Indonesia ha bloqueado las venta del iPhone 16. Si quiere volver a venderlo tendrá que pagar 1.000 millones de dólares. Aunque el verdadero problema no es solo ese

Apple pierde la posibilidad de vender su iPhone a una población potencial de 280 millones de personas

iPhone 16 Indonesia
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El gobierno de Indonesia ha lanzado un órdago a Apple que podría costarle muy caro: o invierte 1.000 millones de dólares en el país o puede olvidarse de vender el iPhone 16. La decisión, que ya está en vigor desde finales de octubre, supone un duro golpe para la compañía de Cupertino en uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento.

[Actualización] Un ministro indonesio informa que Apple construirá una planta en el país para fabricar componentes de iPhone con una inversión de 1.000 millones de dólares. Esto presumiblemente levantará la prohibición de venta del iPhone 16.

El millonario "peaje" que Indonesia exige a Apple

Indonesia ha bloqueado las ventas del iPhone 16 y iPhone 16 Pro precio a su regreso. Los de Cupertino deberán invertir 1.000 millones de dólares si quieren volver a vender el iPhone 16 en el mercado indonesio. El conflicto tiene su origen en un compromiso incumplido. Apple se había comprometido a invertir más de 100 millones de dólares en academias de desarrolladores durante 2023, pero solo llegó a los 95 millones.

Ahora, el gobierno indonesio ha elevado considerablemente la apuesta, exigiendo una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, el establecimiento de fábricas en el país y el cumplimiento del índice TKDN, que requiere un 40% de componentes nacionales en la producción.

La compañía de Tim Cook ya ha intentado negociar con una oferta de 100 millones de dólares, pero el gobierno indonesio la ha rechazado por insuficiente. Las opciones de Apple son limitadas: pagar los 1.000 millones exigidos, establecer fábricas propias como ya han hecho Samsung y Xiaomi, o abandonar un mercado de 270 millones de habitantes.

En la Web de Apple Indonesia: "Vuelve a consultar para obtener información sobre la disponibilidad" En la Web de Apple Indonesia: "Vuelve a consultar para obtener información sobre la disponibilidad"

Indonesia está en una posición de poder

Los servicios de Apple continúan operativos y las Apple Developer Academy siguen funcionando en Batam, Yakarta y Surabaya. Pero quien quiera comprar allí un iPhone 16 se encontrará con que no puede hacerlo de manera oficial. Indonesia no solo está presionando a Apple. Google ya ha visto bloqueada la venta de sus Pixel por motivos similares.

El gobierno exige que las grandes empresas tecnológicas contribuyan más al desarrollo económico del país mediante inversión directa en infraestructuras, contratación de mano de obra local y establecimiento de centros de producción.

Es importante destacar que hablamos del país musulmán más poblado del mundo, con casi 280 millones de habitantes y una de las economías más pujantes de Asia. Para Apple, 1.000 millones de dólares podrían parecer poco dinero considerando sus beneficios anuales. Sin embargo, el verdadero dilema va más allá del aspecto económico: ceder ante estas exigencias podría sentar un peligroso precedente. Si Apple acepta estas condiciones, otros países podrían seguir el ejemplo indonesio y establecer condiciones similares.

Indonesia

Contrario a lo que algunos piensan, Indonesia no es un mercado poco importante. Es una de las economías más grandes de Asia y del mundo, con recursos en petróleo, gas, minería y un creciente sector tecnológico. La decisión que tome Apple podría definir su estrategia en mercados emergentes y su relación con gobiernos que buscan mayores inversiones de las tecnológicas.

En Applesfera | iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max, análisis: atrincherado en la apuesta segura

En Applesfera | Cada iPhone es único: cómo cambiar el color de los iconos con iOS 18 y trucos para conseguir un diseño impactante

Inicio