A Tim Cook le bastaron cinco minutos con Steve Jobs para encontrar el trabajo de su vida en Apple. Eso y un enorme aumento de sueldo

A Tim Cook le bastaron cinco minutos con Steve Jobs para encontrar el trabajo de su vida en Apple. Eso y un enorme aumento de sueldo

La historia de como el actual CEO de Apple llegó por primera vez a la compañía hace 26 años tras una charla con Steve Jobs

2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Tim Jobs

La persuasión de Steve Jobs es ya legendaria. No sólo para convencer al público de las virtudes de las decenas de productos de Apple, sino también para cerrar el fichaje de lo que para él eran grandes promesas para la compañía. Un ejemplo más el de cómo reclutó al que ahora es el CEO de la compañía, el mismísimo Tim Cook.

Sin llegar a la cuarentena de edad, Cook no era ni mucho menos un inexperto imberbe cuando Jobs le fue a buscar. De hecho, tenía un alto puesto en la también tecnológica Compaq. Acababa de llegar y estaba feliz. Sin embargo, una vez más, Steve consiguió lo que quería.

Jobs, a la caza de una pieza clave en la reconstrucción de Apple

En esta historia, Jobs no tuvo una frase tan mítica como la que le soltó a John Sculley cuando le pidió abandonar Pepsi para dirigir Apple. Aquella de “¿Quieres vender agua azucarada el resto de tu vida o quieres venir conmigo y cambiar el mundo?”. No le hizo falta tanta profundidad.

Tim Cook no era tan conocido como es ahora, pero el no acaparar flashes no quiere decir que no fuese conocido en la industria. Lo era y mucho. Tras algo más de una década en IBM, con la que curiosamente Apple tuvo una durísima competencia en los años 80 y parte de los 90, pasó a ser el jefe de operaciones en Intelligent Electrónics. Un puesto que le serviría para acabar fichando en 1998 por Compaq como vicepresidente de operaciones a nivel mundial.

Cook, de quién decían de joven que era demasiado normal para ser revolucionario, tenía una enorme inteligencia para dirigir áreas tan complejas y exigentes como las operaciones. Steve Jobs acababa de volver a Apple y lo hacía como CEO por primera vez (en su anterior etapa fue cofundador, miembro de la junta y persona relevante, pero nunca CEO). Buscaba en esta nueva etapa una reorganización completa de Apple y ahí Cook era una pieza fundamental. O eso creía Jobs.

A la postre, sabemos que Jobs acertó en sus intuición, aunque no era fácil saberlo de aquellas y haber desistido en el intento de ficharle habría sido cuando menos lo razonable. Pero no, Jobs era testarudo.

"Siempre pensé que seguir a la manada no era bueno"

Tim Y Steve

Los primeros contactos telefónicos de Jobs hacia Cook no sirvieron para fraguar un acuerdo. De hecho, en una entrevista a Charlie Rose del año 2014, Cook reconocía que se encontraba muy feliz en Compaq. Acababa de llegar a aquella compañía hacía seis meses, tenían un gran proyecto a largo plazo y ni siquiera su admirado Steve Jobs le hacía dudar.

Y decimos admirado porque, como Cook reconoció en esa y otras tantas entrevistas, conocía sobradamente cómo era Steve Jobs pese a no conocerse personalmente. De hecho, aunque la Apple que Jobs recogió a finales de los 90 estaba pasando malos tiempos, Cook tenía la intuición de que llevaría lejos a la compañía.

Un generoso sueldo de alrededor de un millón de dólares fue también parte de la oferta irrechazable de Jobs a Cook

El caso es que a Jobs le bastó una única reunión presencial con Cook para llevárselo a su terreno. Literal y metafóricamente. El actual CEO de Apple contaba en aquella entrevista cómo Steve se puso a hablarle del proyecto de Apple con todo lujo de detalles. Desde la visión global centrada 100% en el cliente, como en elementos más técnicos a efectos industriales y hasta de diseño.

Cook no lo comenta por razones más o menos evidentes, pero el sueldo propuesto también tendría su efecto. 400.000 dólares al año que junto a un bonus de otros 500.000 dólares rozarían el millón de euros a cambio de ser el nuevo vicepresidente de operaciones de Apple. Todo un sueldazo y que en cierto modo estaba fuera de mercado para una Apple en recomposición.

Y el resto, es historia

Tim

Tim Cook aceptó tras la charla con Steve Jobs, haciendo también valer sus principios de no ser uno más en el rebaño como también ha explicado en alguna otra entrevista. Desde aquel 1998 y hasta 2011, se mantuvo en el puesto de vicepresidente de operaciones de Apple.

Por ese camino, Cook se fue convirtiendo en uno de los hombres más importantes no sólo para Jobs, sino también para la compañía en general. Así fue como se fraguó nombramiento de CEO en 2011 cuando, a sólo unos meses de acabar falleciendo tras su larga enfermedad, Steve Jobs le cedió el mando.

Ahora se habla mucho de los posibles sucesores de Tim Cook en Apple, con un John Ternus que va ganando enteros, aunque lo cierto es que nada hace indicar que Cook no tenga cuerda para rato. De hecho, su rédito está más que probado tras haber multiplicado por quince el valor de la empresa desde que está al frente de la gestión. Y si no fuese por aquella cabezonería de Jobs, quizás nunca se hubiese llegado a este punto.

En Applesfera | "Sé que llegaríamos hasta aquí desde  hace años": Tim Cook mira al futuro con unas Vision Pro puestas y tiene muy clara la hoja de ruta

En Applesfera | iPhone 16: fecha de lanzamiento, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre ellos

Inicio