Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo

Cómo borrar la caché del iPhone y qué conseguimos haciéndolo
30 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Borrar la memoria caché de tu iPhone o iPad puede ser una buena forma de recuperar espacio en el dispositivo y hacer limpieza. Si se está quedando sin espacio puede que esté afectando a su velocidad, por lo que es una manera de hacer que las cosas vuelvan a su sitio.

Limpiar la caché también puede servirte para solucionar errores en tus apps favoritas, evitando que sigan repitiéndose al abrirlas de nuevo. Veamos qué sucede cuando eliminamos esos datos y vaciamos la caché de las aplicaciones.

Qué es la memoria caché en el iPhone

La memoria caché es en realidad una parte de la memoria interna del iPhone destinada a guardar archivos temporales. Funciona igual que en otros dispositivos con Android e incluso ordenadores. A ella acuden las aplicaciones para almacenar ciertos elementos que a priori son útiles.

Por ejemplo, imágenes y otros datos de las aplicaciones que sirven para que, cuando abrimos esa app, cargue todo más rápido al estar ya instalado en el iPhone. Sin embargo, a veces tienen un efecto negativo. Y es que pueden acabar ocupando mucho espacio en la memoria (algo peliagudo para los iPhone con poco espacio de almacenamiento) y además puede que contengan ciertos archivos basura que no sean necesarios y acaben ralentizando el uso del dispositivo.

Cuándo conviene vaciar la memoria caché en iOS

Realmente no existe una frecuencia determinada, aunque conviene no despistarnos con ello. Depende del tipo y tiempo de uso del iPhone, quizás una vez al mes sea el mínimo, aunque insistimos en que no hay un periodo fijado. Por supuesto, si no se elimina, no tiene porque ocurrir nada, aunque conviene hacerlo.

Conviene sobre todo cuando notamos que el iPhone va algo más lento. Como explicábamos anteriormente, al final esto se puede producir por archivos basura almacenados en la caché y que conviene eliminar. Y también cuando tengamos poco espacio en la memoria del dispositivo (puedes mirarlo en Ajustes > General > Información > Almacenamiento del iPhone).

De igual modo conviene decir que vaciar la caché no implica perder datos esenciales. No vas a perder archivos o datos importantes como tampoco vas a tener que volver a iniciar sesión en las aplicaciones, ni nada similar. Sí puede que de inicio carguen algo más lentas, pero tampoco es nada dramático.

Cómo vaciar la memoria caché en iPhone y iPad

Por norma general cabe decir que, a diferencia de Android, iOS y iPadOS no tienen una opción nativa para eliminar la caché. Sí para Safari y luego en algunas aplicaciones lo ofrecen, como Telegram, pero no es lo común.

Eliminar la caché de las apps desde sus ajustes

Cache

Como ya te comentábamos hay algunas apps que sí tienen esa opción dentro de ellas, aunque no es ni mucho menos lo común. En todos los casos está integrado en sus ajustes propios, por lo que conviene que los revises para ver si aparece la opción.

Cache

Si no la ves ahí, puede que ‌esté en los propios ajustes del iPhone. Si abres 'Ajustes' y en el menú seleccionas esa app, puede que veas la opción de 'Restablecer caché en el próximo inicio'. Y si tampoco está ahí no te quedará otra que seguir los pasos que comentamos en el siguiente apartado.

Eliminar la caché de cualquier app en el iPhone

Este es un método tedioso, pero efectivo. Al no disponer de esta opción de forma nativa, no queda otra que desinstalar la aplicación y volverla a descargar. Aquí sí que implica tener que volver a iniciar sesión, pero si tus datos están sincronizados con iCloud o el servidor propio de la app, no los perderás.

Apps

Eso sí, hay que desinstalarlas siguiendo un determinado método. Se trata de ir a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone/iPad, seleccionar la app en cuestión y pulsar en 'Eliminar app'. La opción de 'Desinstalar app' no sirve, puesto que sí mantiene datos en la caché.

Eliminar la caché de Safari en el iPhone

Safari

Safari es la única app nativa que permite vaciar la caché y se hace de una forma muy sencilla. Debes ir a Ajustes > Safari y pulsar la opción de 'Borrar historial y datos de navegación'. Eliminarás como es obvio el historial, pero también esos elementos que se habían quedado anclados en la caché.

En Applesfera | Safari: la guía definitiva. Todos los atajos, trucos y secretos del navegador de Apple

En Applesfera | iPhone SE 4: fecha de lanzamiento, precio, modelos y todo lo que creemos saber sobre ellos

Inicio