Agosto es el mes de las filtraciones para el iPhone 17. Apple estará a punto de grabar (si no lo está haciendo ya) la presentación en el Apple Park, las líneas de fabricación están prácticamente listas y los prototipos empiezan a aparecer por todas partes. Es la rutina de cada año, y precisamente por eso, las filtraciones de esta época suelen ser las más fiables.
Uno de los aspectos que más nos importa en cualquier iPhone es la batería. Lo es todo: autonomía, rendimiento, gestión térmica. Y la filtración que hemos recibido del iPhone 17 Pro muestra algo curioso: habrá diferencias entre la versión estadounidense y el resto del mundo. La razón es más simple de lo que parece: la bandeja para la tarjeta SIM.
Apple, en Estados Unidos, solo distribuye iPhones con eSIM desde hace años. En el resto del mundo seguimos con la tarjeta física. Y es que nosotros vemos esa bandejita y pensamos: "Qué pequeña es, no puede influir tanto". Pero resulta que sí. Tanto, que tienen que fabricar baterías diferentes. Y la nuestra es más pequeña.
Pero esta batería no solo llama la atención por su forma. También por su material: la carcasa de acero inoxidable que Apple estrenó este año con el iPhone 16 Pro y que continúa en el 17 Pro. Todo enfocado a mejorar la gestión térmica, algo que el iPhone 17 Pro potenciará aún más con su nueva cámara de vapor.
iPhone 17 Pro: un mismo modelo, dos baterías diferentes
La información llega de Majin Bu, una fuente que tiene acceso directo a las líneas de fabricación chinas y que ya nos ha filtrado maquetas, colores y prototipos de iPhone anteriores. Partiendo de que siempre es una filtración, es relativamente fiable.
Las imágenes muestran dos baterías del iPhone 17 Pro diferentes. Ambas mantienen el diseño en forma de L, que se adapta a la nueva distribución interna, con la placa base posicionada horizontalmente en la parte superior. Apple está aprovechando cada milímetro disponible, tal como vimos en el desmontaje del iPhone 16 Pro, donde redujeron el tamaño de la placa base para mejorar la ventilación.
Precisamente por esta optimización del espacio es donde entra el tema de la bandeja SIM. La versión estadounidense es más ancha porque no necesita reservar espacio para la bandeja SIM física. Al eliminar ese componente, Apple puede destinar esos milímetros extra a más capacidad de batería.
La versión china (y en realidad del resto del mundo) mantiene el espacio reservado para la SIM física, sacrificando algo de capacidad de batería, pero manteniendo la compatibilidad que países como el nuestro aún necesitan.
En cuanto al material, Apple mantiene la carcasa de acero inoxidable que implementó en el iPhone 16 Pro para solucionar los problemas de sobrecalentamiento del iPhone 15 Pro. A esto se le sumará la refrigeración por cámara de vapor, que llegará por primera vez en un iPhone. Todo para conseguir un mejor desempeño del chip A19 Pro y su aumento de memoria RAM hasta los 12 GB.
Las líneas de producción ya funcionan, los prototipos circulan y septiembre está a la vuelta de la esquina. El iPhone 17 Pro se posiciona como uno de los iPhone más importantes de los últimos años, y nos queda muy poco tiempo para descubrirlo.
En Applesfera | Nuevos iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos
En Applesfera | iPhone 17 Air: toda la información que sabemos sobre el nuevo iPhone más delgado de Apple
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Koji
Pues si es lo único que cambia, bien podrían distribuir una versión para Europa con e-sim y sin la bandeja para que el usuario elija a la hora de comprar.
La mayoría tenemos compañías que soportan la e-sim y algunos preferirán un pequeño aumento de batería unido a una mayor estanqueidad.
devnull
El tema de la e-SIM en España, es más que residual, la gran mayoría sigue usando SIM física, primero por desconocimiento, segundo, pocos móviles ofrecen e-SIM, en Android solo ciertos modelos de gama alta lo incluyen, y yo solo veo Xiaomis y Samsung a de gama media, y para uno que tiene algún modelo top, ni sabe lo que es la e-SIM.
En iPhone, la gente que conozco que tiene iPhone, no saben que su iphone compatible con la e-SIM, en este caso ninguno la usa, la mayoría van a lo directo, la física, también porque los operadores por defecto te la dan y tienes que rebuscar que es la s-SIM, mi móvil será compatible? Y esas cosas.
En USA por ejemplo, pocos Android encuentras, tampoco se usa la app de WhatsApp como se usa aquí, se usa directamente la app de Mensajes del iPhone.
amfortas
Pues en el 2027 se supone que los nuevos modelos comercializados en Europa de cualquier móvil deberá de ser de "batería fácilmente reemplazable por el usuario"... así que Apple no sé qué pretende hacer.
eslax
Como si ese trocito de batería fuese a cambiar mucho la autonomía o los mah totales, partiendo de la base de que el 16 Pro trae 3.500mAh que comparado con un móvil Android al uso puede tener 1000mAh más sin despeinarse, lo de la bandeja es una excusa de marketing más, hace más la eficiencia del procesador por la autonomía que el trocito de batería más o menos que pueda tener el iphone por la maldita tarjeta SIM.
Hasta que todos los móviles sea de la gama que sean no popularicen la e-sim, no tiene sentido en Europa quitar la SIM física. Si, los principales operadores en España tienen e-sim, pero habrá mucho rata que perfectamente se deja 1000€ en un iPhone pero luego le pica pagar una tarifa de Vodafone o Movistar frente a las OMV sin e-sim.