, o un AutoCAD que son casi 4000 euros... pues como que no le veo ningun sentido y si van a poner todas las aplicaciones por la App Store yo me vuelvo a Windows por mucho asco que me dé...
mauroenelbunker
La verdad, la verdad creo que todos vamos a terminar buscando algo similar a Cydia para tener al día nuestros equipos sin mucho esfuerzo ($$$$$$). No me imagino teniendo que comprar cada nada la suite de Adobe siendo un usuario promedio.
franciscop1
Lo que aún me pregunto... Ahora será necesario hacerle jailbreak a nuestros macs? Jajaja
Algunos ya lo pusieron, es será como el portal de descargas de Apple.com, pero con la experiencia de la app store. Saludos!
patriciac
Por cierto, CONFIRMADO, una de las novedades de Lion es que no hay barras de desplazamiento. Y las ventanas son redondeadas en las cuatro esquinas.
Mirad las capturas de Lion.
Una cosa genial es que en Lion y con la inclusión de esto la desinstalación de aplicaciones será más parecida a Appzapper por ejemplo.
David Carrero Fernandez-Baillo
Esto es la muerte anticipada de http://appbodega.com/ que viene a ser esa idea justo. La idea es buena y total quien quiera podrá usar como canal alternativo de venta y dar el 33% de sus beneficios a Apple, aunque también conseguir mucha más visibilidad también para su APP para Mac. ¿Cuanto tardará Microsoft en dar caña a su marketplace de app de windows?
22810
Lo peligroso es que si esto acaba en exito, cuanto tardará Apple en presionar para que los desarrolladores elijan esta store como UNICA forma de venta de su software? Llegará el dia que quieras un programa y veas que solo está en esa store?
elbostwinsen
Os encanta rasgaros las vestiduras cuando existe algo tan similar como Synaptic en la plataforma Linux y nadie se queja.
24442
Yo lo veo una forma de querer hacer algo así como los repositorios de linux, llevandose su parte claro lo que no está del todo mal aunque habrá que ver que desarrolladores se suben al carro sobretodo de aplicaciones gratuitas tipo cyberduck si tienen que pagar la licencia de desarrollador, aceptaran redsnow en la appstore?
David Carrero Fernandez-Baillo
Por resumirlo es una opción para los más inexpertos. No veo a mi padre instalando aplicaciones en su mac, de hecho no lo hace, quizás con el Appstore para mac lo tenga un poco más fácil.
Javier PN
En mi opinión, lo que Mac OS X no ha conseguido en toda su vida de existencia es disponer de una comunidad de desarrolladores para su plataforma como la que tiene iOS. Lo Apple intenta es animar a los más de 300.000 desarrolladores que hay en iPhone y iPad a trabajar en la plataforma Mac OS. Imaginaos que TODAS las aplicaciones que hoy hay para iPhone, iPad, Ipod pasan a ser compatibles o rediseñadas o reescritas para Mac; que te puedas descargar un programa desde la Mac App Store con licencia para tu Mac o para tu iPhone o para tu iPad con un precio por separado o con promociones en función los paquetes que compres. Imaginaos poder tener Brushes, Angry Brids, Cro-mag, Reactable en nuestros Mac..... he ahí el quiz de la cuestión.
Kalamar
Solo lo preguntaré una vez:
¿Dónde están todos esos que se pasaron toda la noche de ayer con la boca llena de espuma con la propuesta "tiránica" de la Mac App Store?
Ya, me he quedado a gusto XD
carlesba
Estás sugiriendo que usas photoshop de forma ilegal???? :O Criminal! XDDDD
22810
No hay que ser catastrofistas, es cierto, pero tampoco hay que dejar de vigilar el tema. Porque al final está pasando lo peor que podria pasarle al mundo del mac. De todos los caminos que podia haber emprendido el Lion, a empezado a andar por el que peor puede terminar, el camino del IOS.
Que de momento la appstore solo sea otra forma de conseguir programas para nuestro mac, está muy bien, pero si tiene exito, me empiezo a temer que esa via vaya cerrando las actuales.
Y sigo pensando que si Lion se va encaminando hacia IOS, eso es mala, muy mala noticia.