El mecanismo que impediría a China copiar los Chips de Apple en una supuesta invasión de Taiwán

Las tensiones entre China y Taiwán pueden dejar sin procesadores a los próximos iPhone o Mac

Chips Apple
4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

En Taiwán se encuentra buena parte del mercado mundial de fabricación de chips y una de las plantas de TSMC más importantes para Apple. Porque sí, Apple desarrolla los chips y los diseña en conjunto con TSMC para finalmente ser manufacturados por ellos. Actualmente, TSMC es la empresa más puntera de fabricación, muy por delante de Intel y otras internas de China como pueden ser los chips de Huawei. Esto forma parte del veto entre EEUU y China de emplear tecnología conjunta.

El sofisticado mecanismo que impediría que China accediera a las fábricas de chips de Taiwán

Nos encontramos en una situación mundial algo tensa, sobre todo en lo que a territorios se refiere. En Asia, desde hace décadas, siempre ha habido temor a la invasión de China a Taiwán. Tanto es así que el ministro de exteriores taiwanés ya ha advertido de ello.

Más allá de asuntos políticos y territoriales, China tendría interés en realizar ingeniería inversa en las fábricas de procesadores de TSMC en Taiwán. La ingeniería inversa consiste en ver cómo hacen los demás para después copiarlo, igualarlo y mejorarlo. Para evitar esto, en TSMC tienen un método para inutilizar los equipos de fabricación de forma remota. Tan remota que hay más de 9000 kilómetros de distancia.

Un botón a 13 horas de vuelo que apagaría todos los equipos

Una parte esencial para la fabricación de procesadores en TSMC es toda la maquinaria. Estos avanzados equipos provienen de una empresa holandesa llamada ASML. La misma compañía afirmó que tienen "un botón" para inutilizar las máquinas si fuese necesario. El funcionamiento y lugar de este botón no lo conocen ni las empresas implicadas ni ningún gobierno, ni siquiera el neerlandés.

El funcionamiento de este botón del pánico inhabilita de forma remota las ondas de luz de alta frecuencia que sirven para forjar los chips. Estas máquinas de fabricación tienen el tamaño de un microbús y necesitan estar constantemente conectadas a la red. Es por ello que, sin conexión, no funcionarían.

Interior de una máquina de ASML Interior de una máquina de ASML

Estas máquinas, que valen más de 200 millones de euros, se pararían por completo

¿Y cómo afectaría esto a la producción de chips de Apple? Pues ya tuvimos una escasez de chips debido al COVID en los años 2021 y 2022. Por ejemplo, los Mac se tardaban meses en entregar, sobre todo las configuraciones más altas como era el M2 Max de la época.

Una supuesta invasión impactaría de forma directa en los planes de Apple de aumentar la gama de Chip M4 o el Chip A18. Desde TSMC cuentan con más fábricas a lo largo del mundo, pero serían líneas de fabricación más limitadas.

Esperemos que esta situación finalmente no suceda, por el bien de la población de ambos países, la situación mundial en general y, sí, también para que el próximo iPhone 16 llegue a tiempo a todos nosotros.

Fuente | Bloomberg

En Applesfera | Así será el Chip A18 Pro del nuevo iPhone, diseñado específicamente para una inteligencia artificial más privada

En Applesfera | Chip M4, todo lo que sabemos sobre los nuevos procesadores de Apple y cuándo llegarán al Mac

Inicio