Setapp para macOS es la alternativa a la App Store, o como ellos mismos prefieren decir, el Netflix de las aplicaciones para Mac. Desde un primer momento nos ha sorprendido, y es que por menos de 10 euros al mes podemos disfrutar de decenas de apps de pago que en conjunto estarían valoradas en mils de euros. El servicio tiene menos de un año, pero ya está completamente traducido al castellano con la última actualización, y tiene a sus espaldas nada más y nada menos que 89 apps a día de hoy.
Para comprobar que tienes la última versión del servicio, tan sólo tienes que abrir la app y ver que efectivamente la interfaz está en castellano. Si no es así, pulsa Cmd+, para abrir las preferencias de la app y posteriormente pulsa Buscar actualizaciones. No hay cambios mayores aparte del nuevo idioma, tan sólo las típicas correcciones de errores y mejoras de rendimiento.

Aquí lo interesante sin embargo es que a partir de ahora podremos descubrir más fácilmente nuevas apps que nos interesen. Tal y como vimos en otra de las grandes actualizaciones, introdujeron la recomendaciones y la organización por categorías. Ahora podemos consultar la descripción de cada app en español para saber qué vamos a instalar.
¿Sale rentable pagar 10 euros al mes por Setapp? Desde luego que sí, gracias a ello podremos utilizar de forma ilimitada apps como CleanMyMac 3, Ulysses, Timing, Folx, Gemini, iMazing o TaskPaper entre otras. Sea como sea, siempre puedes probar un mes gratuita, además de disponer de descuentos para suscripciones de un año o para estudiantes de hasta el 50%. Y por supuesto, cada vez el número de apps va subiendo.
Más información | Setapp
En Applesfera | Setapp, la suite de apps por suscripción para macOS, introduce categorías y mejoras en la gestión de las apps
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Paladin
Antes era un lujo tener un iPhone, dentro de poco será un lujo tener aplicaciones.
Paladin
¿Sale rentable pagar 10 euros al mes por Setapp? Desde luego que sí...
Rentable a alguien con dinero, 10 por aqui, 10 por alla, 5.99 por aca, 3.99 por el otro lado, 12 por debajo, 7 por arriba... esto de las subscripciones se esta yendo de las manos.
Uti
Yo compré, un solo pago, CleanMyMac, en sucesivas actualizaciones ya voy por la 3, me ofrecieron la app SetApp, pero por dos o tres aplicaciones que me podrían interesar, Folx, iMazing, no me merece la pena pagar 10 euros todos los meses de por vida.
krisnova
El modelo es bueno, pero perfectible. Un pago plano tipo apple music, que pague a los desarrolladores por tiempo de uso de la app. Creo que es mas justo.
saulomedinaferrer
Alguien ha probado una buena proporción de esas aplicaciones? No las conozco, pero no encuentro algo que marque la diferencia
joseluismen
Es más interesante que alquiler aplicación por aplicación, pero no deja de ser un pago eterno.
Tampoco son demasiadas apps, ni muy interesantes en su mayoría. Las que si me interesan, ya les tengo. Mas de quince de ellas desde hace años, y con diferentes actualizaciones. Incluso tengo alguna más, adquirida en algún bundle de oferta, que no he llegado ni a usar, alguna ni la he instalado nunca.
De tener que ser alquilar, lo correcto sería que incluyeran TODAS las apps habidas y por haber para mac. Presentes y futuras. Y que el precio no suba nada.
Prefiero mil veces pagar cada app que pienso usar. Incluso Adobe Creative Cloud me parece una burrada de cara para lo que ofrece. Sólo el hecho de que es el ESTANDAR a usar para diseño hace que me plantee seguir pagando. De ofrecer alguna opción más de adquisición en pago único como hace con LightRoom aunque lo esconde mucho en su página web, compraria varias de ellas. No me sirve para nada todo el tema de servicios online. No los uso. Incluso he comprado Photoshop Elements por no poder comprar el Photoshop completo, a pesar de que no tiene punto de comparación.
Al menos Adobe permite seguir usando versiones anteriores, aunque no demasiado antiguas de sus apps a quienes siguen usando ordenadores "antiguos". Que es la razón final para preferir pagar por las aplicaciones que uso: sigo usando CC 2014. Sólo en un ordenador he podido instalar las versiones 2015 y 2017, aunque me funcionan muy lentamente y no son utilizables. De hecho, incluso he recuperado uno para usar la versión CS2 que liberaron hace un tiempo. De poder usarla en los intel, hasta me hubiera planteado el usar esa que pagar por algo que sigue sin ser de mi propiedad.
Los alquileres pueden estar bien para grandes empresas que renuevan todo al ritmo exigido por la gran industria informática. Pero para el resto de mortales, es un trampa mortal. Te obligan a pagar eternamente. Te obligan a actualizarte a su ritmo. Y encima, pierdes el derecho al uso incluso llevando varios años pagando fielmente si no puedes seguir ese ritmo. De mantener los alquileres, lo importante sería hacer como Xojo que tienes una versión actualizada gratuita para ciertos usos, un alquiler mensual o anual para la versión completa que además mantienes su uso hasta la última versión vigente en el última pago que realices. Por tanto, si pasado un tiempo no sigues pagando, sigues pudiendo usar al menos la versión vigente en ese momento eternamente. Con los alquileres puros que ofrecen, se pierde todo derecho de uso.
También hay que tener en cuenta que todos esos programas, te atan a ellos de forma total. Si pasados cinco años dejas de pagar, ¿cómo puedes acceder y modificar tus propios documentos? Algunos te permiten usar la aplicación en modo de lectura, pero ni lo hacen todos, ni ninguno te permite volver a modificar TUS propios documentos. Estos han pasado a ser propiedad de esa empresa que te alquilaba una aplicación.
Yo he pasado de comprar entre 30-50 vinilos o CD al año, a comprar 3-4 y tengo una suscripción a Spotify. He anulado la de iTunes porque no tiene mucho contenido. Le faltan muchísimos artistas. Spotify también me estoy planteando si tiene sentido. Jamás he comprado contenido online musical. Ni pienso. En estas opciones, para mí, han potenciado a marchas forzadas el pirateo. Antes nunca me lo planteaba. Ahora, es algo totalmente habitual desde que no hay otra opción o suscripción o nada. Opción final: pirata.
borjapdy
Entiendo que con esta aplicación, una vez que se pase el mes gratuito, y no renueve, las aplicaciones que haya descargado se me eliminarán? Gracias. Me ha parecido interesante porque no lo conocía.