En algún momento de este otoño, como Apple especifica en su sitio web, se pondrá a la venta el nuevo Mac Pro, el ordenador más potente de la compañía hasta la fecha dirigido al ámbito profesional. Con un diseño que recuerda a las generaciones previas al experimento del 2013, este Mac Pro modular podrá configurarse con hasta 28 núcleos Intel Xeon y cuenta con 12 slots para memoria RAM.
Tras un pequeño tira y afloja, la nueva generación de Mac Pro se seguirá fabricando en Texas, en las mismas instalaciones en las que se desarrollaba el de 2013, así como muchos de sus componentes. Sin embargo, seguirá recurriendo a China para algunas piezas concretas, algo que no ha gustado al Gobierno federal de los Estados Unidos, obligando a Apple a pagar el 25% por los aranceles al país asiático.
De las 15 peticiones realizadas por Apple, cinco han sido denegadas

Apple realizó 15 peticiones a La Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos para que esas piezas estuvieran exentas de los aranceles de importación a China. Aunque la entidad aprobó 10 de ellas, hay cinco que fueron denegadas, por lo que los de Cupertino tendrán que pagar el 25% si quieren importar esos componentes de China.
Según Bloomberg, estos cinco componentes son la placa de circuito impresa, para controlar los puertos de entrada y salida, el adaptador de corriente, el cable de carga, un sistema de refrigeración para el procesador del equipo y las ruedas opcionales. Esta decisión se conoce tan solo una semana después de que Apple anunciase que el nuevo Mac Pro se fabricará en territorio estadounidense.
Great news! @Apple announced that it is building its new Mac Pro in Texas. This means hundreds of American jobs in Austin and for suppliers across the Country. Congratulations to the Apple team and their workers! https://t.co/FMrWFq9wcz
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 30 de septiembre de 2019
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha publicado en Twitter un mensaje anunciando la decisión de Apple de fabricar el Mac Pro en Austin, Texas: "_¡Buenas noticias! Apple ha anunciado que fabricará su nuevo Mac Pro en Texas. Esto significa cientos de trabajos americanos en Austin y para proveedores del país. ¡Enhorabuena al equipo de Apple y a sus trabajadores!_".
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Koji
“Dirigido al ámbito profesional...”
Querrán decir dirigido al ámbito súper profesional, o al ámbito de Hollywood, o al ámbito corporativo, o al ámbito de ordenadores de la nasa, porque con estos precios absurdos la mayoría de profesionales no podemos acceder a él, no por lo menos sin poner en la balanza soluciones más económicas de la competencia.
Y conste que no dudo de las capacidades y posibilidad de ampliación de la nueva máquina, pero que Apple ha dejado huérfano un nicho de profesionales es más que obvio. Supongo que pretenden empujarlos a todos a comprar un iMac pro.
Porque cuando yo compre mi macpro 2010 AMPLIADO a 6 Cores, costó la friolera de 3.700$ (El base costaba 2.499$) y ahora el MacPro base parte de los 5.999$. Si esto no es un salto que deja huérfanos a un montón de profesionales que baje Jobs y lo vea. ¿Que ha pasado para que el macpro de antes y el de ahora estén tan alejados? Sobre todo cuando los profesionales que antes podíamos acceder a él estamos en el mismo sitio.
Así que con todo esto sobre la mesa, creo que será un ordenador de nicho que además nace desfasado (pci 3.0) por lo que el impacto de fabricarlo en Estados Unidos me parece a mi que no va a ser muy grande.