Apple entrega su teclado Magic Keyboard con la compra de los iMac y Mac Pro, pero no del Mac mini ni del Mac Studio, obligando a los usuarios a tener que adquirirlo por separado u optar por una alternativa de otro fabricante. Una de las marcas más recomendadas de periféricos es Logitech por sus productos con gran relación calidad-precio, y el Logitech MX Keys Mini es uno de sus teclados más recomendados. Los ponemos frente a frente para ver sus características, diferencias y precios.
Características Magic Keyboard VS Logitech MX Keys Mini
Especificaciones | Magic Keyboard | Logitech MX Keys Mini |
---|---|---|
Dimensiones | 0,41 a 1,09 cm por 27,89 cm y 11,49 cm; peso de 239 gramos | 29,59 por 13,19 y 2,09 cm; 140 gramos |
Conectividad | Bluetooth, Lightning | Bluetooth, USB-C |
Compatibilidad | macOS 11.3, iPadOS 14,5 y iOS 14,5 en adelante | macOS, iPadOS, iOS |
Alimentación | Batería integrada - autonomía que ronda el mes | Batería integrada - autonomía de hasta cinco meses |
Retroiluminación | No | Sí |
Otros | Opción con Touch ID, teclas multimedia | Retroiluminación "inteligente", teclas multimedia, compatible con receptor USB Logi Bolt |
Precio | Desde 109 euros | Por 115 euros |
Logitech MX Keys Mini for Mac - Teclado inalámbrico minimalista, Compacto, Bluetooth, Teclas retroiluminadas, USB-C, Compatible con MacBook Pro, Macbook Air, iMac, iPad, QWERTY Español - Gris claro
Apple Magic Keyboard (Ultimo Modelo) - Español - Plata
Diseño: nos encontramos ante dos teclado de diseño minimalista y compactos, con unas dimensiones muy parecidas, aunque con un peso superior en el Magic Keyboard (239 gramos frente a 140 gramos). El MX Keys Mini está hecho con un 12% de plástico reciclado, pero el material principal, al igual que en el de Apple, es el aluminio, y queda muy bien para usar con los dispositivos de la manzana mordida.
Conectividad: ambos teclados se conectan al Mac, iPad o iPhone a través de Bluetooth, es a la hora de recargar sus baterías donde encontramos una diferencia: el conector. El Magic Keyboard integra Lightning y el MX Keys Mini, USB-C. El USB-C es la conexión que se está adoptando como estándar y se agradece. No obstante, el Logitech puede conectarse también mediante el receptor Logi Bolt, que se vende por separado.
Compatibilidad: las dos propuestas funcionan perfectamente con Mac, iPadOS y iOS. Si bien este teclado de Logitech se comercializa con una versión específica para macOS, se puede usar sin problemas con otros sistemas operativos como Windows o Android; el Magic Keyboard solo funciona con los productos de Apple.
Alimentación: ninguno de los dos teclados usa pilas, sino que tienen baterías integradas. Apple especifica alrededor de un mes con un uso normal, mientras que Logitech presume de hasta cinco meses de autonomía, pero con un pero: sin retroiluminación. Lo que nos lleva al siguiente punto...
Retroiluminación: Apple no ha integrado teclas retroiluminadas en el Magic Keyboard, pero sí Logitech, las cuales tienen retroiluminación "inteligente": se activan al notar que las manos se acercan. Casi magia. El problema es que, si usamos la retroiluminación, la batería se acorta hasta los 10 días de media. Eso sí, todo depende del uso.
Función multidispositivo: otro de los puntos fuertes del Logitech MX Keys Mini es que puede emparejarse con tres dispositivos a la vez y saltar rápidamente entre ellos con solo pulsar un botón. Muy útil si trabajamos a la vez con un Mac, iPad y iPhone, o dos Mac, o dispositivos de diferentes compañías compatibles con Bluetooth.
Seguridad biométrica: Apple ha integrado su conocido lector de huella dactilar Touch ID en el Magic Keyboard. Eso sí, hay truco: es un modelo diferente al normal, con un precio de 159 euros, y solo funciona en ordenadores con chip M1 o M2, nada de Intel.
Precio: su precio de venta al público recomendado es prácticamente idéntico, pero es cierto que de vez en cuando se encuentran ofertas del Logitech MX Keys Mini y lo hacen notablemente más asequible. El Magic Keyboard parte de los 109 euros y el Logitech MX Keys Mini cuesta 115 euros.
Magic Keyboard para Mac VS Logitech MX Keys Mini, ¿cuál comprar?

Si quieres comprar un teclado para tu Mac porque lo necesitas o aumenta tu productividad (lo vas a usar cuando conectes el MacBook a un monitor externo, por ejemplo), y estás indeciso entre estas dos opciones, el Logitech MX Keys Mini es una propuesta más completa e interesante, ya solo por ofrecer retroiluminación. También se agradece la conexión multidispositivo para poder usarlo con varios de nuestros productos.
A no ser que el Touch ID sea imprescindible para ti, pues entonces el Magic Keyboard es el único que te lo ofrece, con el Logitech MX Keys Mini, que se puede encontrar más barato habitualmente por las ofertas, satisfará las necesidades de la gran mayoría de usuarios.
Logitech MX Keys Mini for Mac - Teclado inalámbrico minimalista, Compacto, Bluetooth, Teclas retroiluminadas, USB-C, Compatible con MacBook Pro, Macbook Air, iMac, iPad, QWERTY Español - Gris claro
Apple Magic Keyboard (Ultimo Modelo) - Español - Plata
Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Applesfera.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Tengo los dos. Cansado de esperar que Apple se dignara a poner un teclado retroiluminado fui a por el de Logitech porque el de Satechi, que es el que mejor pinta tiene, solo está en versión en inglés. Es difícil compararlos, pero yo me quedo con el mini solo por lo de la retroiluminación (que no es poco si lo necesitas). Pero hay varias cosas que no me gustan en la comparación con el magic keyboard:
- El tacto. Mucho más pesado y me cansa más que el de Apple, además de más ruidoso
- Acceso directo a la luminosidad de la pantalla (y la de la pantalla secundaria, por tanto)
- Pérdida a la combinación de teclas de apagado del ordenador
- La retroiluminación por la noche funciona bien, pero no es de tanta calidad como la de los macbook pro. Pero por el día es horrible, tienes que apagarla si tu teclado es el blanco porque no se ve nada. Y para apagarla tienes que encontrar las teclas sin poder verlas... un fallo importante que había leído en algunas review pero que pensé que no sería para tanto.
En definitiva, me lo quedo por la retroiluminación, pero si Apple saca uno retroiluminado igual de bueno que el Magic Keyboard iré a por él de cabeza. Lo que pasa es que tiene pinta de que eso está en el fondo de las listas de prioridades de Apple, si es que está, y me voy a tener que conformar con este.
Usuario desactivado
Yo tuve el MX Keys extendido y lo acabé vendiendo y quedándome con el de Apple. Aquél era un mazacote encima de la mesa
Luis
El logitech tambien tiene opción logibolt y puedes asociarlo con tres dispositivos.
Es mejor sin duda.
backfolder
¿Con el Logi se puede arrancar CMD+R?