Pocos se acordarán de esto, pero fue importante: la llegada de iOS 6 supuso la desaparición de la aplicación de YouTube que hasta ese entonces venía preinstalada en todos los iPhone y iPad. Fue el primer cliente de YouTube que utilizamos en nuestros iPhone, y la aplicación esaba desarrollada cien por cien en Cupertino con el beneplácito de Google.
Pero en iOS 6, desapareció. También desaparecieron los mapas de Google, hasta entonces también presentes por defecto en el sistema y ahora reemplazados por Apple Maps. Estuvimos una temporada dependiendo de la web móvil hasta que Google lanzó una aplicación de YouTube oficial. Y ahora Hunter Walk, antiguo trabajador de YouTube, nos revela algunos detalles de esos cambios.
Apple approached YouTube abt being default app on 1st iPhone. Making it happen ensured the "YouTube of mobile" was YouTube itself....
— Hunter Walk (@hunterwalk) 30 de junio de 2017
Todo se detalla en una conversación que comienza con este tuit de aquí arriba, en el que Hunter explica cómo Apple acordó con Google incluir a YouTube desde el principio. La razón era sencilla: aún en esa época YouTube ya formaba parte de nuestras vidas y tenerlo en la pantalla principal del iPhone iba a ser un aliciente muy valioso.
Además, era una época en la que muchos usuarios estaban contratando su primer plan de datos móviles. Que el iPhone tuviese YouTube por defecto era un buen motivo para hacerlo, por aquello de poder tener la comodidad de ver vídeos en tu móvil cuando quisieras. Aunque recordando que mi primer plan tenía 200 MB mensuales, tampoco podíamos ver mucha cosa.
Y Google mataba dos pájaros de un tiro, porque ceder a YouTube para el iPhone hizo que otros fabricantes pidieran ese mismo trato. Y eso se traducía en más ingresos para la compañía.

El trato funcionó hasta 2012, momento en el que YouTube decidió tomar el control de su servicio en iOS. Google puso toda la carne en el asador y tomó una decisión arriesgada: no renovar el contrato con el que Apple podía incluir esa aplicación por defecto en todos los iPhone. De repente, millones de usuarios se quedaron perplejos y esperando una solución.
Para Hunter fue de las decisiones más consecuentes que se podían tomar. Incluso dentro de la misma YouTube hubo controversia respecto a esta decisión, pero el tiempo demostró que finalmente se hizo bien. Al cabo de poco llegó la aplicación oficial de YouTube hecha por Google, que ahora prácticamente todo el mundo tiene en sus dispositivos. Es de las primeras que se instalan, de hecho.
En Applesfera | ¿Por qué YouTube ha dejado de soportar vídeos 4K en Safari?
Ver 24 comentarios
24 comentarios
tnuocsid
Con Youtube se hizo bien, ¿pero con G Maps?
Ahí creo que google ha perdido, y le ha puesto en bandeja a Apple crear su propio servicio de mapas.
marco.caricol
Esa decisión no fue de Google amigo, fue de , y todo a raíz de los problemas de acusación de plagio de los primeros Galaxy. Y si, les jodio y perdieron bastante.
Scrappy Coco
Sufrí la pérdida de Youtube allá cuando tenía mi Touch 4G y actualicé al iOS 6. Dolió pero lo superé (aunque hoy en día, tantos años después, la app de Youtube no me gusta para nada).
Aún teniendo esta pérdida, nada supera la de GMaps. Condenada aplicación funcionaba bien y con la llegada de los Mapas de Apple pues bueno.. Un desastre. Mapas funcionará allá en New York o lugares de USA muy populares pero en Latinoamérica es simplemente inútil. Google Maps es, y será el rey por un buen tiempo en esta región.
Usuario desactivado
Yo uso Here maps, pero en ciertas ciudades, los nombres de las calles no estan correctamente o no figuran. Es dificil encontrar un mapa que sea lo mas acertado posible, claro no hay 100%.
rogervidalguix
Si no se hubiera hecho faltarían muchas opciones, que en android y cydia estaban desde hace años, en WPhone pasó al contrario, microsoft tubo que hacerla ya que google no la quería y al final, no sé si google denunció a microsoft o como quedó el tema en WP
albertoringomartinez
EM PAPA DE APPLE ME GUSTA MAS QUE EL DE GGOGLE, PERDIDA PARA GOOGLE, NO SE CUAL ES LA OBSECION DE CONTROLARLO TODO