Google anunció hace unas semanas que hasta la fecha se han activado 900 millones de dispositivos Android en todo el mundo. Eso son 400 millones más que los 500 alcanzados por iOS en enero, así que aún utilizando la cifra estimada que se le atribuye actualmente a Apple de unos 580 millones de dispositivos, la plataforma móvil de la manzana sigue quedándose cada vez más atrás en lo que a cuota de mercado se refiere.
Con esto como punto de partida, ¿no deberían los desarrolladores a estas alturas estar tornando sus esfuerzos a Android en lugar de iOS? ¿Cómo es posible que iOS siga siendo la plataforma preferida no ya de los desarrolladores independientes, sino también de grandes compañías como Twitter que a día de hoy continúan apostando primero por iOS, y luego por el resto? A continuación encontraréis las respuestas a estas y otras preguntas sobre las claves del desarrollo de aplicaciones móviles en 2013.
1. Usuarios más activos
Seguro que habéis leído ya en alguna que otra ocasión que los usuarios de Apple tendemos a navegar más por Internet que los de Android (con un 67% del tráfico web desde dispositivos móviles en diciembre sin ir más lejos) o hacer más compras desde ellos (con el iPad acaparando el 88% de las compras realizadas desde tablets durante el Black Friday en los EE.UU.), pero la cosa va más lejos.

Según dos estudios bastante recientes parece que mientras que a todos nos encanta descargar y utilizar aplicaciones nuevas, los usuarios de iPhone pasamos mucho más tiempo al día enredados con nuestros teléfonos (26 minutos más de media que el usuario típico de Android) y no contentos con ello, lo hacemos en menor proporción utilizando el teléfono para llamar y más como smartphone para todo lo demás.

Uso del iPad frente al resto de tablets en los EE.UU. Fuente: Chitica, Abril 2013
Une a eso el estudio que asegura que también somos más fieles a las apps que descargamos, superando en un 52% frente a Android el número de aplicaciones que utilizamos más de 11 veces antes de condenarlas al olvido, y empezaréis a entender de qué va todo esto.
¿Dudáis de la veracidad de estos estudios? Bueno, incluso los más escépticos tendréis que aceptar las cifras oficiales de descargas de la App Store y Google Play: 50.000 millones en la tienda de Apple y 48.000 millones en la de Google. La diferencia es escasa, especialmente si recordamos que la App Store se lanzó tres meses antes, pero ¿dónde están aquí esos 400 millones de dispositivos Android de ventaja?
Muchos creen que lo que ocurre es que un buen número de usuarios de Android no descargan aplicaciones en absoluto, quizás porque ni tan siquiera saben como hacerlo, no les importa, o tan solo querían un teléfono y se llevaron lo que les ofrecieron en la tienda. Viendo los datos, motivos no les faltan.
2. Silicon Valley está lleno de iPhones
Ash Rust, cofundador de la startup de llamadas VoIP y mensajería SendHub, asegura que su equipo apostó primero por iOS por otra razón: todo el mundo tiene un iPhone en Silicon Valley, el área de la Bahía de San Francisco con mayor concentración de compañías tecnológicas jóvenes como la suya.
"Hasta hace poco apenas se veían otra cosa que no fuesen iPhones en las manos de la gente. Eso incluye a nuestro propio equipo, otras compañías con las que tenemos amistad, y nuestros amigos y familiares. iOS fue la mejor elección dado que nos permitió conseguir rápidamente el feedback de la gente que conocíamos."

Y no penséis que esto no afecta a las grandes compañías. Incluso Facebook se vio en la tesitura de pegar carteles por sus oficinas predicando para convencer a sus empleados que utilizasen terminales Android para poder probar su en aquel momento mediocre aplicación.
3. Enséñame la pasta
Y si testear tu aplicación de un modo fácil y sencillo es genial, ganar dinero con ella lo es aún más. Poco que discutir aquí. Nuevamente distintos estudios inclinan la balanza considerablemente hacia el lado de la App Store, y aunque la tienda de Google ha mejorado considerablemente en el último año, la App Store sigue generando casi el triple de ingresos.
"La App Store ha revolucionado por completo la forma de utilizar los dispositivos móviles y ha creado un potentísimo ecosistema de apps que ha generado más de 9.000 millones de dólares para los desarrolladores. Es sorprendente que hayamos alcanzado este hito en menos de cinco años" - Eddy Cue, vicepresidente de software y servicios de Internet de Apple

Fijándonos en un caso concreto, hace apenas un par de semanas os contábamos que los videojuegos de iOS ya generan más ingresos que los de las consolas portátiles y dispositivos Android combinados (esos 900 millones). Así que jugamos más y durante más tiempo (punto 1) y estamos más dispuestos a pagar por lo que queremos. ¿Desarrollas videojuegos? Entonces deberías tenerlo claro.
4. Pocos desarrolladores de Android en nómina
De nuevo en San Francisco, Ajay Kamat, fundador de la app de iPhone Wedding Party pone el dedo sobre un problema que aunque se irá mitigando con el tiempo, sigue siendo un factor incluso hoy día:
"Cuando empezamos la mayoría de gente en nuestro equipo eran usuarios de iOS, así que comprendíamos bien la plataforma como consumidores. Sencillamente hay más desarrolladores con experiencia en iOS en nuestra comunidad."
Según Kamat, los desarrolladores con experiencia en Android "son muy difíciles de conseguir", algo en lo que coincide el CEO de Ness, una popular aplicación de recomendación de restaurantes que confió primero en el iPhone y ha relegado el desarrollo de la versión para Android a una tercera fase por detrás de la versión web optimizada para dispositivos móviles por una sencilla razón: aún no cuentan con ningún desarrollador de Android en plantilla.
Eso sí, la buena noticia es que si estás estudiando a fondo el desarrollo de apps para Android y estás dispuesto a cruzar el charlo, viendo el panorama es más que probable que te sobre el trabajo. Como están las cosas en España es para pensárselo, ¿no?
5. Los pesos pesados y el factor estratégico

Llegamos por último al quinto punto, la comprensible tendencia de intentar imitar los casos de éxito de los grandes. Todos quieren ser el próximo Instagram, que empezó jugando la baza de la exclusividad como app para iPhone y terminó siendo comprado por 1000 millones de dólares por Facebook apenas un año y medio después de su lanzamiento.
Tampoco podemos olvidar el caso de Flipboard, uno de los peces gordos que se labró un nombre en iOS antes de firmar un acuerdo con Samsung para contar con un período de exclusividad en el Galaxy S3 frente a su lanzamiento oficial en Google Play. Evan Doll, cofundador de la compañía, explica su decisión:
"iOS y Android, cada uno tiene diferentes fortalezas que se prestan a cosas diferentes. Los dispositivos con iOS son más predecibles en términos de tamaño de pantalla y capacidades, lo que es muy útil cuando estás desarrollando una nueva funcionalidad."
Yahoo es otra compañía que también ha tomado por costumbre el centrarse primero en mejorar sus aplicaciones para iOS antes de propagar los cambios a las versiones de Android, teniendo en Flickr y las recién actualizadas Tiempo y Mail sus mejores ejemplos. En este caso además, quizás su decisión no se deba únicamente a cuestiones estratégicas sino también técnicas a la vista de que la app Yahoo! Tiempo fue actualizada en ambas plataformas el mismo día pero está notablemente más refinada en iOS.
"En iOS es sencillo hacer determinados tipos de transiciones y animaciones comparado a Android", asegura Ajay Kamat
Diablos, si a veces incluso Google apuesta por iOS primero. Ahí tenéis el caso de Google Maps, que estrenó su nuevo diseño en la plataforma de Apple meses antes de aterrizar en Google Play. Aquí sí estamos ante su propia versión de juegos de guerra, aligerándose para explotar el momento de debilidad del enemigo, pero aún así no deja de ser una decisión muy esclarecedora que reafirma la importancia de iOS para el gigante de los buscadores.
Y finalmente, como no, tenemos a Twitter, quienes seis meses después de lanzar Vine para iOS y pese a la promesa de una versión para Android, se sacaron de la manga una segunda app exclusiva (hasta nuevo aviso) de la plataforma de Apple: Twitter Music. Vale que no es una gran pérdida para nuestros vecinos (Music tiene pinta de seguir el éxito de Ping) pero eso no quita que les deje, y con razón, mal sabor de boca.
No me cabe duda de que Android seguirá madurando como plataforma y es inevitable que en algún momento de los próximos años veamos a más compañías optar por el escenario opuesto, es decir, lanzar sus aplicaciones primero para el sistema de Google y luego en el de Apple. Hasta entonces, iOS es claramente la apuesta más segura.
Vía | TechCrunch
Ver 110 comentarios
110 comentarios
Daniel Sanz
Dejando a un lado que ultimamente todo es bueno y nada es mal, y dejando de lado tambien los fanatismos, la cosa está clara...
Ya no es solo buscando el beneficio, ya que los numeros tambien hablan de apps descargadas, no tiene porque ser compradas, pueden ser gratis.
Y si en iOS se descargan (en lineas generales) mas apps que en Android, ya sea por ganar dinero o por darme a conocer, intentaré publicar mi app primero en iOS, ya que estadisticamente se la va a descargar mas gente.
¿Y por qué?
Yo tambien lo veo claro. Si, hay el doble de Androids que de iOS, pero ¿por que es asi?
Todos sabemos que hay muchas gamas de moviles Androids, muchas de las cuales o estan tiradas de precio o incluso te los regalan con un contrato.
La gente que antes iba a una tienda a por un movil barato para hablar con los nietos o para comprarselo a la hija para que se lo lleve cuando empiece a salir de casa, siguen ahi. Siguen queriendo un movil barato.
¿Y en las tiendas que te venden por poco coste? Un Android de baja gama en el 80% de las veces.
Este Android contabilizará para las estadisticas de activacion pero no para las de descargas de apps, porque no es comprado para nada mas que para llamar y ni contratan tarifa de datos.
Por otro lado, todo iPhone que consigas por contrato van con una tarifa de datos, que la pagas porque sabes que la vas a usar.
Resumen:
Quien tiene un iPhone queria un iPhone y se lo compró.
Quien tiene un Android o bien es porque queria un Android (descargará app igual que alguien de iOS) o bien queria un movil barato para llamar y se llevaron un Android igual que se podian haber llevado un Nokia u otro cualquiera...
No se si estos ultimos seran muchos o pocos.... pero haberlos haylos
artecartec
Pues yo personalmente despues de tener un iPhone 5,ahora tengo un Nexus 4 y la verdad que me gusta mucho mas,fluidez-calidad-precio no hay nada igual,super contento con el cambio.
moby13
Y añadiría otra: Limpieza. Aunque puedan haber dos apps iguales en un Android y un iPhone, no hay punto de comparación entre ambas, tanto a nivel de programación como de usuario.
Mirsof
Aqui otro usuario de iphone 5 que se movio a un Nexus 4 ...
Y lo resumiré en : si eres un usuario normal que se conforma con lo que te da Apple quédate con ios y mantente contento(*Admito que lo estuve hasta que descubrí el nexus 4)si eres de los que le gusta tener el control de su equipo android es tu solución.
Pd. No se porque siento mas fluido mi nexus 4 que el iphone y en cuestión de juegos siempre quise jugar Zelda Ocarina of the time en mi teléfono y en el nexus 4 con su pantalla es lo mejor ... , la interfaz holo es muy superior a la del iPhone y lo dice alguien que odiaba y critaba mucho la interfaz de android por eso nunca me habia animado a cambiarme hasta que salio jelly bean...
No estoy troleando solo las cosas son como son ahora iOS lo veo como un sistema operativo para niños :)
Anexo : Solo un iphone lo puedo comparar con cualquier "NEXUS" osea un android "Puro" porque las capas que le pone por ejemplo Samsung a sus telefonos deja la interfaz muy fea y anticuada da la apariencia de un sistema operativo viejo ...
elyor
A ver, los motivos son mas simples que todo lo expuesto (que tambien), el motivo fundamental es que el usuario de iphone esta dispuesto a pagar y el de android no. No hay mas.
Por otro lado, decir que mis padres, primos pequeños, familiares de avanzada edad etc, tienen un android y de apps pasan olimpicamente, ponles whasap y tan felices con el telefono que les han dado del cual no saben ni la marca, ya del modelo ni hablamos.
Un saludo.
spotlight
Esos 900 millones son reales. Pero yo diría que de esos 900, 600 millones de usuarios no saben ni como se llama el sistema operativo de su móvil. Si hiciesen una encuesta sobre esto estoy seguro que nos sorprenderíamos.
melibeotwin
Me quedo con el ecosistema de iOS.
manu730
Enhorabuena Miguel, un articulo tuyo que no me ha hecho vomitar, del lado del apple pero sin perder la cordura.
Solo una puntualización respecto al punto 1, reflexión mas bien: android tiene mas usuarios, si quitamos los que lo usas como telefono+whatsapp, con que numero nos quedaríamos? si el numero fuera similar, como quedaría en ese caso el porcentaje de uso?. Digo esto porque yo creo que (habiendo de todo en ambos) los polos de usuarios estan en android, los que quieren poco mas que llamar optan por android (no me compraría un iphone para usar whatsapp) pero también los frikis frikis de cambiarlo todo, linuxeros, etc.
sergi_dk
Yo creo que hay un factor que no se está teniendo en cuenta y que creo que debería valorarse, hay aplicaciones como Gmail que en los dispositivos Android viene de fábrica dentro del sistema, no tienes que hacer ninguna descarga para tenerlo, no así con un iPhone que todos al final nos tenemos que acabar descargando alguna aplicación de Google ya que el sistema no la lleva de "serie" ejemplo claro la de Gmail, Maps o Youtube.
Sólo con estas tres aplicaciones que creo casi todos los que tenemos un iPhone nos descargamos ya hay un buen numero de descargas que en Android no son necesarias.
Si cogemos esos 580 millones de dispositivos Apple y digamos que un 75 % de personas se descargan estas tres apps anteriormente comentadas sale un total de 1.305.000.000 de descargas que los dispositivos Android no tienen que hacer.
adarauzo
Voy a añadir otra razón por la que creo que en Android se descargan menos apps: la escasa memoria interna.
La versión 2.3 sigue teniendo un peso importantísimo en las cuotas de mercado y normalmente lo llevan los teléfonos de gama baja con poca memoria interna. Sobra decir los problemas que tienen los usuarios de estos móviles para descargar mas de 3 aplicaciones.
Usuario desactivado
Osea que esas son justamente las 5 razones para los desarrolladores sobre el tema, segun tu. Por lo tanto sabes lo que los desarrolladores piensan al respecto:
- ¿se lo has preguntado a todos?
- ¿has hecho una encuesta representativa? ¿o alguien la hecho y tienes la referencia?
- ¿te lo parece porque es absolutamente evidente y hay que ser idiota para no verlo?
- ¿los has convencido a todos con este post?
- ¿lo pone en biblia y no se cuestiona?
- ¿todas las anteriores?
- ¿ns/nc?
Usuario desactivado
Voy a describir mi entorno, somos 6 amigos en los que hay mi iPhone 4S, dos Galaxy S3, un Xperia P creo que es, un Galaxy ACE 1 y un Galaxy SSL o como se llame. Yo con diferencia genero muchísimo más tráfico tanto de navegar por internet como por uso y descarga de aplicaciones que todas las demás juntas. Las otras se dedican a Instragram, Facebook y Whatsapp y excepto en Whatsapp yo también subo muchísimas más fotos a Instagram y público más cosas en facebook que las otras 5 juntas. Y la diferencia está en que yo fundo mi tarifa de datos de 1.2GB una semana antes de terminar el mes (evitando descargar apps con 3G) y mis amigas ni siquiera llegan a su giga.
Además estoy todo el día probrando aplicaciones gracias a AppGratis, AppDeLanoche y FreeAppMagic, además de que durante la vida de el movil he comprado 5 aplicaciones que ya son infinitas veces más que el resto (que no han comprado nunca ninguna).
Y yo creo que esto es extrapolable a muchos grupos de amigos. Porque sí, por estos blogs hay mucha gente que usa sus androids para trastear todo el día, pero sin embargo eso es un porcentaje mínimo de los usuarios de móviles android, les guste o no les guste.
En general los usuarios de Apple somos muchos más activos que los de otras plataformas y no paran de salir estudios que así lo afirman, no se porqué los apple-haters están todo el día intentando demostrar lo contrario. Que sí, android es muy buen SO, pero iOS es muchísimo más activo.
imnetec2
Esta pelea es eterna!
Yo tengo un android y un iphone , para ser sincero .. el market del android ni lo visito ...
drx
Y otra razón que no se ha comentado y sea posiblemente la principal es la elevadísima piratería en Android. Es muy normal que los desarrolladores vayan a iOS, ya que cuesta mucho más de piratear, ergo el número de dispositivos con aplicaciones piratas es menor.
Incluso no sería descabellado pensar que, si Windows Phone crece en el mercado, se decanten antes por este sistema que por Android en el futuro.
killperucita
yuhuuuu los usuarios de iphone somos mas guapos
ceramico
No metáis a todos los usuarios de android en el mismo saco. No es lo mismo un usuario de un s4, un xperia z o un htc one que uno de un galaxy ace. Y los usuarios de android compramos. Vengo de un 4s y en mi s3 no echo nada en falta. Al contrario.
AT
1. Android es cutre
2. Requisito para pasar de iOS a android: ser un friki
3. Requisito para pasar de android a iOS: pasta
4. Sentimientos de los poseedores de android cuando se sienta al lado alguien con un iphone: Rabia+envidia=frustración.
comandillos
¿Y Windows Phone?, no creo que obviarlo sea muy buena idea.
Tiene una creciente comunidad de desarrolladores y un sistema que esta a altura de iOS perfectamente. En calidad-precio arrasa con terminales como el Lumia 520, y las apps tienen muy buena calidad.
Claro que no todas, al igual que en iOS, que hay 50 copias malas para lo mismo, pero bueno, de eso no tiene culpa el sistema, si no los desarrolladores que no hacen apps a la altura.
gnzl_leal
Soy usuario iOS y la verdad me interese por el galaxy S4 y la verdad que Android aun le queda corto a iOS interfaz estabilidad y fluidez pésimo aparte el centro de notificaciones es muy feo a simple vista aparte que luego al abrir aplicaciones se provoca un lag que tienes que reiniciar el teléfono y no se diga de las páginas de internet con publicidad que están ahí sin poder cerrarse en cambio en ios no aparecen por ejemplo esta página o xakata, en aplicaciones prefiero mil veces iOS, y cabe aclarar que si impresiona sus nuevas funciones pero no están tan pulidas se me hace tecnología en prueba por que los sensores fallan mucho y ni que se diga la calidad del teléfono y diseño que por la parte de atrás es horrible y por estas y muchas razones me regreso con mi iphone 5 pequeño pero funcional
jorgetapiia
Ya no lloren todos los que se quejan de ios es por que nunca en su outa vida a tenido un iphone o ipad asi que ya no digN nada mejor droiders haha
Ak
Entonces, ¿quién la tiene más larga?
arboccog
Tanto análisis, y la cosa es tan simple.............
Por ejemplo, ayer, volví a usar mi IPOD touch 5, despues de un año, sin uso....Tuve la genial idea de instalar la actualización del sistema, IO6.....y deje la CGDA.........Perdí el jailbreak.......Y lo peor de todo, no hay nueva medicina.....Sin esto, el sistema es NADA. Pero bueno sigamos.....decidí, actualizar, mis viejas APPS.....y allí empezó la pesadilla....media hora de E-mail, para recupera mi Pasword, después, el sistema ME OBLIGA MANIACAL-MENTE para que ACTUALICE, los datos de mi carta de crédito.....Por fin pude, empezar a descargar,las mismas apps que utilizo, en ANDROID, pero me encontré que en este mundo HASTA EL AIRE SE PAGA......Cierto, que hay cosas gratuitas, pero extremadamente LIMITADAS, en funcionalidad y cargadas de PUBLICIDAD.......Lo que aca vale la pena NO ES GRATIS, a diferencia de ANDROID, donde hay una montaña, de apps de gran calidad, GRATUITAS.......Ademas de eso, encontré extremadamente INCOMODO el sistema operativo, y la apple store......es a mi gusto MALISIMA, en comparación, a google play........Si instalo y vuelvo atrás por ej, me lleva a la primera apps que había visto, y esto significa esperar que cargue nuevamente cada pagina para llegar hasta donde estaba.....Y tengo 20 Mega de Internet. Un desastre..Por lo tanto, o bien descargo las apps que están al inicio......PAGANDOLAS, o termino enfermo..........Todo esto, no sucede en ANDROID, donde las ALTERNATIVAS están a la mano, por lo tanto posibilidad gratuita....
obsisser
5 motivos? Yo sólo veo uno que es el dinero. En IOS, hoy por hoy, se gana más dinero que en el android. Teoricamente el que esta dispuesto a pagar 700 eurazos por un móvil está dispuesto a pagar unos pocos euros por las aplicaciones. Eso es así y todo lo demás monsergas.
netominero
De verdad que lo de esta página es de risa jaja. Pero, lo de que literalmente los usuarios de Android son más tontos, bueno eso hace que me tome este artículo a broma. En serio, me gusta la App Store y creo que tiene grandes apps (para mi ipad )pero, hoy en google play hay muchas buenas aplicaciones también y que cada día van mejorando. Haber cuando echan a ese izombie de la redacción y hacen Appleesfera una verdadera página de noticias.