Una nueva patente presentada recientemente por Apple vemos como la compañía anda interesada en la investigación de un método para la interacción del usuario con los elementos de la pantalla de forma tridimensional mediante headtracking.
Aunque así dicho suena realmente complicado lo cierto es que se trata de algo bastante sencillo una vez lo ves (encontraréis un vídeo muy ilustrativo sobre el asunto a continuación). Básicamente se trata de analizar la posición relativa del usuario respecto a la pantalla a través de una cámara (como la que integran la mayoría de Macs) y modificar la perspectiva de los objetos visualizados para añadir una sensación de profundidad.
Esta idea no es nueva y compañías como Sony o Microsoft tienen intención de incorporarlo a sus videoconsolas de un modo u otro muy probablemente para el próximo año. ¿Habéis oído hablar del proyecto Natal? Pues viene a ser lo mismo, solo que añadiéndole el reconocimiento de voz y las funciones de una Eye Toy vitaminada.
Las aplicaciones propuestas por Apple irían desde la visualización en 3D de una gráfica como ilustra la imagen superior hasta ver las zonas ocultas de una serie de ventanas abiertas unas sobre otras con solo mover la cabeza. Así, se añadiría esa sensación de profundidad de la que hablábamos antes incluso en objetos bidimensionales.
Pero Apple va mucho más allá y sugiere que el software podría ser tan avanzado como para incorporar elementos del entorno del usuario en la escena representada en la pantalla. Por ejemplo, se podrían definir las propiedades de las diferentes superficies representadas (como la refracción o la reflexión) y aplicarles porciones de la imagen capturada por la cámara. Mediante este acercamiento, las superficies que simulen ser cromadas podrán reflejar la escena de un modo realista al punto de vista del usuario y si mirásemos el objeto desde diferentes ángulos podríamos ver como nuestro reflejo se ve afectado.
Aún eliminando las ideas más difíciles de implementar de esta patente, estamos ante de un campo de investigación bastante interesante y si Apple logra hacerlo bien, detectando nuestra posición de un modo fluido y filtrando correctamente los movimientos involuntarios que realicemos, podríamos estar ante un avance enorme en la interacción con nuestros ordenadores.
Vía | MacRumors
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Rodri
Ese tio es un genio, he visto varios inventos suyos, Creo que ahora le ha contratado una de las grandes.
Usuario desactivado
¡Hala qué guapo!
Munky
Es una pasada pero eso en una pantalla de ordenador no mareará un poco al cabo de un rato?
Le veo utilidad si se pudiera activar esta función en programas de CAD o con 3Ds Max y otros así.
Alan Garcia
WOW! algo nuevo para la charla de la semana!
saludos!!!
champas
¿Donde esta el limite?
cbedo123
Cocodrilo que se duerme es cartera.
kalel87
mmm se me hace que yo tmb lo voy a patentar... natal ya lo hace exactamente igual
josebase
La patente de la idea será de Johnny Chung Lee...pero Apple patenta su integración en el sistema operativo. No???
shamn
¿Y si hay dos personas mirando la pantalla a la vez?
allfreedo
Una semana más, una patente estupida de apple más. ¿Como es posible patentar algo que el señor Johnny Chung Lee presento hace mas de 2 años?.
allfreedo
@ Radioboy: Me importa una mierda lo fanboy que seas, Johnny Chung Lee presento EXACTAMENTE ESTO hace mas de dos años y la patente de apple es UNA GILIPOLLEZ COMO UNA CATEDRAL, como el 90% de sus patentes.
Gente como tu es la que le da mala fama a los usuarios de apple.
kalel87
@Ruben Gomez Radioboy
el prototipo ya fue presentado publicamente y aunque no este en venta aun, la patente es de Johnny Chung Lee