¿Qué es Apple Pay?, ¿Y qué es Google Wallet? A estas dos preguntas seguro que muchos sabréis responder y más o menos sabréis características generales de ambas plataformas. Ambas llegan para facilitarnos el futuro, hacer más sencillo nuestros pagos con tarjeta y que los dos grandes ofrezcan soluciones es bueno para nosotros como usuarios.
Pero lo que muchos os preguntáis seguro es cuando empezaremos a ver como algo normal los micropagos mediante teléfonos móviles. Y podemos decir que será antes de lo que nos imaginamos. Estamos sobre un terreno que se viene abonando desde el año 2011 y en la Mobile World Congress que se celebra a principios de cada año en Barcelona ya se sentaron muchas bases para su implantación definitiva.

Según el Mobile World Congress de 2013 los teléfonos móviles serán el dispositivo idóneo para popularizar NFC
La tecnología NFC está más cerca de lo que creemos, es más que probable que ya utilices algún tipo de tarjeta en tu ciudad que recargas y que con solo acercar a un dispositivo, pagas el billete de transporte, eso es tecnología NFC. Ahora, tras la Mobile World Congress se determinó que los dispositivos elegidos (aparte de las propias tarjetas de crédito) serían los teléfonos móviles.Aunque parezca extraño, aún habiendo una mayor implantación de terminales con Android y Google lleva ofreciendo Google Wallet desde principios de 2011, son muchos los que esperaban que Apple entrara en juego. Y no estoy hablando de usuarios de la marca, importantes compañías bancarias y de telefonía.

Google Wallet, el primero en golpear ¿Golpea dos veces?
Google fue el primero en llegar, de eso no hay ningún tipo de duda. ¿Pero qué características nos ofrece Google Wallet? ¿Es idéntico a Apple Pay? Pues la verdad es que no, no se parecen mucho.
-
Google Wallet funciona más como un monedero virtual, no se basa única y exclusivamente en el pago a través de datafonos TPV.
-
La filosofía es más la de una tarjeta monedero, podremos "recargar" nuestra cuenta con dinero para pagar después.
-
Podremos añadir saldo de tarjetas de fidelización. Si disponemos la tarjeta de un comercio con saldo en ella podremos cargarlo en nuestro Google Wallet para utilizarlo en dicho comercio sin necesidad de llevar otra tarjeta encima.
-
Podremos transferir saldo a otro usuario de Google Wallet. Esto es muy interesante, ya que podremos "dar dinero" literalmente a quien nosotros queramos.
-
Podremos transferir dinero que tengamos en Google Wallet a nuestro banco o incluso disponer de dinero a través de cajeros de bancos asociados.
Google Wallet tiene sus pro´s y sus contras. Lamentablemente no ha salido más allá de los Estados Unidos, aunque podamos utilizar algunas de sus características en nuestro país.
La mayor pega la podemos encontrar en las comisiones que se cobra Google (un 2,9 por ciento) algo impensable en Europa. Todo esto basándonos en que podemos tener una tarjeta Google que funcionaría como una tarjeta bancaria.

También podríamos tener la pega de que Google si almacena toda la información relativa a nuestros pagos (dentro de nuestra cuenta de Google) y que puede tener acceso a dicha información.
Apple Pay llega haciendo lo que mejor sabe hacer, simplificar
Apple acaba de entrar en la ecuación y muchos estaban esperando como agua de mayo que lo hiciera por fin. Como contrapartida podríamos decir que Apple Pay solamente estará disponible de momento para el iPhone 6 y el Apple Watch, lo cual evidentemente limita el número de usuarios que podrán utilizarlo.

Esto no quita que a corto o medio plazo podamos ver como Apple incluye chips NFC en dispositivos como el iPod Touch, abriendo su plataforma de pagos a un mayor número de usuarios a través de un dispositivo sensiblemente más barato que el iPhone.
-
Guardamos nuestras tarjetas compatibles en PassBook y elegimos con cual pagar
-
Al contrario que Google Wallet, acercamos el terminal a un datáfono NFC, usamos nuestra huella dactilar y pagamos. No es necesario ni introducir un PIN ni activar la pantalla.
-
El hacer compras dentro de aplicaciones directamente con nuestra huella dactilar es posible dentro de aplicaciones que nos lo permitan.
-
Introducir tarjetas es muy sencillo, simplemente introduciendo el número de la tarjeta de crédito y su código de seguridad o capturándola con la cámara del iPhone.
-
Es seguro, podremos desactivar Apple Pay si perdemos nuestro teléfono mediante Find My iPhone.
-
Apple no consigue ningún tipo de información de tus compras, no sabe que tarjetas tienes en tu dispositivo ni que artículos compras con ellas, Por cada compra que se realiza se genera un código que valida tu banco.
Apple Pay puede dar un importante empujón al uso de la tecnología NFC
De momento solo estará disponible en los Estados Unidos, pero mi opinión es que veamos su apertura a países como Inglaterra, Alemania, Australia o Japón antes de que acabe el 2015, tal vez más. Y lo que seguro que estabas preguntándonte ¿Cuándo veremos Apple Pay y Google Wallet en nuestro país? Tal vez antes de lo que pensábamos.
Implantación de los pagos NFC en España
Aunque pueda parecer que no, en nuestro país se está intentando desde varios sectores el popularizar el uso de tecnología NFC a la hora de realizar pagos. No en vano España es uno de los países del mundo con mayor penetración de Smartphones (en comparación con el número de habitantes).
Pero evidentemente el "parque" de dispositivos móviles es muy "viejo" y muchos no tienen capacidades NFC, aún así hemos podido ver como algunas regiones intentan realizar experiencias piloto para popularizar este nuevo sistema de pagos. Tal vez la primera en saltar a la palestra fue Pamplona de la mano de Caja Rural y Visa Europe, poniendo a disposición de muchos comerciantes datáfonos con tecnología NFC.
La gente adoptará el cambio cuando el dolor del "Status Quo" exceda el dolor de aprender algo nuevo
El Consorcio de Transportes del Principado de Asturias también puso en marcha de la mano de Telefónica un proyecto por el cual es posible acceder al transporte público mediante un abono cargado en móviles con tecnología NFC. O la Universidad Católica San Antonio ha sido la primera en el mundo en implantar NFC en todo el campus.Actualmente tenemos un 2% de los comercios existentes en nuestro país con capacidad de realizar pagos mediante NFC, se calcula que tendría que haber una masa crítica del 30% para conseguir un éxito comercial.

Pero las buenas noticias para nuestro país son que durante la Mobile World Congress de 2012, Vodafone y Visa llegaron a acuerdos para introducir los pagos vía NFC en cinco grandes mercados, entre ellos España. Aunque por ahora solo tengamos experiencias piloto, hay mucha esperanza en que se normalice en un futuro cercano.
Es necesario en definitiva, que el pequeño comercio se una a la revolución y esto puede venir por medio del atractivo que puede añadir a cierto tipos de usuarios el poder ofrecer a tus clientes la posibilidad de pagar vía NFC.
Más Información | El País - PrNoticias
Ver 52 comentarios
52 comentarios
makaveli29
Hay tantas cosas erradas en este articulo que no se por donde empezar. No se si lo has hecho a proposito al mas puro estilo de Michan para confundir al usuario o simplemente ignoras lo que es Google Wallet y como funciona.
Antes que nada empezemos por esta cita: "Aunque parezca extraño, aún habiendo una mayor implantación de terminales con Android y Google lleva ofreciendo Google Wallet desde principios de 2011, son muchos los que esperaban que Apple entrara en juego" siempre hablais de que EL MUNDO está a la espera de la jugada de Apple para subirse al carro de "X" servicio cuando la verdad es que EL MUNDO NO ES ESTADOS UNIDOS DE AMERICA!!. Estais tan "americanizados" que para ustedes todo gira en lo que pase en Gringolandia. Andad por Asia a ver si alguien estaba esperando por Apple para utilizar algo que llevan algunos años utilizando dia a dia y no solo para subirse al metro como en Europa.
Google Wallet, citas: "La filosofía es más la de una tarjeta monedero, podremos "recargar" nuestra cuenta con dinero para pagar después". Cuando la verdad es que en Google Wallet NO HAY QUE RECARGAR NADA ni estar pendiente a nada. Yo tengo dos tarjetas Visa registradas, una de Credito y otra de Debito y no se a lo que te refieres con lo de "recargarlas" para usar Google Wallet. Basta con registrarlas igual que como harias en Apple Pay o en Paypal.
Google Wallet, citas: "La mayor pega la podemos encontrar en las comisiones que se cobra Google (un 2,9 por ciento)". Tengo años con el servicio y no he visto tal comision en ningun extracto bancario ni en las politicas de uso del servicio. Por favor explicamelo porque no en tiendo a lo que te refieres con ese cargo. Incluso fui a la pagina de Google para cerciorarme: https://support.google.com/wallet/answer/98966?hl=es
Google Wallet, citas: "También podríamos tener la pega de que Google si almacena toda la información relativa a nuestros pagos (dentro de nuestra cuenta de Google) y que puede tener acceso a dicha información" y en Apple Pay "Apple no consigue ningún tipo de información de tus compras, no sabe que tarjetas tienes en tu dispositivo ni que artículos compras con ellas". Dejando de lado el cuento de hadas de Tim Cook y el alamacenamiento de informacion. Donde esta la pega?? Voy a andar pagando por ahi sin tener un registro/historial de mis transacciones?, si en algun momento quiero revisar mis movimientos o tengo que reclamar algo como lo hago?. Llamando a la NSA y pidiendo que me manden un Backup?.
En fin no has dicho NADA positivo sobre el servicio de Google. El articulo es simplemente para echar tierra sobre dos servicios que son practicamente iguales con la diferencia que uno es de Apple y todo lo que se le asemeje es basura.
mitoba
Este articulo parece escrito hace 2 años. Actualmente practicamente todos los comercios tienen datafono con NCF. Y casi todas las entidades bancarias ofrecen tarjetas NCF compatibles, para movil e incluso pegatinas NFC asociadas a esa tarjeta, como es el caso de Vodafone o Bankia. EL pago con NFC está desde hace tiempo en nuestro día a día.
Guillermo
Trabajo en uno de los grandes bancos y os puedo asegurar que nosotros desde hará cosa de dos años todos los tpv que instalamos llevan el NFC y todas las tarjetas también.
emilio38
apple como siempre llegando tarde
elinombrable
Los sistemas son totalmente distintos como comenta el artículo:
- Google Wallet es como un banco intermediario entre tu propio banco y el comercio. Ellos se encargan de hacer el pago y tienes que estar pendiente de "recargar" además de controlar toda tu información (habrá a quien le importe, habrá a quien no). Además la comisión me parece desmesurada (¿¿2,9%??!!!)
- Apple Pay no hace más que de pasarela entre tu banco y el comercio. Es mucho más natural. Tengas el banco que tengas (supongo que previo acuerdo de Apple y tu banco), agregas de forma sencilla la tarjeta y compras con ella usando tu móvil/reloj. Sin más complicaciones. Y además no se quedan con ningún dato de las operaciones y las comisiones, por lo que se comentan, serán mucho más comedidas (en torno al 0,15%).
Yo veo muchas más posibilidades de triunfar a la de Apple, por sencillez, privacidad y seguridad.
krollian
Yo comentaré mi experiencia en la ciudad donde vivimos Aitor y yo, respecto a la tarjeta física Paypal.
La ciudad referida tiene 350.000 habitantes y lo que es su zona de influencia alrededor de 750.000. La provincia entera tonada el millón y medio de almas.
En dicha ciudad el mercado de alquiler es irrisorio. La propiedad está muy arraigada. No paran de construir viviendas cuando ya en 2007 había 15.000 viviendas vacías para entrar a vivir. Se estos datos y otros muchos hasta aburrir porque pertenecí a la Plataforma por la Vivienda Digna.
Pongo las cosas en contexto. Y esto viene a cuento porque en una ciudad que tiene de las rentas per cápita más alta de todo el Estado español (muy mal repartida, obviamente -mencionando la estadística del medio pollo: Alguien se come un pollo entero y yo nada y, tocamos a medio pollo por cabeza-) con la tarjeta de Paypal no se puede operar en la calle.
Para esos asuntos ir a páginas como http://www.euribor.com.es, http://www.burbuja.info/inmobiliaria o esta:
http://kujanbulak.blogspot.com.es/2012/08/el-desfile-de-los-salarios-en-espana.html
Bien. al grano:
Se supone que desde hace más de 2 años hay localizaciones físicas (tiendas, quioscos, etc.) donde recargar la tarjeta PayPal.
Respuesta en el Casco Viejo de un lugar a tal propósito:
- Solicitamos vender y recargar aquí las tarjetas de Paypal. Como había poca demanda, nos olvidamos del asunto.
Se supone que en los cajeros Banco del difunto delincuente Botín, se podía recargar la tarjeta. Tampoco. En el espacio de 6 meses lo intenté no menos de 12 veces y ya desistí. Respuesta del cajero:
- Operación no disponible.
Lo de que Botín es (fue) un delincuente en el párrafo 6:
http://elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2013/04/los-amos-del-mundo-las-armas-del.html
Conclusión. España es el país de la chapuza y el rasque de los miserables. En Gran Bretaña puedes utilizar prácticamente cualquier tarjeta en cualquier entidad bancaria. No hay ni la mitad de cajeros que aquí.
Aquí tienes 2 conglomerados que son competencia fiera. Y claro, los bancos con la burbuja inmobiliaria abrieron sendas redes de cajeros para que usted, maravilloso cliente, pudiera disponer de su propio cajero.
Cuando la indigestión llegó al límite, resulta que hoy día, hay cientos de poblaciones que no tienen ni una sola oficina para operar, cuando antes tenían hasta 2 ó 3 oficinas.
Por cierto, todo son bancos. Las únicas cajas que quedan en España son Ontinyet y Pollença.
En fin. Que uso la tarjeta de Paypal lo justito y sólo vía web.
Por cierto, como lo único que entienden ciertas empresas que abusan de tu dinero es que te borres, yo ya me di de baja de dos:
http://elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2013/07/la-caixa-muchas-gracias-y-hasta-nunca.html
http://elciudadanocabreao.blogspot.com.es/2014/04/adios-iberdrola.html
melibeotwin
Lo mismo me equivoco pero intuyo que no va a tener éxito.
elmuymac
Aitor, eres unos de los mejores redactores de Applesfera, pero estás totalmente desactualizado con el tema de NFC y los bancos. Hoy en día, la mayoría de los comercios tienen datáfonos NFC y ahora los cajeros ( contactless).
Sin ánimo de hacer publicidad, te dejo esto de muestra:
http://www.bankia.es/es/tarjetas/bankia-wallet
mquinteiro
Google play solo es una aplicación, el sistema de pago de Android va mas allá, NFC con HCE es la forma de pago de Android desde KitKat, en la que tu ELIGES con quien efectuar la operación, puede ser Google wallet, o puede ser BBVA wallet o lo que quieras y la operación se hará mediante ese pagador, lo mismo pasa con el la información de la transacción, su pagas con BBVA se la queda BBVA y si pagas con Google wallet se la queda Google. Cuando pagas vía BBVA Google no se queda nada de la operación. ¿hace lo mismo Apple? No lo puedo afirmar pero lo dudo.