Hay, literalmente, cientos de miles de juegos para iOS. Pero cuando pensamos en los juegos que llevan el estandarte de la revolución móvil, esa cifra se reduce a unos poquísimos juegos. Para mí, si nos centramos en iOS, son dos: Angry Birds y Plants vs Zombies. El primero lo conoce todo el mundo, el segundo no pero casi. Si tienes un iPhone o un iPad, seguro que has oído hablar de ellos.
Así que hoy, con el lanzamiento de Plants vs Zombies 2, tenemos un día importante para Apple y para PopCap, la compañía responsable de la saga y que quiere volver a repetir e incluso superar al hit que supuso la primera entrega. ¿Lo consigue? Eso lo veremos a medida que pase el tiempo, pero la verdad es que tiene todos los ingredientes para volver a repetir un éxito.
h2. Plants vs Zombies 2: Plants vs Zombies al cuadrado

Más de lo mismo, pero en el buen sentido de la palabra: mejorado, vitaminado y con muchas más opciones. Plantas vs Zombies 2 cumple con las expectativas.
La verdad es que en PopCap no se han dejado la piel en inventarse una historia complicada para justificar los viajes en el tiempo que ocurren en el juego: Dave (el vecino loco que nos ayuda y nos guía) se come un taco y lo encuentra tan bueno que quiere viajar al pasado para volver a comérselo. Y de ahí a estar explorando el antiguo egipto pasan unos segundos. Casi ni nos damos cuenta. Afortunadamente, el guión no cuenta mucho en este juego.
El sistema de juego es exactamente el mismo: tenemos un terreno de juego donde tenemos que plantar varios tipos de plantas que nos ayudarán a defendernos de loa zombies, que avanzarán en oleadas para intentar comerse nuestro cerebro. En cuanto a eso, no hay diferencia. Pero todos y cada uno de los aspectos de Plants vs Zombies 2 han sido vitaminados.
Antes, en un nivel, sólo teníamos que preocuparnos del tipo de plantas que escogíamos para defender nuestro jardín. Ahora, además de eso, tenemos que gestionar bien las monedas que recojamos para poder comprar "superpoderes" que nos permitan arrasar el campo de batalla con ciertos gestos; repetir un nivel varias veces para poder conseguir hasta tres estrellas que nos permiten seguir avanzando en el juego, al estilo de los niveles de Cut The Rope, Pudding Monsters o Gesundheit; o recoger vitaminas de los propios zombies que caigan en combate para nuestras plantas.

Ya no es abrir un nivel para eliminar a los zombis y punto. Es hacer ese primer paso, y luego hacerlo con un límite de distancia, o un límite de gasto de energía, o un límite de plantas que queremos poner... son desafíos y no son precisamente fáciles.
Eso hace que Plants vs Zombies 2 sea bastante más difícil que la primera entrega. En ese juego teníamos verdaderos retos en forma de minijuegos y logros que costaba mucho alcanzar, pero en la secuela tenemos una curva de dificultad muy grande directamente en los niveles principales del juego. Podemos tirarnos toda una tarde completamente absorbidos al iPad pasándonos el juego, pero estamos ante un título perfecto para ir cogiendo de vez en cuando y probar niveles. De esta forma podemos tardar semanas y semanas en pasárnoslo.
Miremos el aspecto técnico: el Plants vs Zombies original era un juego que tardaba en cargar para lo que era, y teníamos la sensación de que se trataba de algo lento y pesado. Plants vs Zombies 2 no carga de forma instantánea, pero sí que ha mejorado el tiempo de carga y de reacción a nuestros gestos. Y mucho. Los gráficos también han mejorado ligeramente, aprovechando más la pantalla retina de los terminales iOS y poniendo al día tanto las plantas como los zombies.
h2. De ser demasiado caro a abrazar el freemium

La primera vez no importa. Pero cuando esto aparece cada vez que inicias el juego comprendes lo que verdaderamente quiere PopCap. Y cansa un poco.
Una de las mejores noticias de Plants vs Zombies 2 es que ha pasado a ser gratuito. Con la primera entrega llena de quejas acerca de su precio, es un buen movimiento para PopCap. Pero ojo, porque estamos ante un modelo freemium muy completo.
Viendo que juegos que siguen el mismo modelo consiguen unos ingresos enormes (léase los cientos de miles de dólares diarios del juego gratuito Clash of Clans), PopCap ha decidido ofrecer el juego gratis pero con algunas ventajas adicionales de pago. El jalapeño, por ejemplo, es una planta incluida en el primer juego que ahora pasa a costar 2,69 euros.
La tienda ya no es una tienda de monedas virtuales: es una tienda donde los ítems se compran con euros contantes y sonantes. Las monedas del juego se reservan a los superpoderes para las plantas que hemos comentado antes, con la opción de poder comprar más monedas con nuestra cuenta de iTunes. Y claro... todas estas compras reales son compras in-app, con lo que tanto PopCap como Apple pueden acabar recogiendo millones cada mes aunque una pequeña porción del público acabe comprando alguna que otra planta. Si el juego es descargado por millones de personas, el beneficio está asegurado.
Podemos ser pesimistas y decir que ahora el juego es técnicamente muchísimo más caro sumando el precio de todas las compras posibles, pero hay que tener en cuenta que ahora esas plantas opcionales son innecesarias para avanzar en el juego. Sí, nos lo ponen mucho más fácil, pero no es una compra obligatoria ni mucho menos. Y seguro que muchos preferirán un buen reto antes que gastarse dinero y perder la gracia del juego. A menos que se queden atrapados en un nivel dificilísimo durante semanas, claro.

¡Que he dicho que no, leñe!
¿Hay cosas mejorables en el juego? Desde luego. Las compras opcionales podrían ser bastante más baratas (los precios que veo no atraerán mucho que digamos), la curva de dificultad podría ser algo más floja para que los más jóvenes e inexpertos no se tiren de los pelos, no hace falta que nos recomiende una y otra vez valorar el juego o integrarlo en nuestra cuenta de Facebook... pero fijaos cómo estamos hablando de problemas que pueden ser graves para unos pero inexistentes para otros. Todo es verlo desde varios puntos de vista.
En definitiva, Plants vs Zombies 2 es una gran secuela que lo tiene todo para triunfar de nuevo sobre el primer Plants vs Zombies. Engancha, es divertido, es gratuito y representa todo un reto incluso para los veteranos de la primera entrega que se creían los mejores en la tarea de acribillar no-muertos a base de semillas. Si tienes un terminal compatible, la descarga gratuita del juego es prácticamente obligada.
Descarga | Plants vs Zombies 2 en la App Store
Ver 42 comentarios
42 comentarios
macnaxito
Como dices la mejor noticia, bueno, de hecho la PEOR, es que ha pasado al modelo freemium.
¿Quieres pagar?
¿Quieres desbloquear niveles?
¿Quieres abrir puertas?
¿Quieres comprar dinero falso con dinero de verdad?
¿Quieres seguir jugando?
¿Quieres pagar?
¿Pagas?
¿Pagas mas?
¡¡¡Pero porque no pagas!!!
Sinceramente preferia pagar 2,3,4 incluso 5€ y poder JUGAR. Lo he estado probando hoy, y SI O SI, hay que pagar en algún momento. Me parece faltal. ¡Además son precio de locura!
Pero bueno, esta chulo, si fuera gratis de verdad seria un 10/10.
alexpr
En mi iPhone 4 comparando los tiempos de carga el PvZ 2 va el triple de lento que su antecesor, y muchas veces va a tirones, aunque aun asi el juego esta genial y mi iPhone un poco viejo xd
abarritericola
que tendrá el jodido juego que es tan adictivo, tanto en OS X como en iOS muy
buenos momentos con el juego ,unos de mis preferidos
melibeotwin
Parece un juego muy currado y sin duda ya este en el olimpo de los mejores juegos para la plataforma iOS.
mactronic
Si compro por decir una planta que cuesta 3 euros en mi iPhone lo encontrare también en mi iPad o gratis para descargar en mi iPad ?
O para el iPad hay que realizar otro pago por el mismo ítem ?
macnaxito
Como dices la mejor noticia, bueno, de hecho la PEOR, es que ha pasado al modelo freemium.
¿Quieres pagar?
¿Quieres desbloquear niveles?
¿Quieres abrir puertas?
¿Quieres comprar dinero falso con dinero de verdad?
¿Quieres seguir jugando?
¿Quieres pagar?
¿Pagas?
¿Pagas mas?
¡¡¡Pero porque no pagas!!!
Sinceramente preferia pagar 2,3,4 incluso 5€ y poder JUGAR. Lo he estado probando hoy, y SI O SI, hay que pagar en algún momento. Me parece faltal. ¡Además son precio de locura!
Pero bueno, esta chulo, si fuera gratis de verdad seria un 10/10.
neo.sennin.5
Lo instale esta tarde y no he dejado de jugar esta muy bien
amilkar1
Como es que nadie se ha dado cuenta del error?? No existe Súper Mario World 3!!! Fue Mario BROS 3 y no fue del SNES, fue del Nintendo original (y claro versiones mejoradas en Súper Mario All Star).
Pero bastante padre el nuevo Plants Vs Zombies es un "requisito" tenerlo.
unplugged
Yo ya lo he probado y me da algunos problemas,se bloque o sale automaticamente,en un iPad 3. Sabeis algo mas de eso?
daniel.c.lafuente
A mi se me queda colgado cuando te dan la primera llave y después no puedo continuar... se queda con el camino de césped parado en la primera planta y no avanza hasta las siguientes tumbas para seguir jugando. Me pasaba en la versión Australiana y me sigue pasando en la española
christian.luevanosri
tiene ya un mes en vshare , pero esta muy bueno y dificil , que es lo mejor , un buen reto!!
clyde_
Tengo el mismo problema que habéis comentado por aquí, después de conseguir la primera llave del nivel de Egipto me es imposible seguir el juego.
He borrado la aplicación varias veces pero siempre que la vuelvo a instalar me recuerda el lugar por el que iba, a pesar de borrar todos los datos del Game Center y desvincular la aplicación de FB.
¿Alguien sabe como puedo hacer para empezar desde cero de nuevo? a ver si de esa manera crece el césped hasta el siguiente nivel, ya que parece que de momento no hay actualización a la vista ...
Muchas gracias de antemano !!!
lalodois
Muy buen analisis y el juego mas que recomendable es infaltable en todo dispositivo iOS cuyo usuario sea fan de los juegos de estrategia. Como bien menciona hasta ahora no he visto la necesidad de gastar dinero ya que no soy de los que agarra el camino facil sino que prefiero superar los retos con los recursos que se consiguen en el camino. Dentro de las mejoras que sugiere MIGUEL se le quedó por fuera que sincronice las partidas entre los diferentes dispositivos, como lo hace SMURFS VILLAGE por ejemplo, para no tener que iniciar todo el proceso nuevamente.
eduardovegadeprado
Gran juego! A disfrutar la segunda parte!
dare1412
Hola, yo me baje el juego, y estoy aun empezando el antiguo egipto!, desbloquee la primera puerta y nose como conseguir estrellas!! :( solo dice "entrega especial, sobrevive al ataque zombie".. mas nada no me deja ir a otro nivel! :'( quien sepa de algo avisenme!
belanova1
por favor no leas esto
el 13 de octubre de 1991
un niño llamado nick se tiro de un puente devido a problemas familiares
si ya leiste esto debes copiar y pegar
en otros 3 juegos mas o si no nick vendra por tu familia
... ...haslo por favor hasme caso
y mi nombre es jenna. tengo 7 años de edad,
cabello rubio y ojos aterradores. no tengo nariz ni orejas,
estoy muerta, si no pones esto en los siguientes 3 juegos en los proximos 40 minutos
me aparecere esta noche junto a tu cama con un cuchillo y te
matare... esto no es una broma algo buenote sucedera a ti esta noche a
las 9:50 te lo vuelvo a decir esto no es una broma alguien especial te
llamara por telefono o hablara contigo y te dira cuanto te quiere
rimu
hola eeee tu juegas plantas vs zombis 2
rimu
hola soi roman
rimu
tu puedes ayudarme hapasar la hetapa de plantas vs sombis
Usuario desactivado
El único pero que le veo es que (si no se me ha pasado) no tiene integración con iCloud para sincronizar las partidas. Yo prefiero jugar en el iPad, y poder retomar la misma partida en el iPhone estaría genial, cosa que de momento no se puede (así que borro la de iPhone de momento).
No me he pasado el antiguo Egipto pero me está gustando también.
esexese
El peor análisis de un videojuego que he leído en mi vida.
En serio, estas cosas dejarlas para Vidaextra.
No tiene sentido aquí, es cómo si ahora os ponéis a analizar películas de iTunes, o en Xatakawindows se ponen a analizar juegos de Xbox y PC.